
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números el fenómeno
“Hells Angels”, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Colapso del depósito de Aloise: descartan el ataque intencional
Los números de la suerte del jueves 16 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Meridiano V: agenda recargada para este fin de semana, con entrada libre y gratuita
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sam Davies
Los litigios ambientales y climáticos están en auge en China, con miles de tribunales y más de un millón de casos recientes. Y a diferencia de otros países, en el gigante asiático son los fiscales los que impulsan estos procesos.
En lugar de un movimiento encabezado por activistas y oenegés, los litigios climáticos en China están dominados por fiscales estatales que buscan hacer cumplir las regulaciones existentes.
El gigante asiático es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, y su desempeño en este campo determinará la trayectoria del cambio climático en el mundo.
En todo el mundo, las cortes nacionales e internacionales son el nuevo campo de lucha para presionar a los gobiernos en materia climática.
Quizás la victoria de más alto perfil se dio en julio en la Corte Internacional de Justicia, que le dijo a los países que tienen el deber de enfrentar el cambio climático.
Pero en China, los casos tienden a centrarse en la aplicación de las regulaciones, y las oenegés y activistas suelen quedar al margen.
LE PUEDE INTERESAR
China defiende los controles a las tierras raras
Los tribunales velan por el cumplimiento de las normas sobre cambio climático del gobierno dispersas en varias leyes y regulaciones, pero no promueven cambios en estas políticas ambientales, explica Zhu Mingzhe, profesor de derecho de la Universidad de Glasgow.
Aunque muchos casos “contribuyen a la mitigación del cambio climático (...) no abordan directamente el cambio climático”, resume.
Antes de la cumbre climática COP30 de noviembre, el presidente Xi Jinping presentó las primeras metas chinas de emisiones, con la promesa de reducir los gases de efecto invernadero en 7% a 10% en una década.
Las cifras son menores a lo que los expertos consideran necesario, pero hay poca posibilidad de que sean disputadas en una corte.
En su lugar, “las cortes y fiscales se aseguran de que las leyes sean efectivas”, señaló Boya Jiang, una abogada climática de ClientEarth en Pekín. Hace una década, una autoridad ambiental podía evitar ser sancionada por incumplir sus deberes ambientales si lograba crecimiento económico. Ahora “será llevada a corte y habrá castigos severos”, aseguró Jiang.
Las empresas también deben considerar los impactos ambientales, dijo. Entre 2019 y 2023, las cortes resolvieron más de un millón de casos, según la prensa estatal, casi 20% más que los cinco años previos.
Existe amplio respaldo a los litigios ambientales en la opinión pública y el gobierno ha empoderado a los fiscales, sostuvo Lu Xu, profesor de derecho de la Universidad de Lancaster.
Es un tema “políticamente correcto” en todos los estamentos, comentó.
Por ejemplo, en 2020, fiscales de la provincia oriental de Huzhou ganaron un caso de interés público contra una empresa que utilizó freón, un gas refrigerante prohibido por su potente efecto invernadero. Debió pagar una compensación.
El año pasado, una corte determinó que una empresa de generación eléctrica incumplió sus obligaciones de sustitución de carbón, lo que viola las metas chinas de mitigación climática y los derechos ambientales de la población.
Más de 95% de los casos potenciales se resuelven antes de llegar al tribunal, y la mera amenaza de un litigio es un mecanismo efectivo para hacer cumplir las leyes.
Pero las oenegés son actores marginales que no pueden demandar al gobierno o funcionarios.
Pero sí pueden demandar a empresas privadas y estatales. En 2017, Friends of the Earth -una de las oenegés ambientalistas más antiguas de China- acusó a empresas estatales de excluir fuentes de energía eólica y solar a favor de fuentes contaminantes.
El caso fue resuelto en 2023 cuando la red estatal prometió invertir en aumentar las fuentes renovables.
Un abogado ambientalista de una oenegé admite que los fiscales estatales tienen más poder, pero que otros actores aún tienen un papel importante.
Según el abogado, quien pidió mantener el anonimato para evitar afectar a su organización, los fiscales a veces “consideran intereses y presiones económicos locales, así que evitan demandar”.
Las oenegés tienen más libertad, “así que podemos presentar los casos”.
El nuevo Código Ecológico y Ambiental de China, que deberá entrar en vigor en 2026, y una ley climática con más de una década en proceso de formulación, podrían abrir el camino para presentar casos más ambiciosos, adelantó Jiang.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí