
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La producción de petróleo y gas aumentó 7,4% en 2024 / web
Instituto de Economía Aplicada
Universidad del Este (UDE)
El INDEC publicó una serie de informes vinculados, por un lado, con los niveles de actividad de la economía en el último trimestre de 2024 y, por otro, con indicadores relacionados a la salud del mercado de trabajo en los principales aglomerados urbanos del país que releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) durante ese mismo período. Haremos un breve repaso de los rasgos salientes de estos informes para dar cuenta de los factores que enlazan la evolución del mercado de trabajo en el último año, con los efectos del programa económico del gobierno nacional sobre el nivel de actividad.
Desde el tercer trimestre de 2024 la economía argentina viene recuperándose luego del piso tocado en abril de ese año. En el cuarto trimestre el PIB creció un 1,4% -sin estacionalidad- respecto al anterior y mostró por primera vez un crecimiento interanual de 2,1% luego de seis trimestres consecutivos de retracción. Una mirada sobre el año calendario en su conjunto muestra que la economía se contrajo un 1,7% pero que algunos sectores pudieron desacoplarse de esta dinámica, puntualmente aquellos principalmente vinculados con la demanda externa como el agro, que creció un 31,3% rebotando desde los niveles de un 2023 de aguda sequía, y también la minería y producción de petróleo y gas que aumentaron un 7,4% en el año. Por el contrario, ramas de actividad como la construcción, el comercio, asentadas en la fortaleza del mercado interno, se contrajeron 17,7% y 7,3% respectivamente, mientras que la industria manufacturera, otro de los grandes empleadores de la economía, cayó un 9,2%. Sólo el comercio ha mostrado un repunte relevante en el último trimestre de 2024, con un crecimiento interanual de 2,5%.
Ahora veamos cómo ha sido la dinámica del mercado de trabajo en el último tiempo. En primer lugar, debemos señalar que la recuperación de la actividad económica que ha tenido lugar desde el segundo semestre no ha tenido su correlato con una respuesta de igual tenor en la mejora de los indicadores laborales.
La tasa de desocupación, a pesar de demostrar un descenso desde el segundo trimestre de 2024, cierra el año con un nivel -6,4%- 0,7 puntos porcentuales (p.p.) mayor al de finales de 2023. Asimismo, la recuperación del nivel de actividad ha generado incremento de empleo independiente y por cuenta propia, que creció 1,8% anual a diciembre 2024, pero destruyó empleo asalariado registrado, tanto privado como público, que se redujo, en su conjunto, un 1,6%. Adicionalmente, dentro de los ocupados asalariados, aumentó la proporción de trabajadores no registrados, pasando de un 35,7% en el cuarto trimestre de 2023 (4T 2023) a un 36,1% en igual período del año pasado. Por otro lado, las estadísticas muestran que aquellos subocupados que demandan mayor empleo han crecido 0,8 p.p., desde 6,8% a 7,6% de la población económicamente activa (PEA), al comparar el cuarto trimestre de 2024 (4T 2024) contra igual período del año anterior.
Esta situación de mayor demanda de carga horaria por parte de los ocupados puede vincularse con los bajos ingresos derivados de formas más precarias de empleo, que han ganado participación dentro de la población ocupada, y también con el crecimiento de la tasa de no registro. Según los datos de la EPH del tercer trimestre de 2024, los ingresos de los asalariados no registrados eran, en promedio, equivalentes al 40% de los salarios de trabajadores registrados.
LE PUEDE INTERESAR
Finaliza la moratoria para las jubilaciones sin los aportes de 30 años
LE PUEDE INTERESAR
Trump no torcerá el rumbo ni ante una posible recesión
Si miramos la Provincia de Buenos Aires (PBA), allí se concentra el 50% de la fuerza de trabajo y el 50% de los ocupados pero, al mismo tiempo, el 62% de la población desocupada habita en ese suelo. Las tasas de empleo en los aglomerados urbanos bonaerenses se redujeron, en promedio, 0,4 p.p., y la tasa de desocupación se incrementó en 0,5 p.p. hasta el 8% de la PEA de PBA, siendo 1,6 p.p. mayor a la tasa del total país.
En el desagregado, el Conurbano bonaerense es el aglomerado con la menor tasa de empleo (44,8% de su población) pero es en Mar del Plata donde ésta más se ha reducido, pasando de un 47,8% en el 4T 2023 a 46,7% en el 4T 2024.
En lo que respecta al universo de desocupados, es también Mar del Plata la que posee la tasa de desempleo más alta (8,6%), aunque muestra una trayectoria descendente. En cambio, en el Gran La Plata se produjo una suba relevante (+2,5 p.p.) en la tasa de desocupación, pasando de 5,6% en el 4T 2023 a 8,1% de la PEA a fines de 2024.
En síntesis, el repunte de la actividad en el segundo semestre de 2024 aún no ha logrado recuperar las tasas de empleo del año 2023 y la tasa de desocupación se encuentra un escalón más arriba que antes.
Entre los ocupados registrados se ha producido un cambio en su composición: han perdido terreno los asalariados a costa de los cuentapropistas. A su vez, los ocupados no registrados aumentaron su incidencia sobre la población asalariada.
Esta mayor precariedad laboral y deterioro en la situación de los ingresos pueden ser factores que hayan incidido sobre el crecimiento de la población ocupada que demanda mayor trabajo.
En el marco de una tasa de inflación cada vez más reticente a la baja y de un proceso de crecimiento económico que, por su heterogeneidad sectorial, no presenta tasas de creación de empleo elevadas, la mejora en las condiciones de ocupación y de ingresos de los trabajadores se tornará cada vez más compleja.
Desde el tercer trimestre de 2024 la economía argentina viene recuperándose
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí