
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Actividades: talleres para niñas en la UNLP, presentación en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas plantean dudas acerca del apoyo financiero del FMI, porque no alcanzaría para sacar las restricciones cambiarias
el ministro luis caputo con la titular del fondo/archivo
José Calero
El acuerdo de apoyo financiero con el Fondo Monetario Internacional está definido, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Se espera que a más tardar en abril sea anunciado.
La duda que queda entre los operadores es si ese respaldo será suficiente para levantar el cepo cambiario, algo que el Gobierno prometió concretar antes de que termine el año.
En cuanto al monto del nuevo préstamo, en principio se esperaba que fuesen de unos U$S11.000 millones. Pero un informe del banco suizo UBS elevó ese monto a la zona de los U$S20.000 millones, alentando expectativas en el mercado. El otro flanco débil de la negociación está vinculado con el ruido político en la Argentina, ya que el FMI pretende que el nuevo acuerdo tenga el mayor respaldo de los partidos posible, algo complicado en un año electoral.
El paquete incluiría U$S8.000 millones en fondos nuevos, mientras que el resto se destinaría a cubrir pagos de capital e intereses que Argentina debe afrontar durante el actual mandato de Javier Milei, según el documento.
La otra duda es hasta qué punto el nuevo acuerdo no implicará un incremento de la deuda, como sostiene el Gobierno.
El Gobierno dejó entrever que el sistema de metas -fiscales, de reservas y de emisión- no fueron materia de mayor discusión, aunque sí la configuración del esquema cambiario.
LE PUEDE INTERESAR
Postergaron la cumbre platense entre el radicalismo y el PRO
LE PUEDE INTERESAR
En Mar del Plata piden sumarse a las patrullas
El ministro Caputo dejó entrever que programa traerá consigo medidas que modificarían el actual esquema económico.
Y eludió ser taxativo sobre a qué valor quedará el dólar cuando se implemente el plan. “Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos”, admitió Caputo.
El ministro argumentó que “cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”, por lo cual “no va a pasar nada” y subrayó que “eso nos permitirá salir del cepo sin que haya problemas”.
Al ser consultado sobre si se mantendrá el mecanismo del crawling peg del 1% Caputo fue elíptico: “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, contestó, pero sin ratificar la continuidad de ese esquema.
Acerca del programa con el FMI aseguró que “el monto total ya está definido con el staff técnico del organismo” y se consensuó a partir de “diferentes escenarios para probar que ese era el monto”. Caputo se excusó de informar el monto por “confidencialidad”.
Asimismo, explicó que el cierre definitivo se concretará cuando se complete el proceso legal interno.
Caputo dijo que se dictó un DNU porque si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado se corría el riesgo de que se demore su tratamiento.
“Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho. Y esto no se puede demorar”, señaló.
Caputo dijo que “la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen si la Cámara baja no lo rechaza entonces es ley. Y ese es el camino que le conviene a la gente”.
Entre otras cuestiones, se especula qué hará el equipo económico con el dólar blend que destina el 20% de las divisas de la exportación al “contado con liqui” y qué planes tiene para flexibilizar o eliminar otras restricciones cambiarias como el giro de dividendos al exterior por parte de empresas multinacionales.
El ministro Luis Caputo se excusó de informar el monto por “confidencialidad”
Según un texto que circuló este fin de semana largo entre financistas, la deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central, al 31 de enero, es de U$S69.232 millones. Está documentada en Letras Intransferibles que son “papeles” que se emitieron a 10 años renovables en forma indefinida, a cambio de los dólares que cedió el Banco Central al Tesoro Nacional para el pago de los vencimientos de deuda.
La maraña de números no hace sino agrandar las dudas sobre el impacto que tendrá la eventual nueva ayuda del Fondo, y si alcanzará para levantar el cepo cambiario.
Estas dudas vienen circulando en oficinas de bancos de inversión y brokers desde hace semanas. No son las únicas. A pesar de lo que sostienen Milei y su ministro de Economía, existen interrogantes sobre la profundidad del acuerdo con el organismo multilateral.
Es que el Gobierno rechaza de plano la pretensión de los técnicos del Fondo Monetario de introducir cambios en la política cambiaria, que despierta dudas sobre su conveniencia.
Esos interrogantes se ven reflejados en las dificultades del Banco Central para atesorar reservas, por la fuerte intervención en los mercados financieros para impedir que la brecha cambiaria se vuelva a disparar.
La gestión Milei lleva varios meses con esa intervención, que drena las divisas del BCRA. Desde junio del año pasado, el movimiento de ingresos y egresos en dólares por el comercio exterior, los servicios y rentas vienen acumulando un “rojo” creciente que ya suma U$S9.122 millones.
Todo en un marco en el que el Banco Central intervino en forma directa en el mercado de cambios, vendiendo en esos meses casi U$S2.000 millones para controlar los dólares financieros y contener la presión sobre la brecha con el dólar oficial.
El dato que preocupa a los mercados, y al FMI, es que en enero el ritmo de intervención se aceleró en forma dramática, rozando los U$S1.000 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí