
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera guerra comercial de Trump perjudicó a los productores de soja estadounidenses por 11.000 millones de dólares. La secuela podría ser aún peor. El humilde poroto de soja fue el símbolo de la primera disputa arancelaria de Trump con China, con las exportaciones estadounidenses al mayor comprador mundial de la materia prima cayendo un 79% en los dos primeros años de su administración. En aquel entonces, la nación asiática todavía necesitaba suministros de Estados Unidos. Ahora, simplemente puede abastecerse con compras a su rival Brasil.
El panorama es similar para otros productos básicos, ya que China ha diversificado sus fuentes de abastecimiento, abriendo su mercado para el maíz y el trigo de Argentina, el sorgo de Brasil y el algodón de Australia. Los almacenes chinos están llenos, justo cuando la desaceleración económica está afectando la demanda interna.
“Primero, China no estaba preparada. Esta vez sí lo está: tienen reservas récord de soja en casa”, dijo Steve Nicholson, estratega global del sector de granos y oleaginosas en Rabobank. “Las dinámicas han cambiado un poco”, según Buenos Aires Times.
El riesgo de una escalada en la guerra comercial llega en un momento en que los agricultores estadounidenses luchan por recuperar su posición como los principales exportadores de productos básicos como el maíz y el trigo, después del avance de Brasil en la conquista de participación de mercado. Los productores ya están recibiendo menos por sus cosechas, con los precios del maíz y la soja alcanzando a principios de este año sus niveles más bajos desde 2020.
Se espera que Trump repita la estrategia de su primer mandato, con aranceles que probablemente serán seguidos de represalias por parte de China, lo que podría afectar aún más los precios de los granos. Si bien eventualmente podría haber una resolución, los analistas de Citigroup Global Markets advirtieron en un informe que China tendrá un “menor apetito” por volver a los niveles previos de importación.
Según los analistas de Bloomberg Intelligence, la mayoría de los productos agrícolas “están en primera línea para recibir represalias comerciales”, ya que cambiar de proveedor conlleva costos relativamente bajos.
LE PUEDE INTERESAR
Cambios en el mercado alimenticio nacional
LE PUEDE INTERESAR
Inmobiliario: vence el pago con un descuento
La primera guerra comercial ayudó a moldear la situación actual del suministro, ya que el alejamiento de China de Estados Unidos impulsó a Brasil a plantar más soja, expandiendo su superficie agrícola. Se estima que la cosecha de soja de Brasil a principios del próximo año será más de un 30% mayor que los niveles previos a la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Sin embargo, las abundantes existencias globales no están frenando la producción de los agricultores estadounidenses, quienes acaban de cosechar su mayor producción de soja en la historia, impulsados por la creciente demanda interna. Incluso si la nueva guerra comercial de Trump afecta la demanda, es probable que los productores sigan plantando. Después de todo, el expresidente inyectó 28.000 millones de dólares en subsidios a los agricultores para amortiguar el impacto de la última disputa comercial.
“No esperamos una reducción en la superficie sembrada en EE.UU.”, dijo Chuck Magro, director ejecutivo de la empresa de semillas Corteva Inc., que, no obstante, busca expandir su programa de soja en Brasil. “Si los aranceles siguen una línea similar y China necesita comprar en otros mercados, la producción estadounidense igual encontrará un destino”.n el mayor exportador mundial de algodón en la temporada 2023-24, envió cerca de 1,3 millones de toneladas a China ese año, superando a los envíos desde EE.UU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí