

Representantes de los gremios estatales en la reunión paritaria con funcionarios / Nicolás Braicovich
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 6% se pagará con los sueldos de mayo y el 4% en julio. La misma oferta recibieron los maestro, que la discutirán con sus bases
Representantes de los gremios estatales en la reunión paritaria con funcionarios / Nicolás Braicovich
El gobierno bonaerense acordó ayer con los gremios estatales y encaminó la negociación salarial con los docentes, al elevar su propuesta de aumento al 10 por ciento que se pagará en dos cuotas: 6 por ciento en mayo y el 4 por ciento restante en julio.
Ante el rechazo de los sindicatos, la administración de Axel Kicillof subió de 7 a 10 por ciento la propuesta salarial pero, tal como adelantó este diario, mantuvo el pago en dos cuotas. También convino que la mayor parte del porcentaje tenga impacto en los sueldos de este mes, de manera que compute para el aguinaldo que se pagará a fines de junio.
Los aumentos se calcularán tomando los salarios de marzo. La Provincia se mantuvo firme en esa postura ya que la mayoría de los sindicatos quería que la cuota de julio se calculara sobre los sueldos de mayo.
Respecto de los jubilados, serán alcanzados por la mejora del 10 por ciento. Y se convino pagarles un adelanto del 4 por ciento con los haberes de mayo que perciben a fines de este mes como adelanto ya que no se alcanzó a liquidar la totalidad de la mejora.
La negociación que terminó en el acuerdo con los estatales (los docentes harán consultas con sus bases como es habitual), fue una de las más duras de los últimos tiempos. “Fue un tironeo bastante intenso”, dijeron fuentes sindicales que participaron del diálogo con los funcionarios.
Es que la Provincia, si bien había acordado estirar la oferta al 10 por ciento, se mantenía firme en la idea de que las cuotas de mayo y julio fueran iguales: 5 por ciento cada una. Los sindicatos presionaron para que la mayor parte se pagara con los sueldos de este mes. Y en ese tire y afloje, finalmente se llegó al 6 por ciento de mayo.
LE PUEDE INTERESAR
Loteos ilegales en La Plata: Provincia convalidó la ordenanza y avanza la regulación de terrenos
LE PUEDE INTERESAR
Por la actualización de un impuesto, YPF ajustó el precio de las naftas
También ayudó a descomprimir el índice de inflación de abril que dio a conocer el Indec que se ubicó en el 2,8, por debajo de las estimaciones que habían surgido tras la salida del cepo cambiario que hablaban de guarismos mucho más amplios.
En el marco de la negociación, se dispuso que las partes volverán a reunirse en junio en el marco de la “cláusula de monitoreo” que se acordó para evaluar la evolución salarial respecto del costo de vida.
En términos formales, la negociación paritaria se reabrirá durante el mes de agosto. Esa fecha es objeto de tironeos entre las partes: el gobierno pretende que sea durante la segunda quincena y los gremios quieren que ambas representaciones vuelvan a juntarse en los primeros días del mes.
Este último debate es importe porque los gremios pretenden que el aumento que se pacte se pague con los sueldos de agosto. Si se estira la negociación, la próxima mejora quedaría para septiembre porque no habría tiempo para liquidarla.
Los gremios que integran el Frente Docente se llevaron la oferta para analizarla, aunque se estima que la terminarán aceptando.
Con la mejora ofrecida, un maestro de grado que recién se inicia cobrará en mayo $643.057 y $670.210 en julio. En tanto, un maestro de grado con 10 años de antigüedad percibirá 719.494 en mayo y $749.547 en julio.
En el caso del maestro de grado con 5ª hora, en mayo cobrará $815.093 y $848.738 en julio. El maestro de grado con 5ª hora con 10 años de antigüedad, percibirá en mayo $910.730 y en julio, $948.008.
En tanto, un profesor con 20 módulos cobrará en mayo $851.228 y en julio $883.349. Un profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931y julio $1.028.324.
La oferta incluye un aumento de los tramos de ingresos familiares. A partir del 1º de mayo del 2025, el tope máximo de ingreso del grupo familiar será de $ 2.750.234 y el tope máximo de cada integrante del grupo familiar: $ 1.375.177.
Como se dijo, la propuesta en el caso de los docentes, será puesta a consideración de las bases.
La reunión con los docentes que se realizó en horas de la mañana generó una movilización de distintas agrupaciones enfrentadas a la conducción del dirigente Roberto Baradel, que se concentraron frente a la sede del ministerio de Trabajo. Reclamaban un salario básico de 1,9 millones de pesos.
Sectores docentes disidentes en la protesta frente al ministerio de Trabajo Reclamaron 1.9 millones de básico / Nicolás Braicovich
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí