
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Javier Milei y su equipo económico tienen una sola obsesión: bajar la inflación. Después del chispazo de marzo, cuando subió 3,7%, el Gobierno quiere que rápidamente se revierta la tendencia. Es posible que así sea hoy el Indec publica un dato más o menos en línea como estiman las consultoras (techo en 3% y piso en 2,7%). Incluso, las primeras estimaciones de mayo (con una semana contabilizada) tienen un pronóstico de 2,3% y 2,5% según Eco Go y Equilibra, respectivamente.
Pero eso no alcanza. El Gobierno rompe los libros de texto de las teorías más liberales donde “el mercado hace su tarea” y se mete de lleno en el barro: sale a intervenir con fuerza en el dólar futuro, le pone un cepo a las paritarias, le pide a los empresarios que no convaliden aumentos y los acusa de tener márgenes de rentabilidad exorbitantes. Una especie de neo kirchnerismo libertario.
Pablo Lavigne, el secretario de Coordinación de Producción y mano derecha de Luis Caputo en el tema precios, es el encargado de recordarle a los empresarios formadores de precios que tienen que ganar menos y no subir precios. Una osadía para el manual liberal. Tienen en Economía y el Banco Central actualizaciones de las utilidades por sector que le enrostran a los empresarios. La entidad monetaria las hizo públicas muchas veces en distintas presentaciones.
Caputo y Lavigne le dijeron a supermercadistas, en el último round por los precios, que no avalen aumentos y que les informen quiénes son los que mandan listas con incrementos “fuera de lugar”. El ministro de Economía, incluso, las suele hacer públicas en X como pasó con Unilever y Molinos.
¿El mercado se regula solo? Caputo no cree en eso.
LE PUEDE INTERESAR
Sensaciones tras la tregua comercial
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El método oficial, incluso, choca con algunos de los discursos de Milei sobre los empresarios donde los cataloga como “héroes” y “benefactores sociales”. Quizás lo sean, pero ellos también tienen que acatar la orden de no subir precios. Libremente controlados.
El escándalo de la paritaria de Comercio, que involucra a más de 1 millón de trabajadores, es lo que más resuena en el mundo empresario por estos días. Lo curioso es que el sindicato y las cámaras habían acordado un aumento del 5,4% en 3 meses que el Gobierno decidió no homologar. El argumento: se va del 1% mensual que tiene como tope para no recalentar la inflación.
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, advirtió que podría no homologar la paritaria del sector comercio por “afectación del orden público”. La intromisión directa en una paritaria, algo insólito, produjo la reacción de Armando Cavalieri. Intimó a las empresas a pagar la cuota correspondiente a abril (el acuerdo firmado el 29 del mes pasado era de abril a junio), que es un incremento de 1,9% y la suma fija de $35.000.
Pero Comercio no es la única paritaria afectada.
Además de las presiones a los empresarios para que no aumenten precios y el cepo a las paritarias, está la intervención oficial para que el dólar vaya al piso de la banda cambiaria y así Caputo cumpla su promesa a los hombres de negocios de que “el dólar va a bajar”. Es el argumento que le dio a los supermercados para que “aguanten” y no convaliden listas.
Lo curioso es que el dólar venía en torno a los $1.220 y la aparición furiosa del BCRA en los futuros lo hizo retroceder de un cañonazo. No fue el juego de la oferta y la demanda, fue la mano visible del Central. En algunas mesas de dinero dicen que la entidad utilizó cerca de US$ 800 millones contando la intervención del miércoles y el jueves (el viernes, cuando el tipo de cambio oficial rebotó, no apareció en los futuros).
“Al reemplazar el crawl por un esquema cambiario más flexible parecía que el Gobierno estaba dispuesto a tener más inflación de corto plazo a cambio de volver más sostenibles las cuentas externas. Pero con el correr de los días el equipo económico dejó en claro que la prioridad número 1 sigue siendo desinflar y para eso necesita fortalecer la moneda”, dice la consultora 1816.
“El Gobierno parece haber intervenido de manera muy agresiva en futuros de dólar”, afirma la consultora predilecta de los bancos. Dice que la intervención fue, por magnitud, “inédita en toda la era Milei y muy pocas veces vista desde 2015”. El informe se tituló “Todo sea por desinflar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí