
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Ensenada, ayer se vivió otra tragedia, con la que el 2025 ya suma 20 fallecimientos. La situación es muy preocupante y amerita una urgente intervención de las autoridades. El año así arrancó de la peor manera
La problemática vial sigue encendiendo las alarmas en nuestra Región. Durante el presente mes de abril, la cantidad de accidentes de tránsito mostró registros impactantes, sobre todo por sus trágicas consecuencias, con nueve personas fallecidas, la mayoría usuarias de motos.
A nivel país, el 2024 cerró con 3.894 víctimas fatales, de la cuales 1.231 corresponden a la provincia de Buenos Aires, con una tasa de mortalidad de 6,8 cada 100 mil habitantes.
Según las estadísticas oficiales, la siniestralidad fatal muestra características que se mantienen en el tiempo: la mitad de los eventos ocurre en rutas y 6 de cada 10 incidentes con resultado de muerte, se debe a una colisión.
También se mantiene el perfil histórico de las víctimas mortales: hombres, jóvenes entre 15 y 34 años y usuarios de motocicletas.
Ya proyectando el 2025, los datos que se desprenden de los informes brindados a este diario son preocupantes.
Por ejemplo, en toda la jurisdicción de Ensenada (centro, El Dique y Punta Lara), en marzo hubo 76 accidentes. Prácticamente los mismos valores que arroja el promedio del primer trimestre del año en ese distrito, con 80 incidentes mensuales.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Alcoholizado, chocó y mató en la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
Se demora el juicio por el empresario despedazado
En Berisso, por su parte, se nota una altísima incidencia de las motos en los accidentes.
En enero resultó del 36,4 por ciento, pero en febrero la curva fue en ascenso hasta un 72,7 por ciento. Y en marzo se estableció en el 63,8 por ciento.
De todas formas, respecto de los valores de Ensenada, en esta ciudad la cantidad de intervenciones del SAME por incidencias en el tránsito fue sensiblemente menor durante los tres primeros meses de 2025, con un nivel promedio de 30,6 salidas.
En La Plata, por razones obvias, ya que su densidad poblacional y el parque automotor es ostensiblemente mayor, la situación se agrava y mucho.
Pese a que el Municipio no respondió a un pedido de acceso a sus estadísticas formulado por este diario, se conoce la realidad, cruda y dura, ya que todos los días se asiste a una impresionante cantidad de accidentes de tránsito.
Un informe de 2024 refería que, hasta el mes de agosto de ese año, se contabilizaban unos 600 eventos viales por mes. Una verdadera locura.
A todas luces, pese a lo trillado que parece la cuestión, se trata de un drama que no encuentra freno.
En enero de 2024 fueron 843 los accidentes en la vía pública; en febrero, 671; en marzo, 719; en abril, 650; en mayo, 649; en junio, 448; en julio, 415 y en agosto, 467. Eso da un total de 5.271 eventos y su promedio se establece en poco más de 600 hechos mensuales. La modalidad más frecuente fueron las colisiones entre autos y motos. Y en más del 65 por ciento de esos episodios, los motociclistas no llevaban casco de protección colocado.
Un reflejo de lo que sigue ocurriendo en la actualidad. Por lo que se presume que, en 2025, en la Ciudad se mantendría la tendencia en cuanto a los niveles de siniestralidad.
Pedro Perrota, presidente de la ONG Corazones Azules, especializada en cuestiones viales, expresó en una reciente nota que “La Plata sigue siendo una de las ciudades del país con más accidentes. Eso lamentablemente no ha cambiado”.
Los números del tránsito en 2025, son un drama. Ya son 20 muertes en toda la Región
“De manera frecuente, por no decir casi siempre, vemos fallas humanas. Por eso es importante la concientización, la prevención y la educación. No hay otra salida”, destacó.
“Hace cinco años, en la Ciudad, los lugares de mayor ocurrencia de siniestros siguen siendo los mismos. La avenida 520, la 44, por citar algunas. Tenemos mapas, horarios y por eso es importante que el Municipio hagan controles, que se trabaje sobre lo que está bien y lo que no”, mencionó.
Para él, la inseguridad vial es también un problema grave de salud pública y entiende que las claves a tener en cuenta son:
- Control y sanción de conductas inapropiadas: el Estado debe recuperar el control de las calles.
- Mayor presencia de inspectores en las calles.
- Educación vial para alcanzar un cambio cultural.
- Compromiso de la sociedad, el estado y las organizaciones.
- Políticas públicas activas para abordar la inseguridad vial.
“Año a año, las motos se han convertido en un vehículo peligroso y vulnerable en la ciudad. En mucho de eso tiene que ver la imprudencia al momento de manejar, el no uso del casco, el aumento en la cantidad de motos circulantes (que en algunos casos no están en condiciones de hacerlo), la falta de controles estrictos, el circular con las luces apagadas, todas situaciones que dejan como consecuencia víctimas fatales, lesiones graves y discapacidades adquiridas”, concluyó.
Sin dudas, en este contexto, el nivel de intervenciones del SAME es un indicador que, lejos de ser solo estadístico, refleja una situación crítica que requiere medidas urgentes desde múltiples sectores. Mientras tanto, los profesionales de la emergencia siguen redoblando esfuerzos para brindar atención oportuna en cada accidente, a pesar de la creciente demanda.
Vecinos y organizaciones civiles, en tanto, reclaman urgentes mejoras en la infraestructura urbana, mejor señalización y más presencia de inspectores en las zonas críticas.
“Muchas calles están mal iluminadas, sin semáforos o con baches, lo que aumenta el riesgo”, afirmaron.
Aunque los factores que desencadenan estos accidentes son diversos, los expertos coinciden en que la alta velocidad, el desorden en la circulación y la falta de educación vial son algunos de los principales elementos detrás de este crecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí