
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO.-Nueva pelea entre trapitos, repartidores y los "Hells Angels" alteró la noche en La Plata
VIDEO. Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Tremendo choque en La Plata: un auto se estrelló contra un poste y quedó destruido
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de un informe elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación a través de un cuestionario on line que respondieron en Nación y en 22 provincias
Un porcentaje significativo de alumnos termina la primaria sin estar totalmente alfabetizado / NA
Argentinos por la Educación detalla en su “4to Informe de Monitoreo – Evaluación” que uno de cada dos chicos no entiende lo que lee y por qué es importante evaluar a cada institución.
En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de María Sol Alzú, Leyre Sáenz Guillén y Victor Volman, realizado en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y con más de 200 ONGs, se relevaron las evaluaciones que se les toman a los estudiantes para mejorar la lectura y escritura, a través de un cuestionario online que respondieron Nación y 22 provincias.
Esta propuesta nació como respuesta a la preocupación por los bajos niveles de alfabetización y tras un fuerte reclamo de la sociedad civil.
El estado Nacional llevó a cabo evaluaciones en el marco del Operativo Aprender, que incluyeron una evaluación muestral que se hizo después de 8 años (la última fue en 2016) en 3° grado del nivel primario y una evaluación censal (que se realiza año por medio) en 5°/6° año del nivel secundario.
Las provincias que evaluaron de forma censal son: Chaco (3° grado - fluidez lectora), Corrientes (3° y 6° grado - comprensión y fluidez lectora), Entre Ríos (1° a 3° grado - escritura), La Pampa (3° y 6° grado - comprensión lectora y escritura), Mendoza (1° a 7° grado - fluidez lectora), Río Negro (1° y 2° grado - comprensión lectora y escritura), Salta (2° grado - fluidez lectora), San Luis (1° a 6° grado - fluidez lectora y 1° a 3° - escritura y comprensión lectora), Santa Fe (2° grado - fluidez lectora). La evaluación de “fluidez lectora” fue la más implementada, adoptada por 15 jurisdicciones. Además, 13 evaluaron la comprensión lectora, 10 la escritura y 3 realizaron otras evaluaciones.
Por otro lado, en secundaria, 11 jurisdicciones llevaron a cabo evaluaciones: 5 lo hicieron de manera censal en al menos un año y 6 de forma muestral. Las provincias que evaluaron de forma censal son: Chaco (2° año - otra), Corrientes (1° y 2° - comprensión y fluidez lectora), La Pampa (3° año - comprensión lectora y escritura), La Rioja (2° año - comprensión lectora y escritura) y Mendoza (2° a 6° año - fluidez lectora). La evaluación de “comprensión lectora” fue la más frecuente, siendo aplicada en 9 jurisdicciones. Por otra parte, en 6 jurisdicciones se tomaron pruebas de fluidez lectora, en 4 de escritura y en 4 se realizaron otras evaluaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Los gamers avanzan dentro de los hogares
LE PUEDE INTERESAR
Una empresa de IA quiere comprar TikTok
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del estudio regional ERCE (UNESCO) indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de 6to grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
A partir de este diagnóstico crítico, en abril de 2023 Argentinos por la Educación lanzó junto con más de 200 organizaciones de todo el país la Campaña Nacional por la Alfabetización para lograr que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean. En ese marco, los candidatos a presidente adhirieron al “Compromiso por la Alfabetización”, en el que se comprometían a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos.
Por último, anticiparon que continuarán relevando los compromisos asumidos por las 24 jurisdicciones y por la Nación. También resaltaron que la consolidación de los planes de alfabetización y la implementación efectiva de sus componentes son fundamentales para garantizar que cada estudiante alcance niveles satisfactorios de alfabetización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí