

Bergoglio, en Buenos Aires, con Néstor y Cristina / Web
Todo listo para la inauguración de la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para muchos, Francisco encarnó humildad y el compromiso con los pobres. Otros lo recuerdan como un pastor “incómodo”
Bergoglio, en Buenos Aires, con Néstor y Cristina / Web
“Entender la vida del Papa Francisco sin mirar su vínculo con Argentina es como tocar un tango sin hablar del bandoneón”, afirman quienes estudian su figura. Desde su temprano ascenso en la Iglesia porteña, de la mano del cardenal Antonio Quarracino, hasta la tensa y, a veces, feroz relación con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Jorge Mario Bergoglio construyó una trayectoria atravesada por intuiciones acertadas, enfrentamientos y gestos inesperados.
Todo empezó en 1992, cuando, tras una etapa de relego en Córdoba que parecía condenarlo al olvido, fue llamado de regreso a Buenos Aires por el propio Quarracino, quien vio en él a un “buen” colaborador. La anécdota es ya mitológica: el 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, el nuncio apostólico Ubaldo Calabresi le comunicó en el aeropuerto de Córdoba que sería nombrado obispo auxiliar en Capital Federal. A partir de entonces, su carrera fue un torbellino: en 1997 ya era arzobispo coadjutor, y en 1998, tras la muerte de Quarracino, asumió como arzobispo y primado del país.
Ya instalado al frente de la arquidiócesis, no tardó en chocar con el poder. Néstor Kirchner, que llegó a la presidencia en 2003, encontró en Bergoglio “una piedra en el zapato”, según recuerdan. Desde el púlpito, el cardenal denunciaba los “exhibicionismos y anuncios estridentes” del gobierno, y el por entonces primer mandatario de Estado, incómodo, lo tildó de “jefe espiritual de la oposición”, al retirarse del tradicional tedeum en la Catedral Metropolitana. Así, la relación, lejos de apaciguarse, se deterioró, con capítulos de tensión, como durante el conflicto con el campo en 2008, cuando Bergoglio apoyó abiertamente el reclamo de los productores rurales y le pidió a Cristina Fernández “un gesto de grandeza para descomprimir la crisis”.
El punto de máxima fricción llegó en 2010, con el debate sobre el matrimonio igualitario. Bergoglio, en una carta pastoral que hizo ruido hasta en el Vaticano, definió el proyecto como “una movida del Diablo”. La presidenta de aquel momento recogió el guante y lo acusó de querer “mezclar dogmas religiosos con políticas de Estado”. La discusión no solo enfrentaba a dos figuras de peso, sino también a diferentes modelos de país: uno que empujaba reformas sociales históricas, y otro que, desde la fe, defendía una mirada tradicional de la familia.
Pero quien luego se tranformó en el papa Francisco no solo preocupaba al poder político por sus posiciones morales. Él también advertía sobre la creciente grieta social al denunciar el peligro de “dos bandos irreconciliables” que amenazaban la convivencia democrática. En ese clima espeso, su defensa del obispo castrense Antonio Baseotto, tras su polémica contra el por entonces ministro de Salud, Ginés González García, terminó de sellar el divorcio total con la Casa Rosada en aquellos años.
La enemistad alcanzó niveles inéditos. Más tarde, ya como Sumo Pontífice, Bergoglio reveló que el kirchnerismo intentó impulsarle “causas judiciales” por su “actuación durante la dictadura militar”. Según confesó en 2023 durante una charla privada en Hungría, hubo indicaciones directas a jueces para lograr su procesamiento. “Querían cortarme la cabeza”, resumió, sin eufemismos.
Paradójicamente, su elección papal en 2013 no fue el fin, sino el principio de un nuevo capítulo en su relación con el kirchnerismo. Cristina, que en un primer momento le envió un saludo protocolar, viajó poco después al Vaticano para la misa de entronización. Se vieron muchas veces en los años siguientes, en una relación que pasó de la desconfianza a una cortesía calculada, matizada por gestos de calidez, como el mensaje de apoyo que Francisco le envió tras el intento de asesinato en 2022.
Su vínculo con los presidentes posteriores también fue zigzagueante. Con Mauricio Macri mantuvo una relación gélida, de formalismos estrictos. En tiempos de Alberto Fernández, el entusiasmo inicial se enfrió. Y con Javier Milei arrancó mal: el libertario, antes de ser presidente, llegó a calificarlo como “el maligno en la Tierra”, aunque luego, ya en funciones, intentó un acercamiento.
A pesar de su estatura global y su influencia moral, Francisco nunca volvió a pisar suelo argentino durante su pontificado. El primer papa latinoamericano, y además jesuita, eligió siempre las periferias del mundo como prioridad pastoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí