La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Domingo inestable y con probabilidad de lluvias en La Plata:¿cuándo mejoraría?
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Axel Kicillof
Axel Kicillof eligió una carta abierta para instalar un mensaje político de doble filo. Por un lado, buscó marcar diferencias con Javier Milei y reclamar su exclusión del diálogo federal; por otro, procuró reordenar el peronismo bonaerense tras el revés electoral de octubre. La misiva, extensa y cuidadosamente redactada, mezcla reclamos institucionales con una lectura crítica del rumbo económico del Gobierno y una advertencia sobre la injerencia extranjera en la política argentina.
“Su tarea, señor Presidente, es mucho más que dejar de insultar a quienes piensan distinto”, escribió el Gobernador, en alusión al cambio de tono de Milei tras las legislativas. Luego endureció su discurso: denunció que el Ejecutivo nacional “castiga” a las provincias opositoras y alertó que las políticas actuales “destruyen el tejido social y productivo del país”.
El texto se difundió un días después de que Kicillof encabezara un encuentro con más de cuarenta intendentes en el Parque Pereyra Iraola, donde buscó proyectar liderazgo y contener el desánimo interno luego de la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
El primer eje del documento fue el reclamo por la falta de convocatoria a la reunión de gobernadores realizada en la Casa Rosada. Kicillof recordó que su provincia, junto a Tierra del Fuego, La Rioja y Formosa, quedó fuera de la lista de invitados. “No es buena señal excluir a los gobernadores que considera enemigos”, advirtió. Y agregó: “Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina”.
La respuesta apuntó a Guillermo Francos, quien había justificado la decisión del Gobierno señalando que “era perder el tiempo”. Para el mandatario bonaerense, ese gesto revela una concepción “antifederal y autoritaria” que erosiona la cooperación institucional.
En su carta, además, Kicillof enumeró lo que considera un castigo financiero hacia Buenos Aires: la quita de fondos para seguridad, educación y transporte, la paralización de obras y la caída de la coparticipación real por efecto de la recesión. “El superávit que exhibe el Gobierno se construyó a costa de las provincias”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
LE PUEDE INTERESAR
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Otro de los tramos más duros del texto se enfocó en el modelo económico libertario. Según Kicillof, el plan de Milei “fracasó” porque no logró frenar la inflación ni mejorar las condiciones de vida. “Los dólares de Scott Bessent pueden haber calmado a los mercados, pero no resuelven los problemas cotidianos de los argentinos”, escribió.
El Gobernador apuntó directamente a la influencia internacional en la política nacional, en particular al rol del expresidente Donald Trump, a quien calificó de “vergonzoso e inédito”. Recordó que el exmandatario estadounidense había dicho que “no sería generoso” si Milei perdía las elecciones, y sostuvo que ese tipo de declaraciones representan “una intromisión económica y política sin precedentes en la historia argentina”.
Kicillof vinculó ese respaldo a una pérdida de soberanía y de independencia económica. “El apoyo internacional no puede reemplazar el apoyo del pueblo argentino”, subrayó, en alusión a la idea libertaria de que la confianza de los mercados es suficiente para estabilizar el país.
La carta también funcionó como un mensaje interno. Sin nombrarla, Kicillof buscó descomprimir las tensiones con Cristina Kirchner, que días atrás lo había cuestionado públicamente por la derrota electoral. Evitó responderle, pero eligió redirigir las críticas hacia Milei, dejando en claro que “el adversario está en la Casa Rosada y no dentro del propio espacio”.
En la reunión con intendentes, su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, había anticipado esa línea: “Tenemos un solo adversario, que es el Presidente de la Nación y sus políticas, y ahora uno más potente, que es Trump”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí