

Francisco y Pablo, hermanos mellizos, nacidos y criados en El Mortero. Alfredo, su padre, compró la panadería en 1960
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada 17 de mayo se celebra el Día Internacional de la Panadería, una fecha que homenajea el arte de elaborar pan y compartirlo. Esta panadería es sinónimo de historia, recetas clásicas y espíritu de barrio. Dialogamos con Pablo y Francisco Miró, segunda generación de panaderos que sostienen viva la esencia de este emblemático local ubicado en 64 entre 1 y 2
Francisco y Pablo, hermanos mellizos, nacidos y criados en El Mortero. Alfredo, su padre, compró la panadería en 1960
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Panadería, una oportunidad para valorar el oficio, el aroma a pan recién horneado y la historia que guardan estos comercios de barrio. En La Plata, El Mortero ocupa un lugar especial en la memoria colectiva: con 65 años de historia, sigue siendo un ícono de tradición y buen pan.
Alfredo Miró compró la panadería en 1960. Ubicada en 64 N°322 entre 1 y 2, en pleno barrio Mondongo, mantiene intacto su horno de ladrillo —uno de los pocos que quedan en la ciudad— y las recetas originales que fueron pasando de generación en generación.
“Hace 65 años mi papá compró esta panadería. Se vinieron a vivir mis padres y mi hermana más grande (Marisa) desde Avellaneda a La Plata. Se mudaron para empezar desde cero. Acá nacimos Rosana y nosotros dos, que somos mellizos (Francisco y Pablo). Toda nuestra vida transcurrió acá”, cuentan los hermanos varones, que son quienes están hoy al mando del negocio familiar.
Las mini facturas, de todas la variedades, un clásico del lugar
La casa y la panadería convivían en un mismo lote: local al frente, vivienda chorizo en el medio y la cuadra de panificación con su horno de ladrillo de seis metros de diámetro al fondo. Con el paso del tiempo, y tras el retiro de Alfredo, sus hijos ampliaron las instalaciones y sumaron nuevos espacios de trabajo, pero siempre conservando la esencia.
LE PUEDE INTERESAR
Menú Patrio: opciones locales para celebrar el 25
LE PUEDE INTERESAR
Cóctel Gaucho: whisky, hierbas y un toque floral
Hoy, Francisco Miró es quien madruga más: llega cada día a la 1 de la mañana, seguido por el personal de cuadra que comienza a las 2:30. A esa hora se elaboran las primeras piezas de pan para que todo esté listo cuando el local abre a las 7. Luego continúan con pizzas, empanadas, tartas, postres y otras delicias que caracterizan a El Mortero.
“Fuimos aprendiendo el oficio desde chicos. Cuando todos se iban a bailar, nosotros estábamos acá ayudando a mi papá. Si faltaba alguien, cubríamos su puesto. Esta es nuestra vida”, recuerda Pablo, quien además conoció allí a Roxana, su esposa desde hace 35 años, con quien tiene dos hijos, Luciano y Ramiro. Al más chico, se lo puede ver a diario del otro lado del mostrador, en la atención al público.
El pan y todos los productos conservan la receta original “de toda la vida”. Tienen decenas de opciones
El Mortero es una panadería de barrio, con clientela fiel que se transmite de generación en generación. “Tenemos a los vecinos de siempre y a los nietos de los primeros clientes, que siguen viniendo desde distintos puntos de la ciudad a buscar pan, facturas, postres o nuestro famoso pan dulce, que hacemos todo el año”, explica Pablo.
Las mini facturas, con un clásico también: preparan todas las variedades en formato pequeño, desde las medialunas, los vigilantes… todo en formato mini.
En las vitrinas de El Mortero conviven los panes clásicos —mignon, flauta, fugaza— con propuestas más actuales: pan negro, con semillas, andino, sin sal, de salvado, de centeno y las tradicionales galletas marineras. “Nos caracterizamos por ofrecer buen pan y mucha variedad. Y todo lo hacemos con harinas de molinos de La Plata y recetas originales”, señalan.
Además, para fechas patrias como el 25 de Mayo o el 9 de Julio, preparan locro y empanadas, y en cualquier momento del año es posible disfrutar su pan dulce chato, cargado de frutas y frutos secos.
Los hermanos Miró junto al equipo de panaderos de la cuadra de El Mortero. De martes a domingos trabajan todas las madrugadas para tener los productos listos a las 7, cuando abre el local
El equipo de trabajo también mantiene ese aire de familia y continuidad: desde Cacho, panadero de toda la vida, hasta el resto del personal histórico que acompaña el proyecto.
A 65 años de su apertura, El Mortero sigue siendo un referente de calidad, calidez y tradición en La Plata. Un espacio donde el oficio panadero sigue vigente, se respeta el producto artesanal y se celebra, cada día, el ritual de compartir buen pan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí