

Fotos | Plaza Moreno colmada con el festival "Brazilian Day"
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Boca cae 2 a 1 ante Belgrano: emotivo homenaje a Miguel Russo
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentan en la segunda vuelta, en una elección que marcará el fin de dos décadas de hegemonía del MAS. La economía en el foco
Escuchar esta nota
Bolivia celebrará este domingo el primer balotaje presidencial de su historia reciente. Los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), definirán quién conducirá el país tras casi veinte años de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
Ambos postulantes encarnan modelos de gestión opuestos: Paz propone un liberalismo moderado con sensibilidad social, mientras que Quiroga impulsa un programa de corte neoliberal y alineamiento total con Estados Unidos.
Rodrigo Paz Pereira, economista, exalcalde de Tarija y actual senador, encabezó la primera vuelta del 17 de agosto con el 32,1% de los votos. Su propuesta gira en torno a un modelo de “capitalismo para todos”, que promueve crecimiento con equidad, descentralización productiva y una reforma del Estado que elimine la reelección presidencial.
El candidato del PDC propone una distribución 50/50 de los recursos fiscales entre el gobierno central y las regiones, digitalización del Estado, fortalecimiento de la educación técnica y una transición energética hacia fuentes sostenibles.
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y descendiente de una familia profundamente vinculada a la política boliviana, Paz Pereira intenta presentarse como una figura de renovación. “Represento a quienes quieren un cambio sin odio, con resultados y unidad”, repite en sus actos públicos.
Rechaza acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirma que Bolivia puede reactivar su economía con recursos propios. Su perfil moderado y técnico le permitió captar el voto urbano y de sectores cansados de la polarización entre el oficialismo del MAS y la derecha tradicional.
LE PUEDE INTERESAR
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
LE PUEDE INTERESAR
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión
Del otro lado, Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, busca volver al poder después de más de dos décadas. Exmandatario entre 2001 y 2002, se formó como ingeniero industrial en la Universidad de Texas A&M y pertenece a la generación tecnócrata que impulsó las reformas de libre mercado en los años noventa.
Su coalición, Alianza Libre, reúne a sectores empresariales y tecnócratas, con un plan de gobierno “radicalmente liberal”: privatizar empresas estatales, eliminar subsidios, reducir ministerios y negociar un préstamo de 12.000 millones de dólares con el FMI para estabilizar las reservas. Además, propone bajar impuestos y reorientar la política comercial hacia acuerdos bilaterales por fuera del Mercosur.
“Tuto” Quiroga promueve un alineamiento político y económico con Estados Unidos e Israel, incluso a costa de romper con Cuba, Nicaragua y Venezuela. Su objetivo declarado es “sacudir el estatismo y abrazar la modernidad económica”.
Desde 2006, el MAS consolidó una política de fuerte intervención estatal y amplios vínculos con China, Rusia e Irán. En particular, Pekín se convirtió en uno de los principales socios comerciales y financieros del país, ofreciendo créditos blandos y cooperación tecnológica en sectores estratégicos como el litio y la energía eléctrica.
Ese esquema sufrió interrupciones durante el breve gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020), que cortó relaciones con Cuba, Nicaragua e Irán y retiró al país del ALBA, aunque luego fueron restablecidas por Luis Arce.
En este escenario, tanto Paz como Quiroga buscan recomponer las relaciones internacionales y captar apoyo de Estados Unidos, especialmente en organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí