Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |INTERCAMBIO DE CRUCES Y PENALIZACIONES

Malestar con Trump de Brasil y Colombia por las deportaciones

Petro rechazó dos vuelos con expulsados por EE UU, que aplicó sanciones. Bogotá “devolvió” el gesto. Queja del gobierno de Lula

Malestar con Trump de Brasil y Colombia por las deportaciones

Donald Trump, presidente de EE UU Gustavo Petro, mandatario de Colomnia / AFP

27 de Enero de 2025 | 02:55
Edición impresa

El presidente estadounidense Donald Trump ordenó ayer aplicar aranceles de 25% que podrían llegar al 50%, restricciones de visa y otras medidas de represalia contra Colombia luego de que el gobierno colombiano rechazara dos vuelos militares que transportaban migrantes deportados.

Trump hizo el anuncio en su red social Truth Social. Añadió que la decisión del presidente colombiano Gustavo Petro “pone en peligro” la seguridad nacional estadounidense. “Estas medidas son solo el comienzo”, escribió Trump. “No permitiremos al Gobierno colombiano que viole sus obligaciones legales en cuanto a aceptar a criminales que trajeron a la fuerza a EE UU”.

Horas antes Petro había anunciado desde la red social X, antes Twitter, que desautorizaba la “entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos” a su territorio, hasta que el gobierno estadounidense cree un protocolo que trate a los migrantes con “dignidad”.

Luego, en un segundo mensaje de X, Petro matizó diciendo que no puede hacer que los migrantes se queden “en un país que no los quiere”, por lo que aceptaría que fueran devueltos en “aviones civiles”, en vez de aviones militares, y señaló: “sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”.

El gobierno colombiano anunció que dispuso el avión presidencial para facilitar el retorno de sus connacionales que iban a llegar horas antes en los vuelos enviados por Trump con deportados ayer, como una forma de garantizar “condiciones dignas”, según detalló un comunicado divulgado por la Presidencia.

Tras el anuncio de las sanciones y aranceles, Petro aseguró que se mantendría en su posición: “Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”. También advirtió a Trump que si imponía aranceles del 50%, Colombia hará lo mismo y aumentará en un 25% los aranceles de importaciones desde EE UU.

Petro hizo el anuncio en publicaciones en X, una de las cuales incluía un video de noticias de migrantes deportados a Brasil caminando por una pista con las manos y los pies atados.

En este marco, Brasil manifestó su malestar con el gobierno de Trump por el “tratamiento denigrante” a 88 migrantes ilegales brasileños deportados desde Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje. El gobierno de Lula presentará un “pedido de explicaciones al gobierno estadounidense sobre el tratamiento denigrante dispensado a los pasajeros en el vuelo” procedente de EE UU que aterrizó la noche del viernes en Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), dijo la cancillería en su cuenta de X. “En el avión no nos daban agua, íbamos amarrados de pies y manos, ni nos dejaban pasar al baño”, dijo Edgar Da Silva Moura, un técnico informático de 31 años que llegó deportado en el vuelo tras pasar siete meses detenido en EE UU.

Volviendo a las sanciones a Colombia por parte de EE UU, Petro argumentó que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses” que venían con migrantes colombianos.

Como parte de una serie de acciones para cumplir sus promesas de campaña de acabar con la inmigración ilegal, Trump está utilizando a militares en servicio activo para ayudar a asegurar la frontera y llevar a cabo deportaciones.

Dos aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea que transportaban a migrantes expulsados de EE UU aterrizaron la madrugada del viernes en Guatemala. Ese mismo día, Honduras recibió dos vuelos que transportaban a un total de 193 personas deportadas.

MEDIDAS DE REPRESALIA

Al anunciar lo que llamó “medidas de represalia urgentes y decisivas”, Trump explicó que ordenó “aranceles del 25% sobre todos los bienes que ingresen a EE UU”, que se elevarían al 50% en una semana. Dijo que también ordenó “una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano.

“Todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano”, escribió Trump, estarán sujetos a “sanciones de visa”. No dijo a qué parte se refería ni proporcionó detalles adicionales sobre la visa y las restricciones de viaje.

Trump agregó que todos los colombianos enfrentarán inspecciones aduaneras mejoradas.

Colombia aceptó 475 vuelos de deportación de Estados Unidos entre 2020 y 2024, en quinto lugar detrás de Guatemala, Honduras, México y El Salvador, según Witness at the Border, un grupo de defensa que rastrea los datos de vuelos. Aceptó 124 vuelos de deportación en 2024.

El año pasado, Colombia y otros países comenzaron a aceptar vuelos de deportación financiados por Estados Unidos desde Panamá.

La tensión generó reacciones desde Colombia de inmediato. El expresidente Ernesto Samper (1994-1998) coincidió con Petro asegurando desde X que el tratamiento que le está dando Trump a los migrantes es “inhumano e indigno”, mientras que el expresidente conservador Iván Duque (2018-2022) criticó a Petro asegurando que devolver los aviones fue un “acto de tremenda irresponsabilidad” que traerá un costo para el país y sus ciudadanos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla