En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue un ícono del turf platense, un competidor brillante y un personaje entrañable, cuya memoria sigue viva en el corazón de los aficionados
Ganó diez estadísticas consecutivas en el hipódromo de nuestra ciudad y se convirtió para los tiempos en la máxima referencia de los jinetes turfísticos que compiten o compitieron en la arena platense. Fue el “Irineo Leguisamo” de La Plata, en donde nació en 1940.
Una vez concluida su actividad como jockey se dedicó a la de cuidador en su stud de la calle 41, ubicado a la altura del “palo de los 600 metros”, en donde había hecho construir una atalaya desde donde miraba las competencias.
Pero no sólo sus centenares de victorias hípicas lo convirtieron en ídolo del ambiente hípico. Su vida fue un ejemplo de dedicación y constancia en los más diversos aspectos.

“El Mago” en su lugar en el Mundo, el Hipódromo
Desde muy niño estuvo ligado a los caballos y su crianza, circunstancias que lo marcaron a fuego; y también desde pequeño fue “novio” de Susana Beatriz Zappettini, con quien se casó formando una familia en la que nacieron sus hijos Silvina, Néstor y Nicolás.
LE PUEDE INTERESAR
El hombre que vio en el arte una fórmula para unir a los pueblos
Su hogar familiar se encontraba en la calle 2 entre 36 y 37, en donde era un residente más que salía a hacer las compras por el barrio y compartir charlas ocasionales con sus vecinos.
Yalet conoció desde siempre el ambiente del hipódromo platense porque su padre trabajó allí durante 35 años, pero su amor por los caballos se había despertado en él ya desde su más temprana infancia en Magdalena, en donde su abuelo, un inmigrante francés cuyo apellido llevaba Néstor Antonio, lo hacía pasear sobre esos animales desde “antes de aprender a caminar”.
Pero entre el comienzo de su profesión de jockey y la última parte de la infancia, la vida lo puso a prueba duramente cuando a los doce años sufrió la muerte de su padre, por lo que sin más armas que su voluntad se fue a ganarse la vida con “rebusques” en Punta Lara, en donde además de boyero, fue ayudante de los pescadores que salían con sus redes desde la zona de Boca Cerrada, y hasta improvisado jardinero.
Pero aun en esos difíciles tiempos, Néstor sentía una profunda debilidad por los caballos, a raíz de lo cual ingresó a la Escuela de Aprendices del circo hípico local, destacándose ya en el primer año en oportunidad de ganar una carrera.
Rápidamente le llegó el primer resplandor de la fama al ganar varias competencias más en calidad de aprendiz y cuando ya había cumplido los 19 años era toda una figura del turf platense, además de comenzar a ser tenido en cuenta en los hipódromos de Palermo y San Isidro.

Néstor Yael, en el Hipódromo de Palermo
Pero en los años sesenta se convirtió en una verdadera estrella turfística. En esa época fue el ganador consecutivo de diez estadísticas del hipódromo platense, es decir, una década completa como el máximo jockey local.
También obtuvo triunfos en otros hipódromos, y como era ferviente admirador de Leguisamo, cada vez que en alguna reunión hípica coincidía con el “Pulpo”, le pedía consejo al más grande jinete de la hípica argentina, quien lo atendía con cariño.
Yalet, el “Mago” se convirtió en leyenda, pero su éxito, según él mismo creía no se basaba únicamente en su técnica y su destreza como jinete, sino en el hecho de comprender a los equinos: “A los caballos hay que entenderlos, para saber cuándo están felices”, decía.

“Empecé a los 15 años como aprendiz. Corrí diez años y gané todas las estadísticas. Creo que lo heredé de mi abuelo que era francés. Salió de su país con un grupo de amigos a recorrer el mundo. Si hubiera vivido en los sesenta se habría dicho a lo hippie. Pero salieron para volver y mi abuelo se quedó aquí, criando caballos. Los amaba, como yo”
Néstor “El Mago” Yalet
En una entrevista al diario EL DIA publicada el sábado 30 de mayo de 1998
En 1970, cuando contaba con sólo treinta años de edad, Yalet decidió “colgar la fusta”. Y si bien al principio muchos no creyeron que concretaría esa decisión, finalmente lo hizo. Pero no se alejó de la actividad hípica, porque de inmediato comenzó su labor como cuidador, ocupación en la que también fue un “mago” gracias a ese saber distinguir los estados de ánimo de los animales.
Goleada, Eclipse West, Chevillard, Godard, Di Escorpión, Mountdrago y Team, fueron, entre otros, espléndidos caballos de su stud que ganaron varias importantes competencias en nuestro país.
El 15 de diciembre de 2012 fue el último día que Néstor Yalet fue a un hipódromo, al de San Isidro, para participar en un homenaje a ex jockeys.
Para ese entonces el hombre estaba enfermo y el 4 de agosto de 2013 falleció en una clínica porteña.

“El Mago” Yalet fue una verdadera gloria del turf platense. Supo ganarse el respeto y el reconocimiento de todos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí