
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impone Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo ganó en la Provincia de Buenos Aires: los resultados oficiales
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
Julio Alak anunció la victoria en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Sección por sección, los resultados de las elecciones 2025 en la Provincia de Buenos Aires
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Presentaron un amparo contra el municipio del intendente kirchnerista Carlos Rocha porque lo consideran “inconstitucional”
El intendente de general Guido, Carlos Rocha, muy cuestionado / web
Un grupo de 40 productores agropecuarios del partido bonaerense de General Guido presentó un amparo judicial contra el municipio por el aumento del 360% aplicado en la tasa de red vial. Denunciaron que el incremento es “inconstitucional, desmedido y fuera de toda lógica productiva”. En el distrito hay 600 kilómetros de caminos rurales.
La denuncia fue encabezada por un productor local, Fernando Sarena, luego de ver el aumento interanual que se dio abruptamente entre 2024 y 2025. “Los primeros días de febrero estaba en el campo con mi mujer y recibimos la boleta. Empezamos a ver y a comparar, y era abismal lo que habían subido la tasa de red vial: un 360% de aumento entre la cuota uno de 2024 y la cuota uno de 2025. Durante 2024 ya la habían subido un 80%, y entre la última cuota de ese año y la primera de 2025 pegaron un salto del 180%. El aumento interanual quedó justo en 361%”, señaló al diario La Nación.
La medida legal fue impulsada tras varias reuniones fallidas con autoridades municipales.
Además del incremento, los productores cuestionaron el sistema de segmentación aplicado para calcular la tasa, que pasó de tres categorías en 2024 a seis en 2025. “Hicieron una tabla que es inconstitucional. Ahora segmentan por cantidad de hectáreas, sin considerar productividad ni calidad del suelo. Hay zonas con campos bajos, lagunas, donde la carga animal es muy baja, y sin embargo pagan fortunas”, agregó.
Según Sarena, los productores propusieron alternativas al intendente Carlos Humberto Rocha, de Unión por la Patria, y que conserva mayoría en el Concejo Deliberante: “Nosotros les dijimos que si estaban desactualizados, que hicieran una actualización gradual en dos o tres años. Pero no quisieron, dijeron que el aumento era ese”.
Durante febrero mantuvieron dos reuniones con el Ejecutivo local. La primera fue tras reunir 110 firmas de productores autoconvocados. “La Sociedad Rural [local] al principio no se mostró interesada en acompañar el reclamo. Nos presentamos como autoconvocados, porque el reclamo era genuino”, explicó Sarena. En esos encuentros los funcionarios ofrecieron un descuento del 10% por buen cumplimiento, que luego ampliaron al 15%, pero sin modificar sustancialmente el aumento.
LE PUEDE INTERESAR
Despidos y retiros voluntarios en una fábrica bonaerense en crisis
LE PUEDE INTERESAR
La inversión pública y el rol del Estado en la economía de los países
“No estuvieron dispuestos a cambiar el monto. Bajaron del 360 al 310%, con una inflación de 117% el año pasado. No tiene lógica”, señaló Sarena, y remarcó: “Ellos hablan de desactualización, pero en dos años nos aumentan 878%, con una inflación acumulada del 570%. Están 300 puntos por arriba de la inflación”.
Uno de los puntos más sensibles es el impacto concreto en las finanzas de los productores. “Yo tengo un campo de 1100 hectáreas, dividido en tres partidas. En una de 484 hectáreas la cuota uno de 2024 fue de $103.000 y ahora pasó a $479.000. Es brutal el incremento que aplicaron”, afirmó. También mencionó el caso de un vecino con 4500 hectáreas que pasó de pagar $1.000.000 a $5.000.000 bimestrales.
Los productores también pusieron la lupa en los gastos municipales. “El mismo día que nos mandaron la boleta con la cuota publicaron que habían gastado 30 millones de pesos en el carnaval de General Guido. ¿Cómo puede ser que digan que no tienen plata para mantener los caminos y gasten eso en una fiesta?”, cuestionó Sarena.
El estado de los caminos rurales es otro de los reclamos. “Llueven 20 mm y hay sectores que se hacen intransitables. Hay tramos que unen ciudades que los mantienen, pero en otros no se puede pasar. En invierno, directamente no se entra”, afirmó.
Sobre la estrategia judicial explicó que para el amparo contrataron un abogado y ya tienen número de expediente: “Así que ya está en marcha. Esperamos que se reabra el diálogo y que bajen el aumento a un nivel razonable”.
El conflicto también abrió una puerta para que los productores tengan mayor participación institucional. Tras lo ocurrido, algunos se sumaron a la Comisión Directiva de la Sociedad Rural local. “Antes no teníamos voz porque muchos productores viven en Capital Federal y en el pueblo. Ahora estamos intentando cambiar eso desde adentro”, concluyó Sarena.
El estado de los caminos rurales es otro de los reclamos que hacen los productores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí