Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Arrancaron las elecciones estudiantiles en la UNLP: una contienda de peronistas, radicales, la izquierda y ahora también de libertarios

5 de Noviembre de 2025 | 10:17

Escuchar esta nota

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entra de lleno en su fase electoral más vibrante y folclórica: la que involucra a su claustro estudiantil, el de mayor peso numérico después del docente. A partir de este miércoles y hasta el viernes, más de 217.000 alumnos están habilitados para acudir a las urnas en las 17 facultades para renovar la conducción de los Centros de Estudiantes, elegir un representante para el Consejo Superior y designar cinco consejeros en cada uno de los Consejos Directivos (CD).
Este proceso es crucial, ya que el desempeño de las agrupaciones estudiantiles impactará directamente en la designación de decanos el próximo año. Los CD, compuestos por cinco alumnos, siete profesores, dos graduados, un jefe de trabajos prácticos y un no docente, serán los encargados de este nombramiento, un paso previo a la Asamblea Universitaria de junio de 2026 que definirá al nuevo presidente de la UNLP. Actualmente, el único candidato a sucederse es el actual vicepresidente académico, Fernando Tauber, quien busca un tercer mandato. En este contexto, lo que suceda en las urnas estudiantiles en los próximos días moldeará gran parte del futuro político de la Universidad.

Franja Morada, la expresión universitaria del radicalismo, se presenta en 15 de las 17 facultades (con las excepciones de Odontología y Trabajo Social) con el objetivo de consolidar su dominio en las 10 unidades académicas que actualmente conduce, entre ellas Informática, Derecho, Exactas, Veterinaria, el Observatorio, Ingeniería, Arquitectura, Agronomía, Económicas y Psicología. Esta última facultad es vista como un punto de alta tensión, ya que el año pasado los morados retuvieron el centro y la mayoría de consejeros por una diferencia menor a 150 votos frente al Frente por Psico, una fuerza cercana al peronismo y la izquierda. Con la irrupción de La Jauretche (JUP) con un caudal significativo de votos en 2024, el escrutinio en Psicología se anticipa como un "cara o cruz" para las autoridades del Rectorado.

El peronismo y la izquierda exhiben una notoria fragmentación, compitiendo en todas las facultades bajo diversas denominaciones, como La Cámpora, la JUP, Suma o La Mella (Patria Grande). Pese a su dispersión, controlan un puñado de centros, destacando Humanidades con La Jauretche (JUP) y, sobre todo, Medicina a través de Remediar (JUP). En Medicina, la atención es máxima: la reciente derrota por un solo voto de la lista oficialista en las elecciones de profesores a manos de la lista opositora liderada por la Dra. Irene Ennis —un armado amplio que incluyó a La Mella— podría ser un presagio. Ennis, actual directora del doctorado en Medicina, se posiciona como una fuerte candidata a decana. La mayoría docente ya quedó en manos de la oposición, que sumando apenas cuatro votos más (posiblemente del claustro estudiantil) lograría el número necesario para imponer un decano, dotando a la elección estudiantil en 60 y 120 de una relevancia especial.

Fuera de la JUP, el peronismo tiene su histórico bastión en Periodismo con Rodolfo Walsh (La Cámpora), es minoría en Artes (donde gobierna Cronopios de La Mella), y conduce Ciencias Naturales con el Frente Natural, ligado a Quebracho y La Cámpora. A su vez, tienen minorías en múltiples facultades como el Observatorio (Suma), Exactas (Suma y Colectivo Estudiantil), Odontología (FOE), Ingeniería (Cinética-JUP), Veterinaria (La Pinto-JUP), Informática (La Fuente-JUP) y Derecho (DND).

La Mella se enfrenta al desafío de detener su reciente retroceso tras perder Medicina y solo conservar Artes. También es minoría en Agrarias, Periodismo y Humanidades. En contraste, el Miles solo mantiene la conducción en Trabajo Social. La izquierda en general, aunque compite en casi todas las unidades, solo conserva un consejero minoritario en Arquitectura a través del Agite Estudiantil.

Una novedad destacada es la incursión del espacio libertario. Habiendo competido en una sola facultad (Económicas) el año pasado, en esta ocasión presentan listas en seis casas de estudio, aunque divididos en dos agrupaciones. Por un lado, Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA), que se presenta en Económicas, Derecho, Informática, Psicología e Ingeniería, y estaría alineado con el sector de Santiago Caputo. Por el otro, Crear más Libertad, con terminales en Karina Milei y Sebastián Pareja, que compite en Humanidades. El interrogante principal es el nivel de apoyo que cosechará el oficialismo nacional en el estudiantado, un sector que ha sido crítico con el "desfinanciamiento" de la universidad pública.

Con 102 listas distribuidas a lo largo de la UNLP, y con una oferta que varía desde solo dos boletas en Odontología hasta once en Humanidades, los resultados que se conozcan el viernes no solo definirán la conducción de los centros, sino que también podrían reconfigurar de manera significativa el mapa de poder en la Universidad. El reparto de los cinco consejeros se rige por un sistema que otorga tres bancas a la lista ganadora y las dos restantes a las dos primeras minorías, siempre y cuando estas superen el 20% de los votos. De no alcanzar ese porcentaje, todas las bancas van para la lista más votada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla