

Se oficializaron las listas de candidatos para la Octava sección y municipales de La Plata
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe presentado por organizaciones civiles advierte sobre la pérdida de apoyo observada en las políticas públicas de prevención que lograron en los últimos años reducir los casos no intencionales a casi la mitad
Mientras que en 2013, con 117.386 niños nacidos de madres adolescentes, los embarazos no intencionales entre las chicas alcanzaba cotas de epidemia en el país, ocho años más tarde se habían reducido a 47.630, menos de la mitad. El logro tuvo nombre propio: Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), una iniciativa basada en la provisión de anticonceptivos de largo plazo como el implante subdérmico y DIU, que está perdiendo impulso bajo la actual gestión.
El presupuesto de este año del Programa de “Desarrollo de la Salud Sexual y la Procreación Responsable” del Ministerio de Salud –desde el cual se adquirían los métodos anticonceptivos para repartir a las provincias– presenta una disminución del 74 por ciento en términos reales en comparación con el año 2023, de acuerdo con un informe de la Asociación por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Red de Acceso al Aborto Seguro (Redass) y el Centro de Estudio de Estado y Sociedad (Cedes).
“Si bien el gobierno afirma que va a dar continuidad al Plan, preocupa cómo lo sostendrán sin el recurso humano, ya que fueron despedidas 619 personas que trabajaban en el ENIA en todo el país. A los despidos se suma un fuerte desfinanciamiento para la compra de insumos y una situación de restricción presupuestaria en las provincias que genera incertidumbre sobre cómo será el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en las diferentes provincias”, advirtió a Página 12 Patricia Sotile, integrante del área jurídica del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
Como se pudo saber, los procesos de compra de anticonceptivos en el Ministerio de Salud están demorados y no están distribuyendo casi ningún método a las provincias.
Frente a esta situación en la Cámara de Diputados de la Nación se presentaron dos proyectos para convertir en ley el Plan ENIA y garantizar su financiamiento. Una de las iniciativas es de la diputada Silvia Lospenatto del bloque del PRO; la otra, de su par socialista, Mónica Fein.
“Es una política pública que ha sido probada con éxito durante distintas gestiones. Queremos que se convierta en ley”, sostuvo Fein.
LE PUEDE INTERESAR
La vacuna de ARN mensajero para la gripe aviar
LE PUEDE INTERESAR
La NASA y SpaceX: el plan para derribar la estación espacial
Puesto en marcha durante el gobierno de Macri y sostenido por la gestión de Alberto Fernández, la clave del Plan ENIA era que les ofrecía a las adolescentes de sectores vulnerables espacios de consejería en anticoncepción, donde podían optar por colocarse un método de larga duración como el implante subdérmico, lo que les permitía terminar el secundario sin enfrentar un embarazo no planificado.
De este modo, entre 2018 y 2021 la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente en los segmentos de 10 a 14 años, 15 a 19 años y 10 a 19 años se redujo prácticamente a la mitad (43%, 45% y 49% respectivamente) en el país, según datos del Proyecto Mirar.
Los resultados del Censo 2022 confirmaron luego el impacto de la prevención al arrojar una reducción del 50% en la cantidad de adolescentes con hijos/as. Según datos de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, en las provincias en las que se implementó el Plan ENIA se observa una mayor reducción en la tasa de fecundidad adolescente en comparación con las provincias a las que todavía no ha llegado el Plan.
Por otra parte, como demuestran diversas investigaciones, no invertir en prevención de embarazos adolescentes puede tener un costo mayor. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), el Estado argentino llegó a destinar el equivalente a U$S 200 millones para afrontar los costos asociados a la atención de embarazos y partos en adolescentes, once vez más que lo requerido para el financiamiento del Plan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí