Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Calma en los mercados

Bajó el dólar oficial a $1.445 y subió el riesgo país

Bajó el dólar oficial a $1.445 y subió el riesgo país
8 de Noviembre de 2025 | 01:40
Edición impresa

El dólar oficial cerró en $1.395 para la compra y $1.445 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $30 respecto del último cierre.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.460 y $1.470 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.

El dólar blue cotizó en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, con una baja del 2,1% en la rueda.

El mayorista se ubicó en $1.447,5, sin registrar cambios en su cotización y quedando a $52 del techo cambiario ($1.499,5).

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 1,2% hasta $1.462,23, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso del 0,7% hasta los $1.482,45.

En la Bolsa, el Merval cerró con una baja de más de 3% y ADRs cayeron hasta 4%, mientras que el Riesgo País se mantuvo en torno a los 600 puntos básicos.

El S&P Merval cerró con una baja de 3,66%, hasta los 2.864.646,80 puntos. Medido en dólares cayó 2,2% .

El panel líder operó con mayoría de bajas, con principales caídas fueron de Grupo Financiero Galicia (-6,72%) , BBVA Banco Francés (-5,91%) y BYMA (-5,20%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados mayormente negativos. Las principales ganancias fueron de Grupo Financiero Galicia (-4,27%), Telecom Argentina (-3,27%) y BBVA Banco Francés (-3,14%).

En los títulos públicos, el AL30 cayó 1,32% y el AL35 perdió 0,63%; mientras que el Riesgo País subió 1,40% hasta 647 puntos, según la medición de JP Morgan.

Rava señaló que “el mercado de renta variable argentina muestra una corrección natural después de la euforia reciente, con una baja de 4% en el Merval luego de haber subido 50% en seis días. Papeles como Central Puerto (CEPU), que corrigió 11% semanal, aparecen como opciones de monitoreo en el sector energético”.

“El mercado argentino experimenta una consolidación después del reciente repunte alcista, dado que se encuentra cotizando en la zona de USD 1.950 a la espera de nuevas noticias. El Gobierno mantiene firme la política de bandas cambiarias hasta 2027 y apunta a la baja del riesgo país con el objetivo de recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito”, agregó.

2,2% de inflación
Fue lo que subió el costo de vida de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Así, el IPC de CABA acumula un aumento de 25,3% en los primeros diez meses de 2025. En la comparación interanual, el alza fue de 33,6%. En septiembre, el IPC porteño también fue del 2,2%

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla