

Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels”: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
¿Un palito para Maxi?: Daniela Christiansson estalló en crisis
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jordi Zamora
América Latina y el Caribe crecerán un 2,4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra “estable” a pesar de la amenaza de los aranceles estadounidenses, anunció el Fondo Monetario Internacional (FMI). La economía de la región “caerá ligeramente hasta el 2,3% en 2026”, explicó además el informe de previsiones mundiales (WEO).
“La previsión para 2025 es revisada al alza en 0,4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayoría de países y datos más robustos de lo previsto”, indicó el texto.
Para la región, el crecimiento más destacado es el de Argentina, a pesar de sus actuales dificultades financieras, un impresionante +4,5% respecto a la caída del -1,3% que registró en 2024.
La revisión al alza “se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1% en 2025, 1,3 puntos porcentuales más” que lo que se había proyectado en abril. Brasil también crecerá un poco más de lo previsto, a 2,4%, aunque es una caída respecto al 3,4% que registró en 2024.
A nivel mundial, el Fondo eleva también sus perspectivas, al 3,2%, en lugar del 3% que esperaba en julio.
Los temores a una gran incertidumbre mundial a causa de los aranceles que anunció el republicano Donald Trump al inicio de su presidencia se han ido disipando, aunque no completamente.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Supertrump lo hizo
El Fondo elevó su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 0,1 puntos porcentuales este año y el próximo, al 2% en 2025 y al 2,1% en 2026.
“El impacto en el crecimiento debido al shock comercial es modesto hasta ahora”, dijo a los periodistas el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, antes de la publicación del informe principal Perspectivas de la Economía Mundial.
Colombia crecerá un 2,5%, Chile un 2,5%, Perú un 2,9%. Ecuador registrará un 3,2%, Bolivia un 0,6%, Uruguay un 2,5%, Paraguay un 4,2%. Venezuela un 0,5%.
“El año 2025 ha sido fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en los Estados Unidos y la adaptación de políticas en las otras economías a nuevas realidades” explicó el informe.
“El comercio ha dominado los titulares, y, junto a ello, las perspectivas percibidas para la economía global han fluctuado”, añadió.
El Fondo, y la gran mayoría de especialistas, se mostraron alarmados cuando Trump anunció al asumir la presidencia que iba a utilizar los aranceles aduaneros como arma negociadora, para enfrentar el gran déficit comercial que Estados Unidos tenía con la práctica totalidad de sus socios.
Pero la imposición de esos aranceles a partir de abril se ha visto acompañada por una negociación de tratados bilaterales comerciales, y una continua inversión tecnológica en los países avanzados que mantiene el motor económico en marcha.
De todas maneras, hay nubarrones, como la inflación, cuyos registros “sorprendieron al alza en México y el Reino Unido”.
“Más allá de China, los mercados emergentes y las economías en desarrollo en general mostraron fortaleza, a veces debido a razones internas particulares, pero las señales recientes también apuntan a una perspectiva frágil”, explicó el texto.
“Las condiciones externas se están volviendo más desafiantes, y en algunos casos, el impulso interno se está desacelerando. Por ejemplo, en Brasil, están apareciendo signos de moderación en medio de políticas monetarias y fiscales estrictas”, explicó.
El impacto de las políticas de lucha contra la inmigración ilegal también será apreciable, asegura el Fondo.
“En Estados Unidos, las nuevas políticas de inmigración podrían reducir el PIB del país entre un 0,3% y un 0,7% al año”, explica el Fondo, sin más detalles.
El departamento para América Latina y el Caribe del FMI ofrecerá una perspectiva más detallada sobre la región al final de la reunión anual en Washington.
AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí