
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones confirmadas, hora y TV
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Alex Caniggia volvió a apuntar contra Mariana Nannis: "Pobreza en el alma"
La insólita e inesperada defensa de Ivana Icardi a la China Suárez: “Quieren instalar que es fea”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra fue difundida por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, organismo que viene analizando su evolución desde 2010. El 16,2% de los argentinos menores de 17 años está bajo la línea de indigencia
La cifra de pobreza infantil registrada es “la más alta desde 2010”, según los responsables del estudio
A horas de que un informe de UNICEF diera a conocer que un millón de chicos argentinos se van a dormir sin comer, la Universidad Católica Argentina reveló ayer otro dato no menos estremecedor: el 62,9% de los niños y adolescentes vive en situación de pobreza y el 16,2% se encuentra en la indigencia en nuestro país. Se trata de la cifra más alta desde 2010.
Los datos surgen del estudio “Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia. Argentina 2010-2023″, una investigación sobre el contexto socioeconómico de los menores de 17 años desarrollado por el Observatorio de la Deuda Social de esa universidad.
“El esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes”, describe el informe sobre la situación de las familias y las dificultades para el acceso a una canasta básica.
La cifra de pobreza infantil registrada por la UCA es “la más alta desde el 2010”, aseguraron los responsables del estudio al señalar que “desde el 2020, las transferencias de ingresos no contributivas, entre la que se encuentra la Asignación Universal por Hijo (AUH), alcanzaron a más del 44%” de ese conjunto, lo que demuestra que de retirarse la asistencia del Estado las cifras serían muy superiores”.
Como señala la investigación “desde 2011 hasta 2023 se observa un aumento constante en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total, con un incremento más pronunciado en la pobreza”.
“El esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes”, agregan desde el Barómetro de la Deuda Social.
LE PUEDE INTERESAR
Viruela del mono: se reportaron hasta ahora cinco casos en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Una pobreza que alcanza múltiples dimensiones
Para realizar la medición de la pobreza, los responsables del estudio aplicaron un criterio multidimensional que fija un doble umbral de carencias, uno total y otro severo en base a seis dimensiones de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación.
De ello se desprende que el 56,3% de los niños y adolescentes estuvo en la pobreza multidimensional en 2023 en base al umbral total. Es decir, carecen de al menos una privación de los mencionados derechos. Por su parte, el 16,1% padece pobreza multidimensional en niveles severos.
En base a las variables mencionadas, el estudio muestra que el 32,2% de los niños y adolescentes en la Argentina actual sufren inseguridad alimentaria; el 55,8% no cuenta con obra social, mutual ni prepaga por lo que dependen exclusivamente del sistema estatal de salud para recibir atención médica; un 39,5% padece déficit de servicios básicos en su vivienda (acceso a agua corriente o red cloacal).
Entre los niños argentinos que tienen de 5 a 17 años, el 17,8% no accede a Internet, el 24,4% no lo usa, el 51,1% no tiene celular y el 54,7% vive en hogares sin computadora, según la investigación.
El informe también señala que “el 23% de los niños/as de 3 a 5 años se encuentran no escolarizados; y que el 82,6% de chicos entre 6 y 17 años asiste a una escuela de gestión estatal.
El estudio de la Universidad Católica Argentina compara también sus hallazgos con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que mide la pobreza infantil en el rango de 0 a 14 años, lo que implica una metodología diferente.
Según el INDEC, en el segundo semestre de 2023, la pobreza infantil alcanzaba al 58,4% de la población comprendida en ese rango de edad; por lo que las diferencias entre las cifras de ambos estudios pueden atribuirse a los criterios etarios utilizados para medir la pobreza.
En cualquier caso, un punto en común es el impacto de la pandemia de Covid en los indicadores socioeconómicos, reflejando una exacerbación en las dificultades existentes. El informe señala que, aunque se observaron algunas mejoras en 2023, el camino hacia una recuperación completa es aún incierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí