Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA ENFERMEDAD PROVOCA 6.000 MUERTES POR AÑO EN EL PAÍS

Cáncer de mama: falta información para prevenir

Según un estudio, sólo cuatro de cada diez mujeres en Argentina tiene el conocimiento suficiente para cuidar su salud mamaria y hay mitos que prevalecen

Cáncer de mama: falta información para prevenir

Para el estudio se consultó a 1.077 mujeres / Unsplash

18 de Octubre de 2025 | 02:38
Edición impresa

En Argentina se diagnostican anualmente aproximadamente 22 mil casos nuevos de cáncer de mamas y, si bien detectado a tiempo podría curarse en más del 90% de los casos, aun así, cada año se registran más de 6.000 muertes por esta enfermedad.

Las causas son múltiples: desigualdades, diferentes niveles de acceso a la información y al cuidado, los cuales varían según la edad, el territorio y la condición socioeconómica. En este contexto en el marco de Octubre Rosa, la Fundación Instituto Natura y Avon presentaron el Índice de Concientización de Cáncer de Mama.

Esta herramienta reveló que solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina, la mayoría mayores de 40 años, posee información suficiente sobre el tema para el cuidado de las mamas. El número considera a quienes demostraron un conocimiento “muy alto” o “alto” sobre exámenes y detección temprana, síntomas y derechos de pacientes.

El Índice es una herramienta que mide el nivel de conocimiento y las prácticas de las mujeres mayores de 18 años en Argentina sobre el cuidado mamario, la detección y el tratamiento del cáncer de mama y, a su vez, surge de la búsqueda de crear un bien social, de uso público y gratuito, que pueda ser adoptado por fundaciones, ONGs, centros de salud y otras entidades.

EL ESTUDIO

Durante la investigación fueron encuestadas 1.077 mujeres mayores de 18 en todas las regiones del país (Buenos Aires, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia), con control de grupos de edad, clases, regiones y provincias. El 70% de las entrevistadas dijo conocer a alguien con cáncer y el 45% de ellas lo asociaron específicamente con cáncer de mama.

A pesar del amplio conocimiento y presencia de la enfermedad en la vida de las mujeres, esto no significa que esté disponible o incorporada la información necesaria para el cuidado mamario: solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria, en cuanto a prácticas para reducir riesgos, detección temprana, diagnóstico y tratamiento.

Hay algunos mitos que todavía prevalecen en la sociedad y que son preocupantes: 6 de cada 10 mujeres considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama, aunque la enfermedad puede estar presente, en sus etapas iniciales, de forma asintomática.

Aún así, casi el 80% de las entrevistadas consideran que el cáncer de mama puede ser curado, y 7 de cada 10 identifican el diagnóstico precoz como fundamental para lograrlo.

Sobre la detección temprana, el Índice indaga acerca de conocimientos y prácticas y revela que solo 6 de cada 10 mujeres reconocen la mamografía como una prueba clave para la detección temprana de la enfermedad y apenas 2 de cada 10 conoce la edad recomendada para iniciar la realización del estudio en los casos en que no hay síntomas ni antecedentes familiares.

A su vez, más de la mitad desconocen que la mamografía puede realizarse antes de esa edad si existe indicación médica por antecedentes o síntomas: este vacío de información puede hacer que señales tempranas pasen inadvertidas y que controles decisivos se retrasen, aumentando el riesgo de detección tardía.

Dos de cada tres mujeres creen que es posible reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y, si bien hay un deseo de modificar los hábitos para cuidar la salud, que expresan más del 80% de las mujeres entrevistadas, 4 de cada 10 dicen no adoptar prácticas para reducir los riesgos de cáncer de mama.

En esta dimensión se percibe un acceso desigual a las condiciones para lograr desarrollar estos hábitos saludables: el 58% de quienes logran incorporarlos y mantenerlos se concentra en mujeres con mayores recursos económicos y educativos.

El estudio también reveló que las mujeres en el país están divididas en relación a su conocimiento sobre qué estudios debe cubrir el sistema de salud (público, obras sociales y prepagas) para la detección del cáncer de mama: sólo la mitad está al tanto de que las mamografías, ecografía y otros estudios según indicación médica, están cubiertos por los sistemas de salud, sin límites de edad.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla