
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
EN VIVO. El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La parte sólida de los árboles puede ayudar a reducir uno de los principales residuos contaminantes. Las innovaciones que proponen especialistas para resolver un tema clave
Distintos tipos de desechos de madera que pueden utilizarse para crear el filtro de agua / UBC Forestry / Jillian van der Geest
Dos investigaciones abren nuevos caminos para solucionar el problema global de la contaminación plástica, al crear un material a base de madera como alternativa al plástico de un solo uso, y por otro lado, utilizar polvo de madera para retirar los microplásticos presentes en el agua.
El doctor Feng Jiang, investigador de la Universidad de Columbia Británica (UBC) desarrolló una película de celulosa que parece y se comporta como plástico, pero que sin embargo es biodegradable, es decir que puede descomponerse por la acción biológica de plantas, seres vivos o microorganismos como las bacterias y los hongos.
El proceso de Jiang descompone las fibras de madera, procedentes de desechos forestales, en una mezcla homogénea compuestas por una sustancia denominada hidróxido de sodio frío, combinada con una serie de compuestos que conforman lo que se conoce técnicamente como “mezcla mecánica suave”.
A continuación se recicla el hidróxido de sodio, dando como resultado una película celulósica que es translúcida, fuerte y resistente al agua.
Otros investigadores también han desarrollado películas celulósicas, pero el proyecto de Jiang, es el primero que utiliza pequeñas cantidades de energía y productos químicos en la fabricación, de acuerdo a la UBC.
Al igual que con el plástico convencional, con dicha película se pueden fabricar bolsas para café, papas fritas, cereales o frutas congeladas, así como envoltorios protectores similares al “plástico de burbujas” o sobres plásticos.
LE PUEDE INTERESAR
Educación y alimentos: qué comer para “sacar mejores notas”
LE PUEDE INTERESAR
Malnutrición infantil: detectan atraso de crecimiento en chicos
La diferencia con el plástico convencional es que, al final de su ciclo de vida, esta película de celulosa se puede enterrar en el suelo o tirar en un contenedor de materia orgánica, donde se descompondrá en tres semanas, según explica el doctor Jiang.
Esta biodegradación rápida es importante porque se calcula que ciertos plásticos pueden tardan hasta un millón de años en descomponerse, y porque el plástico de un solo uso es una fuente masiva de contaminación y utiliza cantidades significativas de productos químicos tóxicos durante su fabricación, explica.
De izquierda a derecha: primer plano del agua tratada con el filtro para microplásticos y el agua sin tratar / UBC Forestry / Jillian van der Geest
Otro grupo de investigadores de esta misma universidad, ha desarrollado un filtro a base de polvo de madera que permite atrapar y eliminar casi por completo los microplásticos presentes en el agua, los cuales son una amenaza creciente para los ecosistemas acuáticos y la salud humana.
Este filtro podría ser una solución para mantener fuera del suministro de agua la contaminación por microplásticos, pequeños trozos de desechos plásticos resultantes de la descomposición de productos de consumo (ropa, bolsas, envases), materiales de pesca y desechos industriales, según el doctor Orlando Rojas, director científico del Instituto de BioProductos de la UBC, que desarrolló este sistema.
Los científicos de este instituto descubrieron que si agregan taninos (compuestos naturales de algunos tejidos vegetales, como la corteza de los árboles, el hollejo de la uva, el té negro y la fruta verde) a una capa de polvo de madera, se puede crear un filtro que atrapa prácticamente todas las partículas microplásticas presentes en el agua.
Para resaltar la importancia de este hallazgo y su potencial aplicación, Rojas señala que un estudio “encontró que prácticamente toda el agua de red está contaminada con microplásticos”, y otras investigaciones afirman que para 2025 se habrán dispersado en el medio ambiente “más de 10.000 millones de toneladas de desechos plásticos mal gestionados”.
“La mayoría de las soluciones propuestas hasta ahora para este problema son costosas o difíciles de aplicar a una escala amplia, mientras que el elemento de filtrado de la UBC podría fabricarse en versiones de tamaño reducido para uso doméstico, o utilizarse a mayor escala, por ejemplo en instalaciones municipales de tratamiento de aguas”, según Rojas.
“A diferencia de otros filtros de plástico, nuestro filtro no contribuye a una mayor contaminación ya que utiliza materiales renovables y biodegradables: ácidos tánicos de plantas, cortezas, madera y hojas, y aserrín de madera, un subproducto forestal ampliamente disponible y renovable”, enfatiza.
El investigador Penghui Zhu, integrante del equipo, sostiene un trozo de película de celulosa, mostrando su alta transparencia / Paulo Ramos / UBC Faculty of Forestry
El equipo de Rojas probó su método, llamado “bioCap”, filtrando las micropartículas plásticas liberadas por las bolsitas de té fabricadas con polipropileno, en una columna de agua, descubriendo que es capaz de atrapar entre el 95,2 y el 99,9 por ciento de las partículas de microplástico, dependiendo del tipo de material con el que están fabricadas.
Cuando este mismo filtro se probó en roedores de laboratorio, se demostró que el proceso de filtrado previene la acumulación de microplásticos en los órganos de estos animales.
Rojas señala que una de las ventajas de este sistema es que “permite capturar todos los diferentes tipos de microplásticos en un solo filtro a pesar de que las partículas plásticas son de diferentes tamaños y formas y tienen distintas cargas eléctricas”.
“Los microplásticos incluyen microfibras de ropa, microperlas de productos limpiadores y jabones, y espumas y bolitas procedentes de utensilios, recipientes y embalajes, pero el bioCap puede eliminar prácticamente todos estos diferentes tipos de material, aprovechando las diferentes interacciones moleculares que se producen alrededor de los ácidos tánicos”, según explica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí