
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Importante operativo de tránsito para secuestrar rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
A la hora de analizar la economía de Javier Milei se habla mucho de variables financieras (como el riesgo país o las reservas del BCRA) y de otras ligadas a la economía real (como el crecimiento del PIB o la inflación), pero se habla poco del gran eje ordenador de la vida social y económica: el empleo. Y, según Manpower Group, las noticias no son buenas.
La consultora presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al segundo trimestre de 2025, que refiere al período de abril a junio. Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 0% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 1 punto porcentual tanto en la comparación trimestral, como en la interanual.
Los resultados revelan que el 25% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 23% disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre. “A pesar de que el entorno empresarial muestra signos de mayor estabilidad, esto todavía no se traduce en un impacto inmediato en la generación de empleo”, reflexiona Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica. Y agrega: “Si bien algunos sectores, como Finanzas y Real Estate, muestran mayor optimismo y sostienen un resultado positivo, el mercado laboral en su conjunto aún no logra consolidar una recuperación sostenida en el país”.
En cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2025. El sector de Finanzas y Real Estate lidera esta tendencia con una ENE de +20%, seguido Tecnología de la Información, Industrias y Materiales y Bienes y Servicios de Consumo, que presentan una ENE de +9%. Por el contrario, Sanidad y Ciencias de la Vida reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -30%.
LE PUEDE INTERESAR
Marcha pacífica desde todos los barrios de la Ciudad contra el delito
LE PUEDE INTERESAR
Bachelet ¿la primera mujer jefa de la ONU?
En comparación con el primer trimestre del 2025, las expectativas de contratación se debilitan en cuatro de los nueve sectores industriales relevados. El mayor declive es reportado Sanidad y Ciencias de la Vida, con una disminución de 32 puntos porcentuales, seguido por Energía y Servicios Públicos que presenta con un decrecimiento de 10 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en cuatro de las nueve actividades económicas. El aumento más significativo se observa en Finanzas y Real Estate con 16 puntos porcentuales e Industrias y Materiales con 7 puntos.
En cuatro de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2025. El Noroeste Argentino (NOA) lidera esta tendencia, con una ENE de +19%, seguido por la región de Cuyo, con una ENE +18%; mientras que el Noreste Argentino (NEA) arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -15%.
En comparación con el trimestre anterior, los resultados indican que las intenciones de contratación se fortalecen en cinco de las seis regiones. La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de 7 puntos porcentuales; mientras que, por el contrario, el Noreste Argentino (NEA) muestra un decrecimiento de 8 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas también aumentan en cinco de las seis regiones relevadas. El crecimiento más significativo se observa en el NOA y Cuyo, con un incremento de 24 y 20 puntos porcentuales respectivamente. Mientras que, el NEA presenta una disminución de 21 puntos.
En América, once de los doce países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2025. Estados Unidos y México presentan las expectativas más altas de la región con una ENE de +34% y +33% respectivamente, seguidos por Canadá y Costa Rica (ENE de +32%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (ENE de 0%), seguido por Chile (ENE de +13%) y Puerto Rico (ENE de +14%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en 41 de los 42 países y territorios encuestados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí