
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
A Francos lo acusaron de cobrar una fortuna de YPF y salió a negarlo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
A 3 meses de las llamas, retiran los electrodomésticos de Aloise
Esqueletos que hablan: lo que un osario platense revela sobre el desgaste de la columna
Los desafíos cotidianos y la historia, en el Día del Martillero Público
Perdió parte de un dedo por un ataque de un pitbull en Los Hornos
En una causa por el teléfono fijo, una catarata de reclamos ante EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas con al menos un trabajador registrado, lo que representa una caída del 0,7 por ciento respecto de diciembre de 2024.
El informe, que considera únicamente a firmas formales —sin incluir las unipersonales ni las informales—, señala que al cierre de junio había 496.035 empresas registradas, frente a las 499.682 contabilizadas a fines del año pasado.
El rubro transporte y almacenamiento fue el más golpeado, con la pérdida de 1.396 firmas en el semestre (-3,8 por ciento). Se trata de una actividad especialmente sensible a los costos de combustibles y peajes, que además viene sufriendo una marcada caída en la demanda de servicios logísticos.
En segundo lugar se ubicó la industria manufacturera, con 657 cierres (-1,4 por ciento). También registraron retrocesos los servicios inmobiliarios (-1.116 firmas, -4 por ciento), el comercio (-546, -0,4 por ciento) y los servicios de alojamiento y comida (-423, -1,7 por ciento). La construcción, tradicional motor de la economía, perdió 218 empresas (-1,1 por ciento) en el período.
En menor medida, también hubo bajas en servicios profesionales, científicos y técnicos (-343), agricultura y ganadería (-545), información y comunicaciones (-12), intermediación financiera y seguros (-5) y suministro de agua y gestión de residuos (-11).
Pese al contexto general de retracción, algunos sectores registraron un leve incremento en la cantidad de firmas formales. El más destacado fue el de asociaciones y servicios personales, que sumó 1.146 nuevas empresas, un alza del 2,8 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Otro apretón a Massa y Caputo en la causa YPF
LE PUEDE INTERESAR
Un candidato lilito apuntó a Nación por las inundaciones
También se observaron aumentos en actividades administrativas (+238, +2%), salud y servicios sociales (+145, +0,8%), enseñanza (+52, +0,6%), actividades artísticas, culturales y deportivas (+61, +0,8%) y administración pública (+17, +0,6%).
Por el contrario, el suministro de electricidad, gas y aire acondicionado se mantuvo prácticamente sin variaciones, con apenas dos empresas más que en diciembre.
La caída se concentró en Buenos Aires y CABA
La provincia de Buenos Aires sigue siendo la jurisdicción con más empleadores registrados, con 164.187 firmas, aunque perdió 1.368 respecto de diciembre. La Ciudad de Buenos Aires ocupa el segundo lugar, con 120.277 empresas, y una caída de 718 unidades. Entre ambas concentran más del 57% del total nacional.
En el interior, las bajas más notorias se registraron en Córdoba (-162), Santa Fe (-463), Mendoza (-309) y Entre Ríos (-1.103). También hubo retrocesos en Misiones (-764), Chaco (-495), Salta (-335) y San Luis (-26).
Por el contrario, algunas provincias lograron mantener o incluso aumentar su número de firmas: Formosa (+39), Catamarca (+20), Neuquén (+214), Tucumán (+20) y La Rioja (+152).
En total, 17 de las 24 jurisdicciones del país mostraron un saldo negativo en la cantidad de empresas formales durante el primer semestre de 2025, consolidando la tendencia de contracción a nivel nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí