Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De la enorme población carcelaria existente en la Argentina, con 137.031 personas privadas de libertad -la mitad de la cual se encuentra en penales de la provincia de Buenos Aires- más del 65 por ciento es reincidente. Es decir, al cumplir su condena y salir, vuelven a cometer delitos. Se trata de un verdadero círculo vicioso.
La sociedad se encuentra, por consiguiente, acosada no sólo por delincuentes “nuevos” –que se suman a la legión de asaltantes, asesinos, violadores y otras especies delictivas que actúan con extremada crueldad-, sino, también, por quienes pasaron por el sistema carcelario y volvieron no resocializados como lo exigen la Constitución y las leyes. Esto significa que volvieron mejor preparados para delinquir.
Como agravante de este panorama debe hablarse del caso de los menores que cometen delitos. Se habla aquí, en muchos casos, de figuras penales graves, como asaltos a mano armada, entraderas violentas y no pocos homicidios. Y en estos casos, como los menores gozan de la llamada inimputabilidad, rige el sistema de la puerta giratoria, que en cuestión de minutos los hace entrar y salir de las comisarías cuando son detenidos, para volver de inmediato a las calles y seguir delinquiendo.
Del informe producido por el último censo del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) -según el cual la población penitenciaria viene creciendo en forma sostenida desde la década del noventa y ha aumentado un 89 por ciento desde 2010- surge también que sólo el 17 por ciento de las personas privadas de la libertad participa en programas de capacitación laboral y el 48 por ciento lo hace en programas educativos.
Tal como se reflejó en este diario, los elevados porcentajes de reincidencia en las cárceles del país contrastan con los obtenidos a través de un programa que fomenta la educación y el desarrollo personal, iniciado a partir de la práctica del rugby en las cárceles por parte de la Fundación Espartanos, que ha emergido como un programa exitoso en la reinserción social de personas privadas de libertad, que ya rige en 44 cárceles del país y en otros 16 penales de distintos países. En este caso, la reincidencia sólo llega al 5 por ciento.
“Espartanos ha demostrado que es posible transformar vidas y reducir la reincidencia delictiva. Sin embargo, no podemos hacerlo solos. Necesitamos que el gobierno y las empresas se involucren más y apuesten por políticas y programas que prioricen la reinserción social. La inclusión no es solo un acto de solidaridad, es una inversión en seguridad y en el bienestar de todos.”, dijo ahora su fundador.
LE PUEDE INTERESAR
La calidad por sobre la cantidad
LE PUEDE INTERESAR
Las claves para que haya más y mejores empleos en el país
Lo cierto es que hoy la sociedad se encuentra acosada y también victimizada por quienes pasaron por las cárceles, convertidos en veteranos del delito. Esto significa que volvieron a las calles mejor preparados para delinquir, no para convivir en forma civilizada.
A través de los múltiples organismos penitenciarios y judiciales, con el concurso de magistrados y legisladores, debieran impulsarse desde el Estado, con mayor énfasis y eficacia, los programas educativos capaces de resocializar a los miles de detenidos en los establecimientos carcelarios del país. Está comprobado que existen alternativas superadoras y que esos muchos otros modelos pueden servir para convertir a los delincuentes en personas de bien.
La población no merece que los delincuentes reincidan en forma indefinida, a poco de ser liberados, o que inclusive lo sigan haciendo dentro de las propias cárceles, manejando sus bandas desde sus calabozos o pabellones. Las cárceles no debieran ser escuelas para volver a delinquir, sin perjuicio de que el Estado debe asistir y acompañar a los liberados para que puedan ser útiles a la sociedad. Algo hay que hacer, sin más pérdidas de tiempo, para defender los valores de la vida y de una convivencia ordenada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí