Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |“RELATOS EN DIAGONAL” (2025)

¿Dónde -y cómo- posamos la mirada?

En su primer libro, la artista local Viviana Fulleringer narró nueve cuentos donde la observación -analítica pero participante- convierten a lo habitual, extraordinario

ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO

5 de Octubre de 2025 | 05:03
Edición impresa

En conferencias, talleres y charlas, la escritora y periodista Leila Guerriero afirmó que la mirada -donde se posa la atención- más que una virtud es una necesidad para quien quiere vivir de las palabras. Así lo hizo cuando visitó Los Talas con el único objetivo de entender por qué los jóvenes eligieron la muerte por encima de la vida; lo repitió al entrevistar incansablemente al pianista exitoso Bruno Gélber; lo volvió a hacer cuando escribió “La llamada” y exhibió la vida de Silvia Labayru, víctima de la última dictadura cívico militar y su resaca.

¿Fue Hebe Uhart -aquella que llaman escritora de la observación- la que relató sin aparente sentido retazos de la vida diaria, de viajes al exterior, de travesías en línea recta?

¿No alcanza? Bien. Vayamos al cine. 2010, marzo, ocho. Una sala llena y exaltada. “El secreto de sus ojos” acaba de ganar el Premio Oscar a mejor película extranjera. La obra cinematográfica dirigida por Campanella se basó en el libro “La pregunta de sus ojos” de Eduardo Sacheri.

En fin, los ojos, la mirada, la observación. Qué elegimos ver. Qué dicen los ojos. Todas preguntas que se hizo Viviana Fulleringer -nacida en Lanús pero platense de corazón- antes de escribir “Relatos en Diagonal”, su nuevo y primer libro donde reúne casi una decena de cuentos “cuyos protagonistas son personas comunes con vidas comunes” esgrime la contra tapa. También exhibe la frase: “De lo simple surge también lo extraordinario”. Pero, ¿son dos cosas diferentes?

Sobre la obra

Una señora adulta y mayor encuentra en su soledad, más soledad. Incómoda, descubre en animales inesperados más que una compañía, un motivo para continuar.

Una niña y una mujer -la misma en diferentes tiempos- vuelven a manejar por vez primera: adrenalina, pelos erizados, dolor en la panza, nervios descontrolados.

Un amor imprevisible, un ¿amor? desaforado, una muerte convulsa, casi sin sentido, como la vida.

El momento exacto en que una mujer cruza la barrera de la niñez y, a regañadientes, conversa con la adolescencia y adultez prematura.

El dolor, la presencia eterna del dolor.

La enumeración describe la trama de los nueve cuentos del libro. La prosa es simple y directa, no engaña. Los retazos son simples, cortos y emocionantes.

Algo a tener en cuenta que el título confiesa de entrada: “Relatos en Diagonal” es un juego de palabras que hace alusión a los rincones de la Ciudad (aparece una vieja casa de City Bell, por ejemplo) y a su vez, sobre la mirada: ¿qué significará observar en diagonal?

La prosa

“Ya de vuelta en su departamento, esa noche Delia soñó con abejas. En su sueño, danzaban hermosamente y hablaban con ella, en un idioma corporal, moviendo sus patas y sus alas, volando en círculos de distintos tamaños. Le pedían que apagara los soles durante la noche, para que pudieran descansar y trabajar sólo de día. (...) Para las pobres abejas nunca terminaba la jornada, estaban atrapadas en un día eterno”. Este es un fragmento de un cuento llamado “La colmena”. En él se puede observar no sólo la ternura, sino también una descripción lenta y precisa que aparece a lo largo de toda la obra.

“Apelando a imágenes de la infancia, de paisajes suburbanos y de la naturaleza que inunda jardines y barrios de la ciudad de La Plata, la autora despliega escenarios que se parecen a los lugares que habitamos”, avisa la contra tapa. Así es cómo, pequeños lugares de la Ciudad son protagonistas en la historia.

En el cuento “La alegría de María”, un objeto -como una casa- es protagonista. A lo Han Kang o Kamiya, la naturaleza cobra vida humana y abandona el pronombre de objeto para convertirse en sujeto; deja de ser eso para ser él o ella.

¿Algo más? A quien le guste la historia, la obra confluye la historia con el presente; hace de lo que fue un hoy eterno.

En fin, Viviana mira y escribe. De forma simultánea.

Relatos en diagonal

Viviana Fulleringer

Editorial: Colaborativa Insai

Páginas: 92

Precio: $18.000

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Viviana Fulleringer en los estudios del diario EL DIA

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla