Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Condenan a Diego García a más de seis años de prisión por violación
Apps: lo que deja la mochila; a turno completo para llegar al millón
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante y con el pozo duplicado
El dólar subió en todas sus cotizaciones junto con acciones y riesgo país
Una nueva renuncia en Economía por posible corrupción en ANDIS
Milei le confirmó al canciller de Israel la mudanza de la embajada a Jerusalén
Santilli se reunió con Passalacqua quien le planteó varios reclamos
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
Movilización callejera en el día de la lucha contra la violencia de género
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Una empresa suma 150 colectivos chinos que funcionan con GNC
El crimen de la psiquiatra: detuvieron al presunto autor del ataque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En La vida perdurable, editada por Dunken, el periodista y escritor platense Germán Martínez vuelve a explorar los dilemas íntimos de personajes que atraviesan etapas críticas de la vida. La novela se centra en Humberto Amorone, párroco de Punta Rala, una localidad cercana a La Plata que funciona como escenario y, a la vez, como marco emocional. A los 57 años, en plena madurez vital, el cura siente una perturbación interior que altera de forma silenciosa pero decisiva su rutina: una mezcla de nostalgia, deseo y revisión del pasado que lo obliga a repensar su presente.
Martínez sitúa el conflicto inicial en un ámbito inesperado: un grupo de WhatsApp formado por los viejos compañeros del colegio secundario. Allí reaparece un amor juvenil nunca concretado, una figura que de pronto irrumpe con la fuerza de lo no resuelto.
Ese reencuentro virtual, lejos de ser un mero guiño generacional, abre una grieta emocional que Humberto intenta comprender, mientras trata de sostener su vida parroquial con la naturalidad de siempre. La irrupción posterior de una joven religiosa agrega un matiz más complejo a la trama y amplifica la tensión interna del protagonista, atrapado entre el deber, el deseo y el reloj biológico que insiste en recordarle que la última mitad de la vida también puede ser escenario de descubrimientos.
A lo largo de apenas 72 páginas, Martínez construye una historia donde los conflictos existenciales se narran con economía de recursos y un ritmo que alterna momentos de humor con zonas más dramáticas.
El autor —periodista recibido en la Universidad Nacional de La Plata, conductor y columnista en Radio Provincia— reconoce que su oficio influye en el estilo: frases precisas, escenas puntuales, un lenguaje directo que evita el exceso y deja espacio para la reflexión. En varias entrevistas admite que Humberto comparte con él cierta mirada espiritual atravesada por dudas, una fe poco normativa y un vínculo personal con la soledad que aparece, de distintas formas, en sus obras anteriores como Hasta los setenta, diario de un obsesivo o Mariano.
El libro propone una lectura sobre el inexorable paso del tiempo, la percepción de que la vida puede cambiar incluso cuando parece haber encontrado un cauce definitivo y el modo en que la nostalgia —avivada por las nuevas tecnologías— puede transformarse en motor de decisiones inesperadas. “La pasión tardía” que envuelve al personaje no solo desestabiliza su identidad como sacerdote, sino también su modo de entender la experiencia humana. Así, el deseo no se presenta como un antagonista de la fe, sino como un componente más de una existencia que Humberto intenta sostener sin renunciar a lo esencial.
LE PUEDE INTERESAR
La excursión que lo cambió todo: un giro inesperado
LE PUEDE INTERESAR
El regreso de los fantasmas: un rompecabezas y un mensaje clave
El barrio de Punta Rala, con sus voces, rituales y figuras, juega un papel determinante. Martínez lo convierte en un espacio vivo, donde cada personaje secundario parece incidir, de manera discreta pero contundente, en el derrotero del cura. Esa trama comunitaria le otorga a la novela un tono reconocible, vinculado a la cotidianeidad platense, y refuerza la idea de que las crisis personales nunca se desarrollan en soledad: siempre hay un contexto que empuja, acompaña o condiciona.
LA VIDA PERDURABLE
Germán Martínez
Editorial: Dunken
Páginas: 72
Precio: $20.000
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí