Milei está en Nueva York, donde se reunirá con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Milei está en Nueva York, donde se reunirá con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
"Esperamos poder brindarles a todos nuestros seguidores un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Empleados de Gimnasia reclaman hoy en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Denuncian falta de participación ciudadana y advierten por impactos en el ambiente, los servicios y el riesgo hídrico
Escuchar esta nota
En las últimas horas, distintas organizaciones vecinales y ambientales del partido de La Plata solicitaron formalmente al intendente Julio Alak y al Concejo Deliberante la postergación del tratamiento de la segunda etapa del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial, que actualmente se encuentra en debate en el cuerpo deliberativo.
La primera etapa del proyecto ya fue aprobada bajo la ordenanza N° 12.638, en el marco del denominado Plan Bicentenario de Ordenamiento Territorial.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, los vecinos justificaron su pedido en “la falta de participación ciudadana en una iniciativa que pretende regular el ordenamiento territorial del partido para los próximos años”, y advirtieron que existen “profundas diferencias con el contenido del proyecto oficial”.
“Es esencial que los platenses sean escuchados, porque las decisiones que se adopten van a impactar en la morfología urbana, los servicios públicos, el ambiente y los futuros riesgos frente a inundaciones. En definitiva, afectarán la calidad de vida de la población, en el presente y en el futuro, y no solo en una escala local sino también regional”, señalaron.
Los espacios firmantes cuestionaron que ni los Consejos Consultivos ni las Juntas Comunales suplen la obligación del Ejecutivo de convocar a la ciudadanía para debatir el plan.
Además, advirtieron que la convocatoria realizada recientemente por el Concejo Deliberante “se limita a un proyecto ya elaborado, donde solo se pueden realizar observaciones parciales y acotadas”, y que “no se especifica de qué manera serán tenidas en cuenta las opiniones vertidas por los vecinos”.
También apuntaron contra los plazos establecidos para realizar observaciones: “El estrecho margen para presentar objeciones contradice abiertamente otros plazos del mismo texto, como el artículo 268, que otorga 60 días para impugnaciones sobre inventario de bienes. Resulta ilógico que un tema tan amplio y complejo tenga menos tiempo de análisis”, remarcaron.
Las entidades recordaron que la primera etapa del Plan “no fue abierta a consulta pública alguna”, lo que calificaron como “un antecedente sumamente negativo” que “viola disposiciones vigentes y contradice experiencias similares en otras localidades y provincias donde sí se convocó a la ciudadanía”.
Por eso, solicitaron la “urgente postergación” de cualquier avance legislativo hasta tanto se convoque a una Audiencia Pública formal, con la presencia de funcionarios municipales y acceso a información previa.
“Solo con una audiencia pública real, donde se informe, se escuche y se respondan las inquietudes, se cumplirá con la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y el Acuerdo de Escazú. De lo contrario, el proyecto se aprobará a espaldas de la ciudadanía platense”, afirmaron.
En otro tramo del comunicado, los vecinos plantearon falta de estudios multidisciplinarios sobre el estado actual de las redes de infraestructura —agua potable, cloacas, electricidad, desagües pluviales— que permitan garantizar “un crecimiento sustentable e inclusivo, evitando la gentrificación y la exclusión”.
También objetaron los indicadores de F.O.S. y F.O.T. propuestos en el texto, y advirtieron que el nuevo esquema “reduce el espacio libre a un 20% del terreno, del cual solo la mitad será suelo absorbente”.
“Es una decisión grave en una ciudad inundable como La Plata. Con estas medidas desaparece el tradicional centro de manzana”, subrayaron.
A su vez, lamentaron que no exista un plan hidráulico regional que permita prever el impacto del crecimiento urbano sobre las cuencas de los arroyos, y que “se pierda la oportunidad de incorporar estrategias de resiliencia frente al cambio climático, sustentabilidad y eficiencia energética”.
Por último, cabe resaltar que el pedido fue impulsado por las organizaciones Inundados La Plata, Defendamos La Plata, Nuevo Ambiente, Foro en Defensa del Árbol, DNI (Defendamos Nuestra Identidad) y SOS Adoquines, quienes coincidieron en que “este es el momento para discutir, junto a los platenses, un proyecto de ciudad que mire hacia el futuro”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí