Maximiliano Vallejos en una actividad social con “Chiqui” Tapia/web
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
La camiseta del Pincha en el sillón de Rivadavia: Javier Milei y otros gesto de apoyo a Estudiantes
El Gobierno subastará dos predios ubicados en el Casco Urbano de La Plata
La Plata marcha por el Día Internacional de la lucha contra la violencia de género
"Es respetable": Zaniratto habló del pasillo, el clásico y el choque ante Barracas Central
Captaron in fraganti a dos "hombres araña" en el Centro y los atraparon cuando intentaban fugarse
El COU, trabado en comisión por falta de acuerdo en el Concejo
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000 y $300.000 por línea
Algunos micros que unen a La Plata con Capital Federal podrían ser chinos y a GNC
Un motociclista fue tapado con cartones tras un choque frontal con una pickup en Villa Elisa
Obras de bacheo en una rotonda clave de La Plata: disponen desvíos para ordenar el tránsito
Cinthia Fernández y el inesperado cruce con Moria Casan: “No me da orgullo”
Accidente en Ruta 2: imputaron al chofer por homicidio culposo y cómo sigue la investigación
¡Explota Icardi! El inesperado reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity
Rock en Baradero confirma su regreso en 2026 y promete una edición histórica
El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el Mundial 2026
Alberto Sileoni explicó por qué renunció como ministro de Educación bonaerense
Un brote de sarampión enciende alarmas en la Provincia: los síntomas y cómo se contagia
¡Bombazo! Anuncian la separación de Miranda! y cobra fuerza una versión de "crisis" interna
La AFA le puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y define la nueva transmisión
Mañana se conocen las penas contra el Clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
A cinco años de la muerte de Maradona: Gimnasia, La Plata y huellas de un amor eterno
La Plata sin agua este martes: a qué barrio afecta el empalme de cañerías de Absa
Munro: el chofer de un viaje de egresados inició el trayecto drogado y casi lo linchan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pide investigar si “lavó” por $818.000 millones. Cómo llegó a la AFA y a varios clubes de primera y del ascenso en pocos años
Maximiliano Vallejos en una actividad social con “Chiqui” Tapia/web
La Dirección General Impositiva (DGI), una de las patas del organismo recaudador (ARCA), denunció ante la Justicia a la financiera que vinculan con el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. Se trata de Sur Finanzas, que en los papeles pertenece a Maximiliano Vallejo. Según detectó una investigación de la DGI, la entidad habría evadido entre 2022 y este año el pago de más de $ 3.300 millones en concepto del Impuesto al Cheque.
Pero hay más. El dato más fuerte, inquietante, es la enorme estructura dedicada al parecer al lavado de dinero que se armó alrededor de Sur Finanzas, una pequeña empresa que nació en Adrogué hace cuatro años y que, de la mano de la AFA y de su presidente, se transformó en anunciante y prestamista privilegiado de clubes de la primera división del fútbol argentino.
En este sentido, según los investigadores del fisco la operatoria que se habría usado para lavar activos movió alrededor de 818.000 millones de pesos. La denuncia fue recibida por la fiscalía federal número 2 de Lomas de Zamora.
La empresa investigada nació en 2022 bajo el nombre de Neblockchain SA en un departamento de la localidad de Adrogué, partido de Almirante Brown. Pero, según el estudio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), comenzó a desarrollar mayor actividad en noviembre de 2023 como operadora de criptomonedas y como billetera virtual, dedicaba a tramitar y gestionar los pagos que hacían clientes de pequeñas empresas.
En agosto de 2024, la empresa cambia su nombre a Sur Finanzas PSP SA. En los registros públicos, la presidenta es Graciela Beatriz Vallejo y el vicepresidente es Maximiliano Ariel Vallejo. Sin embargo, toda la actividad pública de la empresa aparece en cabeza de este último.
Es Maximiliano Vallejo quien publica fotos en sus cuentas de redes sociales con Chiqui Tapia. Es más, consiguió que el Torneo de la Liga Profesional de la AFA se llame “Copa Sur Finanzas”. No es todo: es sponsor de la camiseta de Racing, Barracas Central (el club del propio Tapia), Banfield, Platense, Atlanta y Deportivo Morón.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar subió en todas sus cotizaciones junto con acciones y riesgo país
LE PUEDE INTERESAR
“El dinero iba al departamento de los Kirchner”
También fue la empresa que, por presunto pedido de Tapia, tramitó el préstamo de cerca de 2.000 millones de pesos para San Lorenzo en la administración de Marcelo Moretti, quien es investigado por administración fraudulenta.
Los datos de la DGI se conocen en medio de la fuerte polémica que envuelve al mundo del fútbol por los manejos de Tapia y Pablo Toviggino, su mano derecha y tesorero de la AFA. Se los sindica por presunta manipulación de arbitrajes y beneficiar a ciertos equipos como Barracas Central y Central Córdoba de Santiago del Estero, vinculados respectivamente a Tapia y Toviggino. Justo los próximos rivales de los equipos platenses, Gimnasia y Estudiantes, en las instancias finales del torneo Clausura.
También, hay que decirlo, a Rosario Central, club al que otorgaron una copa fuera de reglamento, con el torneo ya terminado. “Trofeo de escritorio” lo bautizó la imaginación popular. A estas irregularidades deportivas se suman, pues, las transacciones económicas poco claras, que ahora el Gobierno de Javier Milei busca saber.
Sur Finanzas cobró más notoriedad fuera del mundillo deportivo cuando el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi detectaron que, a través de esa empresa, se movió dinero de la presunta corrupción surgida en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que presidía Diego Spagnuolo. El de los audios que comprometieron al entorno presidencial, incluida la hermanísima Karina Milei.
En el último año y medio, la DGI detectó la maniobra de presunto lavado de activos que se armó por medio de la billetera virtual de Sur Finanzas a través de pagos con QR, SurPos -el sistema propio de pagos de la financiera- y con links de pago. Lo dicho: según ese informe, hasta abril de este año se movieron $ 818 mil millones a través de esa billetera virtual.
Lo más oscuro es el detalle de quiénes eran los que hacían esos movimientos: el 31% eran “sujetos no categorizados”, es decir que no tenían ni siquiera una inscripción en ARCA; el 9% de esos sujetos son directamente apócrifos. Por su parte, el 27% de quienes usaron la billetera virtual de Sur Finanzas son monotributistas con muy poca capacidad económica, con lo cual no fue posible determinar cómo obtuvieron ese dinero para hacer esos movimientos.
¿Cómo llega la DGI a ese dato? Según fuentes confiables, entre los “sujetos no categorizados” -es decir, que no tienen actividad económica conocida por el Estado- hubo varios que movieron más de mil millones de pesos, prendiendo una luz de alerta. En total, si se suman las operaciones de todos los que movieron más de mil millones, se llega a un total de $ 223.441 millones.
Por otra parte, entre los monotributistas de categorías muy bajas que pagaron o recibieron dinero a través de la billetera virtual de Sur Finanzas hay 32 personas que movieron más de mil millones de pesos. Sólo ese grupito movilizó en total $193.599 millones.
Esa estructura hizo sospechar a los investigadores que todo ese dinero en manos de personas que ni siquiera estaban registradas en la ARCA o que eran monotributistas de categorías muy bajas proviene de “un circuito marginal”.
Además del delito de lavado de dinero, la DGI considera que Sur Finanzas no pagó el impuesto al cheque que debía cobrarles a las empresas que operaban con sus sistemas o a los individuos que no están alcanzados en las excepciones previstas para ese tributo. Por este rubro, se estima que Sur Finanzas evadió $ 3.327 millones desde que comenzó a operar en 2022 hasta abril de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí