
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
En fotos | El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un show artístico deslumbrante
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Cortes de luz en dos barrios de La Plata: "Ya nos cortaron dos veces"
La irónica advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo del CEO infiel en la Kiss Cam
Preocupación en una plaza de La Plata por la aparición de aguiluchos muertos
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
La izquierda dividida en tres listas y la presentación de otras fuerzas
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Se acabó el tiempo de “roscas”, ahora los bonaerenses esperan por las propuestas
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el último Boletín Epidemiológico publicado por la Provincia de Buenos Aires, en medio de la ola polar, preocupan las bajas coberturas de vacunación antigripal y contra el virus sincicial respiratorio, que causa la bronquiolitis. La situación del Covid-19
Las internaciones por infecciones respiratorias agudas continúan en alza en la provincia de Buenos Aires, mientras preocupan las bajas coberturas de vacunación antigripal y contra el virus sincicial respiratorio, que causa la bronquiolitis y constituye uno de los principales motivos de consulta y hospitalización de los menores de 2 años. “Actualmente observamos a las consultas por ETI (Enfermedad Tipo Influencia) y neumonía en zona de alerta y las bronquiolitis en zona de seguridad”, señalaron las autoridades sanitarias, en medio de una ola polar que no da tregua en toda la Región.
Según se desprende del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, se observa un aumento de las internaciones por infecciones respiratorias agudas a partir de Semana Epidemiológica 16, alcanzando los máximos valores tanto en la población general como en menores de 2 años en la semana 23 (1554 y 483 internaciones, respectivamente).
Las infecciones preponderantes son la Influenza A (H3N2) y virus sincicial respiratorio (VSR). El primero entre adultos principalmente y el segundo en pacientes pediátricos menores de 2 años. En tanto, de acuerdo a la información oficial, se registra baja circulación de Covid-19 tanto en pacientes internados como ambulatorios.
En ese marco, las autoridades sanitarias bonaerenses advierten que las coberturas de vacunación contra la gripe están lejos de ser las deseadas.
El objetivo de la vacunación contra la gripe estacional es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, la producción de secuelas y la muerte ocasionadas por la infección por los virus influenza en la población de riesgo.
Está dirigida al personal de salud, a niños y niñas entre 6 y 24 meses, personas gestantes en cualquier trimestre de gestación, puérperas que no hayan recibido la vacuna durante el embarazo, personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo para el desarrollo de formas graves de la enfermedad, personas de 65 años y más, y personal estratégico.
La población objetivo total de la campaña es de 3.931.138, la meta es lograr al final de la misma, coberturas mayores al 95% en cada grupo. No obstante, excepto en el personal de salud, en todos los grupos se encuentra muy por debajo de lo esperado.
Incluso, la población que menos se vacunó es la mayor de 65 años. Hasta la semana 15, la última de junio, solo se aplicaron la vacuna en ese grupo un 23% de quienes deberían hacerlo. Mientras que las coberturas son bajas también entre gestantes y puérperas (30%) y en la población pediátrica hasta los 2 años (28,9%). Mejora un poco entre quienes tienen factores de riesgo, pero aún así, no son las óptimas y están muy lejos.
La bronquiolitis, enfermedad respiratoria que afecta principalmente a niños menores de un año, constituye la primera causa de muerte en menores de 5 años y es causada, generalmente, por el virus sincicial respiratorio (VSR).
El Ministerio de Salud de la Nación decidió incorporar al Calendario Nacional de forma obligatoria y gratuita, la vacuna contra VSR para las personas gestantes, a fin de proteger a los lactantes por medio de la transferencia de anticuerpos a través de la placenta. La indicación es una dosis de vacuna contra VSR en personas que se encuentran entre las semanas 32 y 36 de gestación.
La campaña comenzó en marzo en todo el país, la población objetivo en la provincia de Buenos Aires es de 86.515 gestantes, pero hasta el 30 de junio se aplicaron un total de 30.869 dosis en todas las regiones sanitarias.
Si bien se registra baja circulación del Covid-19 tanto en pacientes internados como ambulatorios, las autoridades sanitarias insisten en que no hay que descuidar la vacunación contra ese virus. Las vacunas se encuentran disponibles en centros de salud y hospitales y no hace falta sacar turno ni acudir con orden médica.
En plena pandemia, la cobertura en la población objetivo fue de 90,7% con primera dosis y de 83% con la segunda. Mientras que a la hora de los refuerzos comenzó a decrecer drásticamente, como consecuencia de una menor percepción de riesgo. Así, el 43,4% de la población objetivo se vacunó con al menos un refuerzo, el 15,9% recibió dos refuerzos y el 6,6% recibió tres refuerzos (quinta dosis).
Es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses y continúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones:
-Riesgo alto de Covid-19 grave: personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida. Se aplicará una dosis de refuerzo a los seis (6) meses desde la última dosis aplicada y luego continuará con la misma periodicidad (cada 6 meses).
-Riesgo intermedio de Covid-19 grave o alta exposición laboral a SARS-CoV-2: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
-Riesgo bajo de Covid-19 grave: personas entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades. Dosis de refuerzo a los doce (12) meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
Estos refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí