Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |EL ARGENTINO TENDRÁ UN INGRESO FIJO ENTRE 1,5 Y 2 MILLONES DE DÓLARES

Colapinto: aumento de salario, pero sigue a la cola

El incremento se debe a que la temporada 2026 pasará de piloto suplente a titular de la escudería Alpine. La diferencia con Gasly. Max Verstappen se mantiene como el mejor pago

Colapinto: aumento de salario, pero sigue a la cola

Colapinto y Gasly en su paso por el GP de Las Vegas / Disney

26 de Noviembre de 2025 | 01:53
Edición impresa

La Fórmula Uno no solo es una competencia de velocidad y tecnología, sino también un abismo económico donde la diferencia entre el piloto mejor pagado y el debutante puede superar los 60 millones de dólares.

Con la confirmación de la parrilla para 2026 y la entrada de las nuevas regulaciones, los contratos plurianuales de las grandes estrellas consolidan una estructura salarial de dos velocidades.

En el caso de Franco Colapinto, quien, tras consolidar su posición en Alpine, se proyecta con un aumento significativo en su remuneración, aunque manteniéndose en el bloque inferior de la élite de la Fórmula Uno.

La máxima categoría del automovilismo internacional es famosa por la opacidad de sus cifras, pero las estimaciones de medios especializados sitúan a Colapinto en un rango que refleja su estatus de joven promesa en crecimiento.Cuando el piloto argentino debutó, el salario base se estimaba en la franja baja, similar al de cualquier “rookie” que ronda entre US$ 500.000 y un millón de dólares anuales. Para la temporada 2026, y tras una renovación clave con Alpine, se espera una mejora sustancial que lo lleve a un salario base de Colapinto estimado entre 1,5 a 2 millones de dólares.

 

Max Verstappen seguirá siendo el piloto de mayores ingresos con U$S 60 millones

 

A pesar de esta mejora, el salario es apenas una fracción de lo que percibe su compañero de equipo Pierre Gasly que está estimado en unos US$ 10 millones, y es minúsculo en comparación con las figuras de élite de la categoría. Sin embargo, para un piloto joven, lo crucial en esta etapa son las bonificaciones por rendimiento, puntos sumados y los futuros aumentos ligados a la extensión del contrato.

Entre la lista de los mejor pagados para el año próximo está dominada por pilotos con contratos blindados, demostrando que el talento y el marketing se pagan a precio de oro, independientemente de los cambios en el reglamento técnico.

En lo que se refiere a Max Verstappen (Red Bull) se proyecta que el actual campeón se mantendrá como el piloto mejor pagado con un salario base estimado de US$ 65 millones anuales. El dominio en la pista se traduce directamente en la cima de la tabla salarial.

Por su parte, Lewis Hamilton (Ferrari) en su nuevo capítulo con Ferrari, tiene un contrato estelar que ronda los 60 millones de dólares. Este valor trasciende lo deportivo por su impacto global.

El otro piloto de Ferrari, Charles Leclerc con su renovación a largo plazo, el monegasco se afianza en el tercer puesto con una cifra estimada en 34 millones de dólares.

En el caso del grupo medio está formado por pilotos que pueden ser potenciales campeones o que tienen un valor de marca innegable en equipos grandes o en crecimiento.

En lo que respecta a Fernando Alonso (Aston Martin) y Lando Norris (McLaren) ambos se ubican con salarios estimados de 20 millones de dólares, reflejando la experiencia del español y la juventud consolidada del británico.

En el caso de británico George Russell (Mercedes) se consolidó como el piloto líder de la escudería con una proyección de 15 millones de dólares.

En otro bloque se encuentran los pilotos con trayectoria probada, pero que no son las principales estrellas de sus equipos o pilotos con buenos acuerdos en equipos de media tabla. Carlos Sainz, dependiendo de la escudería que elija para su futuro post-Ferrari, podría ubicarse en esta franja o la anterior con estimaciones iniciales en torno a los U$S 10 millones.

Es crucial recordar que todas estas cifras son el salario base contractual. El ingreso real de los pilotos, especialmente de las estrellas, se dispara con:

Bonificaciones por Rendimiento: Cláusulas por victorias, podios, poles y campeonatos (que pueden sumar varios millones adicionales).

Patrocinios Personales: Acuerdos con marcas globales (relojes, ropa, bebidas) que no entran en la nómina del equipo, pero que son una fuente gigantesca de ingresos para los más mediáticos.

En conclusión, mientras los pilotos de élite en 2026 seguirán monopolizando los titulares salariales con contratos que rozan los U$S 60 millones. Franco Colapinto, con una proyección de US$ 2 millones, comienza su camino ascendente en la F1. Su verdadero valor económico se definirá en los próximos años, dependiendo de su capacidad para escalar posiciones en la parrilla con Alpine.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla