Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En el Conicet la plata

Crean una técnica para restaurar discos antiguos

Crean una técnica para restaurar discos antiguos

Un disco en tratamiento

23 de Noviembre de 2025 | 03:10
Edición impresa

Un equipo del CONICET del Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) logró diseñar una formulación química y un método de aplicación que permiten restaurar documentos sonoros analógicos —como discos de acetato con base de aluminio y, potencialmente, cintas de acetato— de manera rápida, segura y con protección frente a hongos y otros agentes degradantes.

La técnica reduce el tiempo de limpieza manual de alrededor de ocho horas a apenas diez minutos, y ofrece una alternativa mucho más económica que las soluciones disponibles en el mercado internacional.

El procedimiento ya fue aplicado con éxito en la restauración del Archivo Sonoro de Radio Universidad.

Cómo funciona

La intervención se realizó sobre 36 discos instantáneos con registros únicos deteriorados por la acción de ácidos derivados de sustancias utilizadas originalmente para ablandar el material. Los especialistas desarrollaron una formulación capaz de remover esos compuestos sin alterar los discos.

La metodología propone abandonar el cepillado en seco —tradicional en procesos de restauración pero riesgoso para los soportes antiguos— y reemplazarlo por una limpieza húmeda.

“El procedimiento consiste en aplicar una solución química que neutraliza el ácido palmítico con hidróxido de amonio diluido, seguida de un lavado con agua y un secado con alcohol isopropílico”, explicó Carlos Della Védova, investigador del CONICET y responsable del equipo.

Posteriormente, los surcos de cada disco fueron analizados con un microscopio adaptado, lo que permitió comprobar la eficacia del proceso y confirmar que la formulación no afecta el material original.

Tras la restauración, el equipo inició la digitalización de los contenidos. El proceso requiere adaptar la reproducción, ya que se trata de grabaciones anteriores a 1954, cuando se estableció la curva de ecualización RIAA como estándar global. Para evitar la alteración automática del sonido, el ingeniero Martín Donato adaptó un preamplificador que permite transferir los discos sin aplicar esa curva.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla