
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Domingo con fuertes ráfagas de viento y probabilidad de lluvias: ¿cómo seguirá el tiempo?
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los adultos mayores, no solo fortalece el cuerpo: también aclara la mente, mejora el ánimo y retrasa el envejecimiento. Una gran herramienta de bienestar físico y emocional
En un mundo que parece girar cada vez más rápido, donde la inmediatez se impone y el sedentarismo se disfraza de comodidad, caminar se vuelve un acto casi revolucionario. Y, para los adultos mayores, puede ser mucho más que eso: una manera concreta de mejorar la salud, prolongar la autonomía y reforzar el vínculo con uno mismo y con el entorno.
Caminar es el ejercicio más democrático: no requiere equipamiento, puede hacerse en cualquier lugar y a cualquier ritmo.
Pero sus beneficios superan lo evidente. Diversos estudios coinciden en que caminar al menos 30 minutos diarios reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, controla la presión arterial, mejora la circulación y contribuye a mantener un peso saludable. Además, estimula el sistema inmunológico y fortalece los huesos, ayudando a prevenir la osteoporosis, una de las principales preocupaciones en la tercera edad.
El movimiento regular activa la musculatura, mejora la postura y aumenta la capacidad pulmonar. Para muchos adultos mayores, mantener la movilidad no solo significa salud, sino independencia. Poder caminar sin dificultad implica seguir haciendo las compras, visitar a un amigo, o simplemente salir a disfrutar de una plaza. Son pequeñas victorias cotidianas que sostienen la calidad de vida y la autoestima.
Los médicos lo repiten: el cuerpo envejece mejor cuando se mantiene en movimiento. Caminar mejora la oxigenación del cerebro y contribuye a conservar la coordinación y el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas, una de las principales causas de lesiones en personas mayores. Incluso en quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, la actividad física regular ayuda a estabilizar los niveles de glucosa y colesterol, generando un impacto positivo y duradero.
Pero los beneficios no terminan en el cuerpo. La ciencia también ha demostrado que caminar es un antidepresivo natural. Al hacerlo, el cerebro libera endorfinas, dopamina y serotonina: neurotransmisores que mejoran el humor y reducen la ansiedad. Por eso, muchas veces basta con una caminata para aliviar la tensión o despejar la mente.
LE PUEDE INTERESAR
Rejuvenecimiento en siete claves: ciencia, naturalidad y tecnología para desafiar el paso del tiempo
LE PUEDE INTERESAR
Blazers ligeros: el nuevo abrigo de la primavera
En los adultos mayores, esa dimensión emocional cobra especial relevancia. Caminar puede convertirse en un ritual diario que ordena el día, una pausa activa que ofrece claridad y bienestar. Quienes lo hacen con regularidad reportan mejores niveles de sueño, mayor concentración y una sensación general de vitalidad. Además, al caminar en grupo —ya sea con amigos, vecinos o familiares— se fortalecen los lazos sociales, otro factor clave para un envejecimiento saludable.
¿Y la memoria? Estudios de universidades internacionales y nacionales demostraron que caminar mejora la función cognitiva y puede retrasar la aparición de síntomas asociados a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Lo que sucede es que el movimiento estimula la circulación cerebral y favorece la creación de nuevas conexiones neuronales. En otras palabras, caminar también ayuda a pensar mejor, recordar más y mantener la mente alerta.
No se trata de recorrer grandes distancias ni de imponerse metas inalcanzables. El secreto está en la constancia: salir a caminar todos los días, aunque sea media hora, marcar un ritmo cómodo, prestar atención a la respiración, disfrutar del paisaje. Elegir espacios seguros y agradables —una plaza, una rambla, un parque— puede hacer la diferencia. Lo importante es que ese tiempo se viva como un momento de disfrute, no de obligación.
El cuerpo, dicen los expertos, tiene memoria. Cada paso cuenta, y cada caminata es una inversión silenciosa en bienestar. A medida que el ritmo se vuelve hábito, se despierta una sensación de ligereza, de presencia. Como si cada paso reafirmara algo simple y profundo: que en la vida, mientras se camine, hay movimiento, y mientras haya movimiento, hay futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí