

Los chatbot pueden ayudar a hacer catarsis a los pacientes, pero no reemplazar a los profesionales / web
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Kicillof y Alak inauguran el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los chatbot se vuelven un gran aliado en la vida cotidiana, ¿pero es válido recurrir a esta herramienta para todo? Qué dicen profesionales de la Ciudad
Los chatbot pueden ayudar a hacer catarsis a los pacientes, pero no reemplazar a los profesionales / web
La Inteligencia Artificial parece tener respuesta para todo, e incluso podría llegar a dar una mano con los problemas de salud mental. Al menos eso intentan comprobar los especialistas con la creación de Therabot, un chatbot destinado especialmente para dar respuestas a estas dolencias.
Unas 200 personas con síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentara participaron de la prueba realizada en Dartmouth (universidad estadounidense) y los resultados superaron las expectativas. El 51% redujo los síntomas de depresión, el 31% los de ansiedad y el 19% mostró una notable reducción en los problemas relacionados con su peso.
El Therabot utilizado en la prueba fue creado para eso y además los participantes fueron seguidos por los investigadores. El otro extremo de lo que ocurre hoy en día, cuando muchas personas recurren al ChatGPT como si fuera un terapeuta y eso es lo que preocupa a los profesionales de la salud mental.
“La verdad es que se están viendo cada vez más casos de interconsultas con la inteligencia artificial”, advirtió el psicólogo platense Mel Gregorini y consideró que no es una amenaza a su profesión ya que “el vínculo humano es irreemplazable”.
Para intentar una prueba básica, a modo de ejercicio para esta nota se le hizo una simple pregunta a la IA: “Estoy angustiado, ¿qué puedo hacer?”. Rápidamente esbozó una respuesta empática cuasi humana: “Lamento mucho que te sientas así. La angustia puede ser muy abrumadora, pero hay varias cosas que podrías intentar para sentirte un poco mejor”. Y empezó a enumerar una lista de pasos a seguir como respirar profundamente o hablar con alguien de confianza. De todos modos, aclaró: “Si la angustia persiste, no dudes en buscar apoyo profesional, como un terapeuta o consejero, que pueda ayudarte a gestionar esas emociones de manera más efectiva”.
“La IA te da consejos, te puede dar datos específicos, pero lo que nosotros sabemos desde hace mucho tiempo es que lo que cura en sí es el vínculo con otra persona. Lo que es eficaz es vincularse con otra persona humana y trabajar desde ese lugar, desde el vínculo y la relación que tenemos con las personas y con nuestra propia subjetividad”, opinó Gregorini. Y agregó: “Ayuda muchísimo sí, pero lo humano considero que es irreemplazable”.
LE PUEDE INTERESAR
Vivir en un velero, la travesía de dos platenses que se “reinventaron” sobre el agua
LE PUEDE INTERESAR
Juan Carlos Sábato
Siguiendo con la consulta realizada originalmente al ChatGPT, este luego de sus consejos preguntó: “¿Hay algo en específico que te esté generando esa angustia?” y así abrió la posibilidad de hacer catarsis y desahogar la situación acuciante.
“Sí, tengo varios problemas”, ante tal afirmación el chat nuevamente dio una clara muestra de empatía como si se tratara de una persona real: “Entiendo, tener varios problemas a la vez puede sentirse realmente abrumador. Cuando todo se junta, puede ser difícil saber por dónde empezar. ¿Te gustaría hablar de alguno en particular?”.
Claramente no es un terapista, pero para quienes no tiene con quién hablar puede ser una buena opción para descargarse.
“Esto se está generando en muchas partes del mundo, plataformas que se crean para que una persona haga catarsis y obtenga respuestas muy precisas de la sintomatología, por ejemplo, la depresión”, señaló el profesional de la Ciudad.
Pero catarsis no es lo mismo que terapia y una conversación con un chatbot no es lo mismo que hablar con una persona. “En algunos casos, al disminuir los vínculos sociales, se está perdiendo el vínculo de ir a un consultorio, de hablar con alguien y de humanizar las problemáticas que se están sintiendo, es decir, ser humanos con otro humano”, explicó.
Y observó: “Hay una tendencia a nivel mundial de empezar a hablar con máquinas desde esas plataformas de inteligencia artificial. Se esta invirtiendo en eso y muy poco en la formación de terapeutas dedicados a atender gente o hacer clínica psicológica. Por eso para mí también es una cuestión de política social y de cuidado de la salud mental”.
“Lo humano es irreemplazable, el vínculo y la subjetividad. Cómo siente una persona, cómo se relaciona, la calidez cuando uno está con alguien, enfrente de alguien, es clave. Por eso decimos que es de vital importancia el contacto humano”, reflexionó el psicólogo. Y cerró: “No hay que caer en esa trampa de que la inteligencia artificial o los chats pueden suplantar la experiencia humana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí