
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado de la Nación convirtió en ley la nueva fórmula previsional que recompone en un 8,1% las jubilaciones para compensar el empalme de la fórmula que decretó el gobierno en marzo y ajusta su actualización mensual al Índice de Precios al Consumidor.
Entre los cambios principales se destacan que con la nueva ley -que el presidente Javier Milei ya adelantó que va a vetar- se complementará el incremento de abril en un 8,1% (complementario al 12,5% de abril) para empatar la inflación de 20,6% de enero, mes que el Gobierno dejó afuera para la actualización de su fórmula. Es decir, un incremento de todos los haberes del 7,2% desde abril.
El haber mínimo no podrá estar por debajo del valor de la canasta básica total (CBT) de un adulto equivalente multiplicada por 1,09. Tomando julio, la jubilación mínima debería quedar en $317.704,19, cuando ese mes fue de $285.581, con el bono de $70.000 incluido.
De esta manera, en caso de que el índice de inflación quedara por debajo del de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE), los jubilados recibirían el 50 por ciento de esa diferencia a través de un ajuste semestral. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45 por ciento del PBI en todo el año.
La actualización de las remuneraciones para el cálculo del haber inicial será mensual en lugar de trimestral para que el haber inicial no varíe según el mes en que la persona se jubila. Además, el cálculo de actualización se establece en base al último dato disponible de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir la inflación, que publica cada mes el Indec.
Establece un adicional sobre la fórmula (IPC) en el mes de marzo de cada año, consistente al 50% de la variación entre la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) .
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno vetará la nueva fórmula jubilatoria aprobada por el Senado
Un plazo de seis meses, en vez de cuatro, para cancelar las deudas previsionales por juicios con sentencia firme -aproximadamente unas 90.000- y las contraídas a favor de las cajas provinciales no transferidas (Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Corrientes).
El aumento acumulado en los primeros nueve meses del año para la jubilación mínima, con la nueva fórmula, será de 73,3 por ciento, lo cual permitirá mejorar su poder adquisitivo en aproximadamente 7,9 por ciento en el período.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí