
Fentanilo contaminado mortal: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Fentanilo contaminado mortal: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe del Gobierno muestra que más de 6 de cada 10 familias no llega a cubrir la canasta básica total o tiene problemas de acceso a la vivienda, la seguridad social, la educación y la salud, entre otras carencias
La pobreza afecta a un porcentaje muy importante de los argentinos / Web
Una medición del Gobierno nacional que evalúa la pobreza de una manera multidimensional muestra que el 61% de las familias argentinas no llega a cubrir la canasta total o sufre problemas de acceso a la vivienda, la salud, la seguridad social o la educación.
La medición, que corresponde a mediados del año pasado, se basa en un índice alternativo al del INDEC elaborado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que pertenece al Ministerio de Capital Humano. Se trata del Indicador de Pobreza Multidimensional (IPM), que mide la pobreza estructural más allá del costo de la canasta básica.
Iniciada y discontinuada durante el gobierno de Alberto Fernández, esta forma de medición toma como criterios el acceso a vivienda, hábitat y servicios básicos, educación, empleo y protección social y salud; es decir que se enfoca más en derechos vulnerados que en los ingresos económicos mensuales de un hogar.
Fue al cruzar los datos obtenidos de pobreza multidimensional con los de ingresos mensuales -el método tradicional del Indec- que la medición oficial expuso que un 61% de la población argentina se hallaba a mitad del año pasado en una situación de carencias estructurales, lo que implica un incremento respecto al 55,4% registrado en 2023.
Al detallar los aspectos que analiza el Indicador de Pobreza Multidimensional, desde el Consejo explicaron que para Vivienda se toma en consideración las condiciones de hacinamiento o de tenencia insegura; para Hábitat y Servicios Básicos se toman en cuenta condiciones sanitarias deficientes o de vivienda ubicada en zona vulnerable; para Educación, la inasistencia escolar, el rezago o un logro educativo insuficiente; para Empleo y protección social, las dificultades de acceder a empleo remunerado, precariedad laboral y déficit de cobertura previsional; y para Salud se considera la ausencia de doble cobertura de salud (obra social o prepaga).
Esta modalidad de medición “se inscribe en la necesidad que varios países expresan de complementar la medición de la pobreza desde el ingreso como único componente o dimensión y dar cuenta de la diversidad de situaciones que la misma asume”, comentaron desde el Consejo.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno interrumpió la entrega de medicación oncológica para niños
LE PUEDE INTERESAR
Un turista murió al volcar con un arenero en Costa del Este
Y es que “el Indicador de Pobreza Multidimensional permite realizar un análisis basado en múltiples dimensiones dando cuenta de una realidad social compleja. Esta perspectiva sintetiza las características de las condiciones de vida de las personas y familias vulneradas en sus derechos permitiendo así incidir de una manera más apropiada en la toma de decisiones sobre políticas públicas”, definieron.
En términos de indicadores sociales, la medición oficial muestra que el impacto de la devaluación, el pico inflacionario y la recesión fue inmediato en la pobreza y tuvo algún rezago en los índices laborales. La secuencia fue de una mejora en el segundo semestre por la baja de la inflación y una canasta alimentaria que aumentó menos que el IPC. En términos de empleo la economía todavía no recuperaron todos los puestos de trabajo perdidos en el proceso.
El indicador multidimensional mide la pobreza más allá de los ingresos del hogar
La pobreza tuvo un último dato “oficial” antes de fin de año, por fuera de los informes semestrales del Indec. Pero la actualización más reciente de la incidencia de la pobreza se dio a conocer en septiembre. La pobreza avanzó hasta 52,9% en el primer semestre del año y así alcanzaba a 24,9 millones de personas en todo el país.
El primer semestre del año estuvo marcado por una aceleración inicial de la inflación, que alcanzó un ritmo de aumento de precios cercano al 4% mensual desde mayo y que se fue desacelerando luego hasta el 2,7% en diciembre. En este contexto, el poder adquisitivo de los salarios sufrió una caída significativa, pero empezó a recuperar terreno conforme la inflación desaceleró, aunque sin compensar del todo las pérdidas acumuladas en el último año.
De todas formas, antes de fin de año, un cálculo hecho también por el Ministerio de Capital Humano señala que, en el tercer trimestre del año pasado, la pobreza habría disminuido al 38,9%, atribuyendo esta baja a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí