

Manos levantadas ayer en el recinto del deliberante local / Ivan Campos
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ordenanza fija los límites de la zona urbana en el partido y fija reglas para la regularización de los loteos ilegales
Manos levantadas ayer en el recinto del deliberante local / Ivan Campos
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Finalmente, el oficialismo obtuvo el consenso y la primera fase del nuevo odernamiento territorial de Julio Alak fue sancionado por unanimidad por el Concejo Deliberante. La nueva ordenanza delimita la zona urbana del partido y establece un modo de regularización para unos 170 loteos con situaciones administrativas incompletas. Según los cálculos del Departamento Ejecutivo, son “más de 280 barrios” que la anterior gestión había autorizado sin la convalidación de la Provincia, que, con la nueva norma, quedan derogados.
Luego de una maratónica reunión de la comisión de Planeamiento que se llevó a cabo el lunes, y tras febriles negociaciones que se extendieron hasta el mediodía, el proyecto fue votado por todos los bloques del deliberativo platense. Lo apoyaron los concejales de La Libertad Avanza (LLA), los de Juntos por el Cambio-PRO (JxC) y la UCR-PRO por la Ciudad.
El texto del proyecto, de 82 artículos, recibió varias modificaciones solicitadas por la oposición, incluso, hasta momentos previos a la sesión de ayer. Y representa la primera fase de un código territorial que tendrá dos partes. La idea del Municipio es que la segunda se debata a mitad de año.
En la primera parte, apunta al ordenamiento del desarrollo urbano de la Ciudad. Crea en ese sentido tres zonas con distintas posibilidades: una urbana, con distintos niveles de permiso de construcción y loteos según su densidad; una perirurbana, con diferentes criterios respecto de las medidas de las parcelas; y una tercera, que delimita la zona industrial y protege el área rural.
Al mismo tiempo, indica la prohibición de cualquier construcción en áreas catalogadas como de “alto riesgo de inundación”, y otra de “riesgo medio”, con requisitos puntuales para el desarrollo de viviendas y obras de drenaje.
La cuestión de los loteos ilegales denunciados por el gobierno de Alak abarca toda la segunda parte del expediente. Según sostiene el Ejecutivo, se trata de unos 450 barrios cerrados, la mayoría de ellos iniciados durante la anterior gestión municipal, a partir de ordenanzas y reglamentaciones que contradecían a la autoridad provincial de aplicación.
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo $Libra: tensa interpelación a Francos
LE PUEDE INTERESAR
La CGT moviliza en el centro porteño en vísperas del Día del Trabajador
El segundo apartado propone la regularización de unos 170 loteos, estableciendo cuatro clasificaciones y requisitos puntuales para normalizar su situación. A este grupo la oposición pidió denominarlos “irregulares” en lugar de “ilegales” y así fue incorporado en la redacción final del proyecto.
Los más de 280 restantes, según el cálculo del Ejecutivo, no podrán obtener indicadores urbanísticos que les permitan la subdivisión y escrituración. Se trata de un aspecto que dio impulso a la norma y que motivó la denuncia penal del Municipio para investigar presuntos delitos cometidos por funcionarios, en connivencia con privados, durante la intendencia de Julio Garro y que ahora investiga la justicia penal.
Entre las modificaciones más destacadas de la oposición, la nueva norma establece la obligación por parte del Ejecutivo de enviar al Concejo antes del 30 de septiembre un programa para la integración y relocalización de barrios de emergencia de la periferia.
Una de las polémicas se vinculó con la fecha de inicio del trámite de los loteos que podrán ingresar en el plan de regularización. Se establecieron en ese sentido dos grupos: uno que va para los desarrollos con “aprobación técnica parcial”, iniciados entre diciembre de 2013 y junio de 2023; y otro, para los considerados “con materialidad de uso”, cuyas tramitaciones hayan comenzado entre 2013 y el 9 de octubre de 2024, cuando el Intendente firmó el decreto que paralizó esas obras.
Entre las argumentaciones del oficialismo para aspirar a la unanimidad de la votación, se subrayan que la iniciativa obtuvo dictamen del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), integrado por expertos de la UNLP y la Ucalp y por los colegios de Ingenieros y Arquitectos locales. Pero, además, el proyecto había obtenido el pronunciamiento de las autoridades de aplicación provinciales: el ministerio de Ambiente, la Autoridad del Agua (ADA) y la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano Territorial (Dpout).
Al mismo tiempo, la ordenanza vuelve a prohibir la publicación para la venta de loteos que no son susceptibles de subdivisión y escrituración por falta de autorización, una norma que se había modificado durante la anterior gestión para permitirlo a desarrolladores y grupos inmobiliarios.
Y se establecen fuertes multas a quienes violen la nueva normativa, además de la creación de un registro de infractores.
Durante su intervención en el recinto, Mansilla subrayó la incorporación de “un seguimiento e inspección del cumplimiento de la normativa, a partir de la creación de régimen disciplinario que dé garantías del cumplimiento de las normativas nacionales, provinciales y municipales, además de establecer responsabilidades, alqo que hasta ahora no estaba claro”.
Y añadió una incorporación en el texto del proyecto por parte de la oposición, que es el de la realización de un seguimiento por parte del COUT de la reglamentación de esta ordenanza por parte del Departamento Ejecutivo.
Durante el debate, los ediles de la oposición remarcaron la necesidad de darle la misma importancia a las tomas de tierras, así como en la elaboración de una “norma madre” que sistematice el ordenamiento territorial en el partido.
❑ La iniciativa fija límites para la construcción que, en la zona Norte, llegan a la calle 141 y en el Oeste, hasta la 516, para recortarse sobre la calle173 hasta la avenida 90. Desde allí el límite llega hasta la intersección de la 22 y la 637. El resto quedó catalogado enáreas de promoción industrial y florihortícola.
❑ La ordenanza marca zonas precisas con alto riesgo de inundación y prohíbe o limita desarrollos urbanos en áreas de esa categoría
❑ El Ejecutivo enviará al Concejo un programa de integración y/o relocalización de barrios de emergencia ubicados en la periferia.
❑ Los loteos irregulares que se hayan desarrollado entre diciembre de 2013 y octubre de 2024, con viviendas construídas, y hayan finalizado los procesos de subdivisión geodésicos o de propiedad horizontal, podrán incorporarse al plan de regularización, completando el resto de los requisitos solicitados. También podrán hacerlo los desarrollos urbanos que obtuvieron aprobación técnica parcial entre 2013 y junio de 2023, cumplimentando el resto de las exigencias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí