

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por mal manejo y pautas de consumo cuestionables, en Argentina se pierden 16 millones de toneladas de alimentos cada año, señalan especialistas e instan a revisar nuestras prácticas
En apenas un par de generaciones, Argentina pasó de ser un país donde las familias de inmigrantes consideraban un pecado mortal cualquier desperdicio de comida a otro que ostenta hoy uno de los mayores índices de derroche de la región. Entre una y otra realidad, la desnutrición y el hambre nunca han dejado de existir.
Ya sea en la etapa de producción, distribución o consumo, cada año se desaprovechan en Argentina unas 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5% de nuestra producción agroalimentaria y un volumen de recursos suficiente para eliminar el hambre en todo el país.
Así lo señala un informe difundido desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires donde instan a involucrarse activamente en la implementación de prácticas más eficientes y sostenibles, promoviendo la educación y la concientización sobre la importancia de valorar cada recurso alimentario.
“Paradójicamente en el mismo país donde un millón de niñas y niños se van a dormir sin cenar -según la medición nacional realizada cada año por UNICEF-se pierden o desperdician 12,5 % de los alimentos”, resalta el informe, según el cual “la principal categoría que se desperdicia es frutas y verduras, seguida por productos frescos, lácteos, productos refrigerados, fiambrería y otros artículos de almacén”.
Mientras persiste un alto desperdicio de alimentos en el país, este año “alrededor de 10 millones de chicas y chicos argentinos comen menos carne y lácteos que el año pasado y la mitad de los hogares modificaron la variedad de sus dietas aumentando el consumo de productos más baratos y menos nutritivos”, enfatizan desde la entidad.
La imperdonable convivencia del hambre de unos con el derroche de otros constituye una problemática que excede la realidad de nuestro país. Cada año, en el mundo se tiran a la basura unas 1.300 millones de toneladas de comida en buen estado.
LE PUEDE INTERESAR
Mafalda, la icónica tira de Quino, cumplió 60 años de su publicación
En este contexto, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, con el objetivo de contribuir a sensibilizar sobre la importancia de este problema y sus posibles soluciones en todos los planos, promover la innovación en la reducción de pérdidas y articular esfuerzos y medidas colectivas.
La pérdida y el desperdicio de alimentos representan un desafío crítico para la sostenibilidad y la soberanía alimentaria a nivel global. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), aproximadamente el 14% de los alimentos producidos en el mundo se pierde entre la cosecha y la distribución, mientras que un 17% adicional se desperdicia en la venta al por menor y en los hogares.
Este desperdicio no solo implica una pérdida económica significativa, sino también un uso ineficiente de recursos como el agua, la energía y la tierra, contribuyendo a la inseguridad alimentaria y al cambio climático.
Frente a este escenario resulta “fundamental que nos involucremos activamente en la implementación de prácticas más eficientes y sostenibles, promoviendo la educación y la concientización sobre la importancia de valorar cada recurso alimentario”, afirman desde el Colegio, señalando la necesidad de transformar y reequilibrar la forma en que se producen y consumen los alimentos”.
❑ Guardar los alimentos dentro de envases cerrados en la heladera evitando mezclarlos.
❑ Tanto en la heladera como en la alacena aplicar el principio “primero en entrar, primero en salir” para que los alimentos no se echen a perder sin advertirlo.
❑ Ajustar las raciones a la hora de cocinar a fin de que no queden sobras excesivas difíciles de aprovechar.
❑ Reciclar las sobras de manera imaginativa preparando albóndigas, buñuelos, tortillas o sopas con lo que no se consumió.
❑ Aprovechar las ofertas de frutas y verduras estéticamente menos atractivas ya que mantienen su valor nutricional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí