Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Se paralizan las delegaciones del PAMI en La Plata por una protesta por salarios
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cotización oficial se alejó de los $1.500 y se vendió a $1.460. Con los bonos en alza, el riesgo país perforó los 700 puntos básicos
Las acciones argentinas se disparan desde el lunes / Web
Tras el rebote del martes, que lo dejó a las puertas de los $1.500, el dólar volvió a desacelerarse ayer para bajar a niveles poselectorales. El mayorista cayó $35,73, hasta los $1.437,70, lo que lo alejó del techo de la banda de $1.495. Mientras que en el Banco Nación el tipo de cambio también retrocedió para cerrar en los $1.460 para la venta y en el promedio de los bancos, la cotización minorista que releva diariamente el Banco Central quedó en $1.464,40.
Además, la buena recepeción del mercado al triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo quedó de manifiesta en el precio de las acciones y los bonos, que continuaron con su rally alcista. Como el resto de las cotizaciones, los financieros también se tomaron un respiro y el MEP descendió 0,6%, hasta los $1.469,47. En tanto que el contado con liquidación operó estable en $1.485,68.
La tendencia bajista se replicó en el mercado informal, donde el dólar blue bajó $10, hasta $1.460.
Del mismo modo, hubo desplomes generalizadas en el segmento de futuros, con descensos de hasta 2,5% en los contratos para marzo de 2026 y un tipo de cambio que para fin de año se estima en $1.515, un valor similar al del viernes preelectoral.
De esta manera, las cotizaciones del dólar volvieron a recorrer la senda depreciadora que interrumpieron el martes, cuando se recalentaron por el cierre de posiciones del bono D31O5, atado al tipo de cambio oficial.
“La jornada del martes estuvo marcada por una inyección considerable de pesos a través de la recompra de títulos en moneda local por parte del Banco Central y por D31O5, que generó presiones alcistas sobre el tipo de cambio oficial y los contratos de dólar futuro, producto del desarme de posiciones sintéticas. De este modo, observamos que el movimiento del tipo de cambio responde principalmente a flujos puntuales de la jornada y no a un cambio en los fundamentos económicos tras la victoria del oficialismo en los comicios del pasado domingo”, analizaron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.
LE PUEDE INTERESAR
Los 300 mil votos que hubieran cambiado de color a la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Central promete comprar reservas en 2026
Pese a la buena señal del mercado, advierten sobre la necesidad de acumular reservas
Desde Max Capital, en tanto, sumaron que “las bandas cambiarias serán extendidas y solo se revisarían luego de varios días puestas a prueba”, a la par que advirtieron por la falta de reservas: “El Gobierno aparentemente hizo ayer (por el martes) un intento tímido de comprar dólares. Idealmente, debería implementarse un programa de compra de reservas, aunque sea modesto”.
Y agregó: “El Gobierno parece confiar en que la mayoría de los recursos para los pagos de deuda provendrán de préstamos privados o, si fuera necesario, del swap de divisas con Estados Unidos ya firmado. Sin embargo, los inversores prefieren una acumulación genuina de reservas antes que deuda de corto plazo con bancos”.
Junto con la baja del dólar, las acciones, tanto en Buenos Aires como en Wall Street, revalidaron la carrera alcista que tomó impulso tras los resultados elecorales que se conocieron el domingo. Algo que llevó a que algunos grupos financieros acumularan subas superiores al 70% entre el lunes y ayer. La buena racha alcanzó también a los bonos soberanos, lo que permitió que el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, se consolidara por debajo de los 700 puntos básicos.
En este contexto, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró en alza, y la mayoría de los papeles locales (ADRs) que cotizan en Wall Street operaron con subas.
En Nueva York, lideraron disparándose hasta 13,7% las acciones de Edenor, seguidas de Grupo Supervielle (9%), Pampa Energía (5,5%), Central Puerto (5,3%) y Grupo Financiero Galicia (5,1%). Como parte de esta racha positiva, en los primeros tres días de la semana poselectoral Grupo Supervielle acumuló más de 71,1% de suba, seguido de Edenor (64,9%) y Galicia (55,4%), entre otras importantes subas.
El optimismo contagió a los títulos en dólares, que avanzaron hasta 2,3% encabezados por el Bonar 2035, seguido del Bonar 2038 (1,9%), el Bonar 2030 (0,8%) y el Global 2030 (0,5%). Esto redundó en una baja del riesgo país que, de acuerdo a la medición de J.P. Morgan, se ubicó en los 673 puntos básicos.
Entre los analistas, si bien destacaron la buena respuesta del mercado al triunfo libertario, advirtieron por la necesidad de “acomodar cuestiones cambiarias y monetarias”, y de “acumular reservas”, a la par que hicieron hincapié en la importancia de que el Gobierno acerque posiciones con Gobernadores y tenga capacidad de negociación con el Congreso.
Por su parte, el S&P Merval registró un incremento del 4,9% en el día, hasta los 2.801.880,41 puntos. Las mayores subas estuvieron encabezadas por Sociedad Comercial Del Plata (18,97%), Ternium (13,74%) y Bolsas y Mercados (13,36%). Solo Telecom terminó en rojo al caer 1,52%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí