
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Boca, sin margen de error, juega una final ante Racing en La Bombonera: hora, formaciones y TV
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Crece la polémica por cambios en lugares de votación en La Matanza
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos de ser simples episodios aislados, son una señal potente del cuerpo y la mente que demanda atención. Escuchar y comprender es fundamental para que quienes los sufren puedan salir del círculo de miedo y empezar a recuperar el control
En medio de una sociedad atravesada por el estrés cotidiano, la incertidumbre y la hiperexigencia, los ataques de pánico se han convertido en un fenómeno cada vez más frecuente. El doctor en Psicología y docente Flavio Calvo explicó que cuando se habla de un ataque de pánico se hace referencia a “una serie de sensaciones físicas que se desatan en la persona como respuesta ante una situación que se considera una amenaza”. En esos momentos, el cerebro activa una respuesta biológica ancestral: se libera adrenalina, lo que genera un aumento en el ritmo cardíaco y una respiración agitada que oxigena las extremidades del cuerpo, preparándolo para una potencial pelea o huida. Esa cascada de reacciones fisiológicas también puede incluir insomnio, fatiga, dolores de cabeza o de estómago y adormecimiento de extremidades. Lo más alarmante, sin embargo, es que muchas veces quienes atraviesan estas crisis interpretan esos síntomas como una amenaza grave, incluso como una experiencia cercana a la muerte, lo que intensifica aún más el cuadro.
Según Calvo, el ataque de pánico tiene una duración relativamente breve: “la adrenalina liberada en el cuerpo suele durar entre diez y veinte minutos”, pero para quien lo sufre, la experiencia se vive como si fuera interminable. Esta disociación entre el tiempo real y la percepción subjetiva del episodio es uno de los elementos que hacen tan angustiante el tránsito por estas crisis.
“Se produce cuando las sensaciones de la ansiedad superan un umbral aceptable de una persona”
A menudo se confunden los ataques de pánico con los de ansiedad, pero el especialista remarcó sus diferencias. La ansiedad, explicó, es una respuesta natural del organismo frente a un peligro, “una sensación necesaria para la supervivencia del ser humano”. El problema surge cuando esa respuesta se vuelve patológica: cuando la persona interpreta de manera constante que está en peligro y que el entorno la supera. En esos casos, la ansiedad se vuelve crónica y se manifiesta a través de pensamientos intrusivos o rumiaciones relacionadas con el pasado o el futuro. A diferencia del ataque de pánico, que es repentino y agudo, la ansiedad puede extenderse en el tiempo y volverse parte de la vida cotidiana. “El ataque de pánico se produce cuando las sensaciones de la ansiedad superan un umbral aceptable para la persona y comienza a sentir miedo a enloquecer o a morir”, agregó Calvo. También aclaró que, desde el punto de vista médico y psiquiátrico, el término correcto es “ataque de pánico”, ya que en los manuales de diagnóstico no existe el concepto de “ataque de ansiedad”.
LE PUEDE INTERESAR
Multitasking: el engaño de hacer mil cosas a la vez
LE PUEDE INTERESAR
La monarquía británica frente al ruido de Harry
Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes ya han sufrido un ataque de pánico es el temor a que vuelva a ocurrir. Esa hipervigilancia puede convertirse en un gatillo que, paradójicamente, desencadene un nuevo episodio. “Cuando una persona se dice a sí misma ‘no quiero tener un ataque de pánico’, está pensando y rememorando ese ataque y, de esta manera, reproduciéndolo”, advirtió Calvo. Por eso, propone modificar ese diálogo interno por frases que empoderen a quien atraviesa la crisis: “ya me pasó y sé que puedo superarlo”, “puedo gestionar mis emociones”, “sé que es solo una sensación que puedo aprender a gestionar”. En ese sentido, también subrayó la importancia del entorno cercano, que puede acompañar con empatía y sin subestimar lo que está ocurriendo. “Aunque breve, la situación va a ser intensa, y recordándoles estas frases pueden acompañar mejor”.
Respecto al tratamiento, Calvo consideró que la medicación debe ser una última opción. “Como el ataque de pánico tiene que ver con cómo interpreta la persona la realidad, acompañarla hacia una nueva interpretación del ambiente que la rodea y brindarle herramientas como la respiración, el mindfulness o las autoinstrucciones es clave”, sostuvo. Desde esa mirada, es posible desarrollar una mejor relación con la ansiedad para evitar que escale hasta niveles patológicos.
En cuanto a las causas, el especialista descartó que haya una base exclusivamente genética. En cambio, apuntó a patrones de conducta aprendidos: “Más que hereditaria, diría que hay patrones de conducta aprendidos que hacen que una persona desarrolle más ansiedad y esté más predispuesta a vivir ataques de pánico”. Un ejemplo son las personas sobreprotegidas en la infancia, quienes pueden haber incorporado un temor exagerado al entorno y sentirse amenazadas con mayor facilidad.
También abordó el caso de los niños, en quienes los síntomas son similares a los de los adultos, aunque pueden expresarse de forma más conductual, como la irritabilidad o el enojo constante.
En estos casos, Calvo recomendó prestar atención al contexto familiar, ya que “cuando un niño siente ansiedad, es importante tener en cuenta que está recibiendo ese aprendizaje del entorno”. Por eso, destacó la necesidad de que toda la familia pueda trabajar en un espacio terapéutico lo que sucede en esos vínculos, y entender que ese niño está evidenciando, a través del síntoma, algo que necesita ser revisado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí