Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El presidente y sus ministros se reunieron con 20 mandatarios provinciales en la rosada

Milei con gobernadores: en busca de apoyo a las reformas

Se habló de cambios laborales y tributarios, además del Presupuesto 2026. “Acuerdos básicos” planteó el oficialismo con los mandatarios, en su mayoría “dialoguista”

Milei con gobernadores: en busca de apoyo a las reformas

Los gobernadores reunidos ayer a la tarde con el presidente javier Milei, sus ministros y funcionarios en la Casa Rosada/presidencia

31 de Octubre de 2025 | 02:37
Edición impresa

El presidente Javier Milei reunió ayer a 20 gobernadores en la Casa Rosada, con la intención de comenzar a negociar la aprobación del Presupuesto 2026 -actualmente en el Congreso- y las reformas laboral y tributaria que impulsa el Gobierno.

La convocatoria se hizo el martes pasado, dos días después del discurso de Milei luego de ganar las elecciones del domingo, en el que se refirió a “acuerdos básicos” y habló de invitar a “la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria, a discutir en conjunto”.

Al terminar la reunión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que “el primer desafío” del diálogo con los gobernadores serán las reformas “laboral, tributaria y del Código Penal”.

“Se trabajará con todos los gobernadores y con el Congreso para impulsar cada una de las iniciativas que necesitamos”, dijo tras la reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores, quienes, dijo, “comprenden los cambios que la Argentina necesita”.

Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y los empresarios.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y las reformas que hay que llevar adelante como la laboral, impositiva”, expresó el mandatario santafesino, Maximiliano Pullaro.

Quiénes estuvieron en la reunión

El encuentro se realizaba en el Salón Eva Perón del primer piso de la sede gubernamental, y acompañaban al mandatario la mayoría de los integrantes del gabinete.

Asistían la mayoría de los mandatarios “dialoguistas” debido a que Milei dejó fuera de la convocatoria al bonaerense Axel Kicillof, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; Gildo Insfrán, de Formosa, y Ricardo Quintela, de La Rioja (Ver nota aparte).

Entre los asistentes estaban Carlos Sadir de Jujuy; Jorge Macri, por la Ciudad de Buenos Aires; Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Hebe Casado, vice en Mendoza porque Alfredo Cornejo está de viaje en Francia; Ignacio Torres, de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo de Tucumán; Hugo Passalacqua, de Misiones; Zulema Reina, vice de Neuquén, por viaje de Rolando Figueroa a Brasil.

También estaban convocados Claudio Poggi de San Luis; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; Leandro Zdero, de Chaco; Martín Llaryora, de Córdoba; Gustavo Valdés, de Corrientes; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Claudio Vidal de Santa Cruz.

Al presidente Javier Milei lo acompañaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, de Interior, Lisandro Catalán; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

También eran de la partida la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara baja, Martín Menem.

Si bien La Libertad Avanza logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.

“El primer desafío serán las reformas laboral, tributaria y el Código Penal”, dijo Manuel Adorni

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla