Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Entre el miércoles y el sábado, el claustro elige representantes para los consejos directivos y el Superior

Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP

Con mucho en juego, habrá disputas en Medicina, Derecho, Económicas, Exactas, Agrarias, Artes, Arquitectura, Naturales, Trabajo Social, Psicología y el Observatorio

Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
10 de Noviembre de 2025 | 03:01
Edición impresa

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entra en una semana clave de su extenso calendario electoral. Tras la votación de los profesores y los estudiantes, ahora llega el turno de los graduados —un claustro pequeño, pero decisivo—, que definirán bancas en los Consejos Directivos de las 17 facultades, con disputa en 11 de ellas. Lo que se pone en juego no es menor: el armado político que el año que viene decidirá a los nuevos decanos y desembocará, finalmente, en la elección del próximo presidente de la UNLP.

Por ahora, el único candidato en carrera es Fernando Tauber, en el Rectorado desde fines del siglo pasado. El actual vicepresidente académico buscará nada menos que un tercer mandato, con el respaldo mayoritario de los distintos sectores del peronismo y el reformismo que integran la Asamblea Universitaria, donde se definirá la futura conducción de la casa de estudios.

Pero antes de esa instancia, la atención se centra en la composición de los Consejos Directivos (CD), órganos de gobierno que en cada unidad académica delinean buena parte de la política universitaria. Cada uno está integrado por 7 profesores, 5 estudiantes, 2 graduados, 1 Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) y 1 no docente. Son esos 16 consejeros los que, entre marzo y abril de 2026, designarán a las futuras autoridades de cada facultad.

Rumbo a ese escenario, entre este miércoles y viernes —con posibilidad de extenderse al sábado en algunas facultades— los egresados deberán votar tres cargos por Consejo Directivo —dos auxiliares diplomados y graduados (ADyG) y uno para JTP—, además de un representante para el Consejo Superior. En seis facultades (Ingeniería, Humanidades, Veterinarias, Periodismo, Odontología e Informática) habrá lista única, por lo que los oficialismos conservarán todos los cargos en juego.

Dicho esto, el foco estará puesto en las 11 facultades con competencia real: Medicina, Derecho, Agrarias, Exactas, Económicas, Naturales, Arquitectura, Trabajo Social, Artes, Psicología y el Observatorio. Con más de 30 listas oficializadas, en algunas de estas unidades académicas medirán fuerzas hasta cinco nóminas, una cifra significativa para uno de los claustros de menor peso electoral.

Medicina como epicentro

Medicina vuelve a aparecer como el lugar al que apuntan todos los reflectores: allí, el oficialismo perdió recientemente la mayoría docente ante un heterogéneo armado opositor que se escindió de la actual gestión y que reúne a sectores reformistas, del peronismo, La Mella (que se referencia con Patria Grande, de Juan Grabois) y hasta del Partido Comunista Revolucionario (PCR).

En 60 y 120, los reformistas de Convergencia Universitaria buscarán retener los dos ADyG y el JTP. Competirán contra Futuro Académico, que solo se presenta para JTP y está ligada a la actual gestión de la Facultad; Compromiso Académico (JTP) y Renovación Ciencias Médicas (ADyG), vinculada a La Mella y que en Medicina asocian, además, a La Cámpora y al PCR.

El peronismo no kirchnerista, por su parte, participará con Graduados por la Salud Integral (ADyG), espacio aliado a los estudiantes de Remediar, que conducen el Centro de Medicina y forman parte de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) referenciada con el funcionario municipal Guillermo “Nano” Cara, alineado con el gobernador, Axel Kicillof, y el intendente, Julio Alak. Este sector fue clave en el triunfo docente de la lista opositora encabezada por Irene Ennis y Gustavo Marín. Si el peronismo repite el resultado entre los graduados, alcanzaría la mayoría en el Consejo Directivo y quedaría muy bien posicionado de cara a la renovación del Decanato.

En la previa, en los pasillos del Rectorado anticipaban un final abierto en Medicina, potenciado por el empadronamiento masivo de egresados que impulsó el peronismo en los últimos meses. Como sea, lo que se perfila es una contienda fragmentada en la que nadie descarta sorpresas.

Otros focos de tensión

A poco más de 100 metros de Medicina, otra batalla se librará en Agrarias. Allí, el oficialismo —que hoy controla el claustro docente— intentará conservar los dos cargos de ADyG con la lista Graduados Independientes por la Integración (en la que confluyen exintegrantes de Franja Morada y graduados puros), y recuperar el JTP, hoy en manos de los opositores de Construcción Colectiva, con vínculos con el peronismo y sectores independientes.

En Derecho, donde también habrá pulseada, la lista Unidad por Derecho (alineada con el Decanato, y respaldada por el oficialismo del Colegio de la Abogacía de La Plata, además de sectores independientes afines al peronismo y al reformismo) buscará revalidar su hegemonía frente a la oposición de Abogacía por la Universidad Pública que, según fuentes de la unidad académica de 48 entre 6 y 7, se identifica con La Cámpora.

Los graduados y jefes de trabajos prácticos son elegidos por mayoría simple de sufragios

Muy cerca de allí, en Económicas la lista reformista que hoy domina el claustro será desafiada (solo en la categoría ADyG) por el Frente de Graduados y Graduadas, referenciado en la agrupación estudiantil Sumak Kawsay, parte del armado de la JUP.

En Exactas, se reeditará la disputa de hace cuatro años: el oficialismo, con la lista Diex (vinculada al decano Mauricio Erben y a La Cámpora), buscará conservar la mayoría del claustro en la competencia con Exactas al Frente, un armado de independientes cercanos al peronismo estudiantil de Suma.

Otro clima de tensión se dibuja en Artes, donde la lista Unidad, ligada al Decanato, irá por la renovación en un claustro para el que también compiten los opositores de Graduados de arte y diseño, que en la UNLP identifican con La Cámpora.

Solo en seis de las diecisiete facultades prevaleció el acuerdo y habrá lista única

Más dividido estará el escenario en Arquitectura, donde las opciones para los graduados serán cuatro: la lista Reforma universitaria (cercana al oficialismo y a Franja Morada); el Agite Arqcom (independientes de izquierda); Fadei (La Cámpora) y En perspectiva (un frente que solo se presenta a la categoría de graduados y reúne a candidatos de izquierda e independientes).

En Naturales, la disputa será entre Participación (reformistas y socialistas cercanos al oficialismo) y Construcción, que fuentes del Rectorado asocian con el kirchnerismo.

En el Observatorio, en tanto, competirán Conjunción (reformistas) e Impulso Graduados (independientes de izquierda).

En Trabajo Social, los históricos de Caminantes (coalición integrada por el Miles y sectores peronistas) enfrentarán a Ramón Carrillo (Conapla/JUP), que solo se presenta para la categoría de graduados.

Por último, en Psicología la contienda será entre el Frente de Graduades —una alianza amplia que estaría ligada a la gestión y en la que confluyen desde independientes a sectores con militancia en distintos espacios y en agrupaciones históricas de la Facultad— y Poiesis, que simpatizaría con el peronismo y que, según dicen en la UNLP, tiene terminal en el secretario de Desarrollo Social del Municipio, Nicolás Carvalho.

Con todo, cuando se abran las urnas el viernes por la noche —o el sábado en facultades como Agrarias y Naturales, que suelen extender la votación— la UNLP habrá dado otro paso en la reconfiguración de su mapa político. Con los docentes y los estudiantes ya definidos, la elección de los graduados dejará cubiertos 15 de los 16 asientos de cada Consejo Directivo. Solo quedará por definir la banca no docente, a resolverse el 18 de noviembre.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El claustro de graduados y jefes de trabajos prácticos elige a sus representantes en las 17 facultades / unlp

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla