
Fentanilo mortal: secuestraron el teléfono de la directora de la ANMAT
Fentanilo mortal: secuestraron el teléfono de la directora de la ANMAT
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Desgarrador mensaje de Benjamin Vicuña para recordar a su hija Blanca
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Sin reparos: Sofi Martínez le respondió a Yanina Latorre por las críticas a su trabajo
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El impacto de la suba de tasas que aplicó EE UU podría derivar en una pérdida de hasta U$S900 millones para la Argentina
Donald Trump aplicó una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a Estados Unidos y, para la Argentina, la alícuota mínima de impuesto es del 10%. Según estimaciones privadas, el alza podría derivar en pérdidas de hasta U$S900 millones, con los sectores del aluminio, la minería, el petróleo y los alimentos entre los más afectados, y provincias que empiezan a medir el impacto de la medida, entre ellas la de Buenos Aires.
Durante 2024, EE.UU. fue el segundo destino de las exportaciones de Argentina después de Brasil, con ventas por US$6.454 millones que representaron el 8,1% del total exportado. Con respecto a las importaciones, el país norteamericano ocupó el tercer lugar con compras por U$S6.226 millones o el 10,2% del total, según datos de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
Frente a este escenario, un grupo de gobernadores se mostró preocupado por las medidas que afectarán a la economías regionales. Uno de ellos fue el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
“Va a haber algún impacto negativo. Ese 10% incidirá mucho en el costo de producción”, señaló en conferencia de prensa. Aunque aclaró que aún le falta conocer “la letra chica” de la medida, remarcó que la suba de aranceles afectará la competitividad: “Vamos a perder mercado en los Estados Unidos”.
Desde el gobierno de Maximiliano Pullaro en Santa Fe sostienen que hay sectores específicos que se verán perjudicados como el biodiesel, las autopartes y la industria de la carne. El último enfrentará una carga impositiva del 42% con la medida impuesta por EE.UU., y podría dejarlo fuera del mercado, según indicó la Secretaría de Comercio Exterior de Santa Fe.
Desde San Juan aseguran que la medida no tendrá un impacto negativo directo en la provincia, señaló el ministro de Producción provincial, Gustavo Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
Se complica la sesión para tratar el “Libragate”
LE PUEDE INTERESAR
“Se sabrá quién le puso la pistola a Sabag Montiel”
“Entre los productos más expuestos se encuentran los aceites crudos de petróleo, con exportaciones por U$S262 millones en diciembre y aproximadamente U$S2.500 millones anuales, lo que representa el 38% de las exportaciones al país norteamericano. Este sector enfrentaría un alto riesgo de contracción”, dicta un informe de Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).
El trabajo detalló que las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Chubut son las que sentirán mayor impacto en los sectores del aluminio, minería, petróleo y alimentos. Y estiman las siguientes pérdidas:
Con exportaciones a Estados Unidos por U$S1.200 millones promedio, la provincia de Buenos Aires sufriría pérdidas estimadas entre U$S100 y U$S200 millones, principalmente en sectores como la minería de oro, los frigoríficos y la exportación de combustibles.
Con envíos cercanos a los U$S800 millones, Santa Fe tendría una caída de entre U$S80 y U$S150 millones debido al impacto en el aceite de soja y el biodiesel.
Las exportaciones de Chubut al territorio estadounidense alcanzan los U$S500 millones. La CEPEC proyecta una reducción entre U$S50 y U$S100 millones, con un impacto directo en la inversión energética y la industria petrolera.
Con salidas por U$S400 millones promedio, Córdoba podría experimentar pérdidas entre U$S30 y U$S60 millones en productos como maní, maíz y autopartes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí