

El periodista y escritor dicta talleres y clínicas de escritura / Instagram
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
Javier Milei, contra los gobernadores: “Quieren destruir al Gobierno nacional”
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
El PSG golea 3 a 0 al Real Madrid en la semifinal del Mundial de Clubes
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Asombro en Vicente López: una ballena muerta apareció varada a orillas del Río de la Plata
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “Cuatro Caballos Negros”, se articula un universo donde la tradición argentina se mezcla con los elementos del western
El periodista y escritor dicta talleres y clínicas de escritura / Instagram
En las polvorientas extensiones de la pampa, donde los límites de la civilización se diluyen con la vastedad de lo salvaje, se alza la figura de un gaucho que, al igual que los vaqueros del lejano oeste norteamericano, enfrenta las encrucijadas de una vida marcada por la violencia, la ley y el desarraigo. En “Cuatro Caballos Negros”, Juan Carrá logra articular un universo donde la tradición gauchesca argentina se mezcla de manera sorprendente y poderosa con los elementos clásicos del western norteamericano. Este cruce de géneros permite no solo revalorizar la literatura argentina del siglo XIX, sino también actualizarla y proyectarla hacia una narrativa que, en lugar de quedarse anclada en el pasado, se enriquece al dialogar con formas narrativas extranjeras.
En esta novela, Carrá teje una historia compleja, poblada de personajes que buscan redención en un entorno hostil y violento. La novela arranca con Ethel, una mujer que, cargada con el peso de un pasado ligado a los legendarios forajidos Butch Cassidy y Sundance Kid, deja los Estados Unidos para dirigirse hacia las vastas pampas argentinas. Lo que Ethel deja atrás no es solo un pasado marcado por la pólvora, sino también una identidad que, al llegar a la Argentina, buscará redefinir en un territorio tan salvaje y peligroso como el oeste americano. El viaje de Ethel, sin embargo, es también un viaje hacia lo desconocido, hacia una tierra donde las promesas de paz y prosperidad se entremezclan con la violencia y la traición.
El cruce entre estos dos universos, el del western clásico y el de la literatura gauchesca, no es casual. Carrá explora el paralelismo entre el saloon, ese lugar emblemático del oeste norteamericano, y la pulpería, el centro neurálgico de la vida social en las pampas. Ambos espacios son escenarios de encuentros fatales, de tensiones que se resuelven en el filo de un cuchillo o en el estruendo de un disparo. En la pulpería, como en el saloon, los personajes entran con sus propios códigos de honor y justicia, pero siempre con la certeza de que la violencia está al acecho, lista para estallar en cualquier momento.
La novela también se aventura en territorios oscuros y complejos al introducir personajes que, lejos de los estereotipos del western tradicional, encarnan las contradicciones y desafíos de la Argentina naciente. El ferrocarril, que avanza como un símbolo de progreso y modernidad, no solo trae consigo la promesa de un futuro mejor, sino también la imposición de una ley que, en manos de figuras como el comisario Sánchez, se convierte en una herramienta de opresión y crueldad. Sánchez, lejos de representar la moral y la justicia, encarna la corrupción y la cobardía del poder, utilizando la violencia para mantener el control en un territorio donde la ley no llega más allá del alcance de una bala.
El western gauchesco de Carrá se convierte así en una alegoría de la lucha por el territorio y el poder en una tierra marcada por la violencia y la explotación. Los personajes que habitan este universo, desde el gaucho fugitivo hasta la india mutilada, son representaciones de las distintas facetas de una sociedad en constante tensión entre lo salvaje y lo civilizado. La inclusión de personajes femeninos, como la Muda y la Polaca, refuerza esta idea de un territorio donde las mujeres, lejos de ser meros testigos de la violencia, son también víctimas y protagonistas de una historia que las transforma en leyendas.
Lo que hace única a “Cuatro Caballos Negros” es su capacidad para narrar una historia que, aunque anclada en el pasado, resuena con las problemáticas del presente. La búsqueda de justicia, la lucha por el control del territorio y las tensiones entre el poder y la libertad son temas universales que, en manos de Carrá, adquieren una nueva dimensión.
LE PUEDE INTERESAR
Cortes de pelo, maquillaje y desfiles en el Pasaje Rocha
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Juan Carrá (Mar del Plata, 1978) es periodista y escritor. Ha publicado las novelas No permitas que mi sangre se derrame (2018), Lloran mientras mueren (2016), Lima, un sábado más (2014), y Criminis Causa (2013). También es coautor de la novela gráfica ESMA (2019) junto a Iñaki Echeverría y del libro de cuentos Ojos al Ras (2021).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí