Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Con el uso de nanopartículas de oro

Logro local para detectar tumores con menos costo

Científicos de la UNLP propusieron un método que requiere menos dinero y tecnología más accesible para los diagnósticos

Logro local para detectar tumores con menos costo

científicos proponen nuevo método para detectar tumores/ unlp

16 de Abril de 2025 | 01:22
Edición impresa

Científicos platenses propusieron un método alternativo y más económico para obtener el diagnóstico de tumores y algunas enfermedades degenerativas o inflamatorias. El método está relacionado a la utilización de diferentes tipos de nanopartículas (Nps) plasmónicas de metales nobles como el oro y la plata.

En general, los patólogos utilizan ciertos marcadores específicos y antígenos presentes en muestras de tejidos obtenidos de pacientes con técnicas complejas que pueden enfrentar varios inconvenientes, ya que al costo de las biomoléculas de reconocimiento se suma el de los delicados reactivos empleados para la detección, en general en forma de kits comerciales. En particular, las enzimas utilizadas comúnmente se pueden desnaturalizar, mientras que los fluoróforos pueden sufrir el fenómeno de blanqueamiento debido a la irradiación prolongada, lo que dificulta el proceso de detección. Cabe señalar asimismo que el uso de fluoróforos requiere microscopios más complejos, lo que implica mayores costos y personal con mayor capacitación, informaron en la Universidad Nacional de La Plata.

El desarrollo de los investigadores de la UNLP forma parte del trabajo de tesis de doctorado de la licenciada Guillermina Boggan Simal, dirigida por las doctoras Carolina Vericat y María Ana Huergo en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y del Conicet.

La investigación propone un método alternativo para el diagnóstico histopatológico utilizando diferentes tipos de NPs plasmónicas de oro y plata conjugadas con otros elementos que se pueden unir a su vez a los marcadores buscados.

Debido a su naturaleza plasmónica, ciertas nanopartículas de los metales oro y plata, de tamaño y forma adecuados, presentan la propiedad de dispersar la luz de manera muy eficiente en la región visible o infrarroja cercana. Este fenómeno físico permite su observación mediante microscopía óptica de campo oscuro (MCO), la cual requiere solo un microscopio óptico sencillo, como los que se usan en los laboratorios convencionales de patología, al que se le coloca un condensador de campo oscuro.

Dependiendo del metal y la morfología es posible obtener nanopartículas que dispersen luz de diferentes colores, lo que permitiría el desarrollo de ensayos multiplex para detectar varios marcadores en forma simultánea.

Otra ventaja de la propuesta de los científicos locales es que las nanopartículas no sufren blanqueamiento como consecuencia de la irradiación. Por último, resaltaron, el desarrollo puede ser realizado enteramente en nuestro país, desde la síntesis de las nanopartículas, pasando por la preparación de las muestras, hasta la observación por microscopía, sin necesidad de usar kits comerciales importados y costosos.

Se explicó en la UNLP que estas investigaciones forman parte del proyecto de desarrollo de un método de diagnóstico basado en el uso de nanopartículas, recientemente financiado en la convocatoria FITBA 2024 en la categoría “Desarrollo de un nuevo proceso productivo”, cuya investigadora responsable es la doctora Huergo del INIFTA.

 

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias