
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario restringió la ayuda humanitaria mundial y dejó sin asistencia a niños pobres, víctimas de guerras o con enfermedades graves
Trump desmanteló la agencia de ayuda humanitaria USAID / WEB
Ahmad, un niño jordano de cinco años, quiere ser “más fuerte que Spiderman” cuando crezca, pero su sueño choca con la dura realidad: tiene una grave discapacidad y el recorte de la ayuda humanitaria estadounidense lo dejó sin asistencia vital.
Al igual que Ahmad, millones de niños en cada continente, víctimas de la guerra, del calentamiento global, de la pobreza o de enfermedades graves, sufren por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump. Aquejado de una deformación espinal, Ahmad no puede mantener su torso erguido y está paralizado de las piernas. El niño recibe fisioterapia en la ONG Handicap International “para fortalecer las extremidades superiores y permitirle, más adelante, caminar con muletas”, explicó su padre, Mahmoud Ibrahim Theeb Abdulrahman, un obrero de 30 años. La ONG debía proporcionarle órtesis y prótesis para enderezar sus piernas, añadió, nada de lo cual podía obtener con su magro salario. Pero ahora nada de eso ocurrirá.
El Centro de Rehabilitación Wehdat, al que iban en la capital jordana Amán, fue una de las primeras víctimas de los cortes de Trump. Más de 600 pacientes se quedaron sin atención de un día para otro. Había prótesis diseñadas para 30 niños, además de sillas de ruedas, las cuales no serán entregadas por órdenes de Washington. “Los movimientos que aprendieron serán olvidados”, lamentó Abdulá Hmoud, un fisioterapeuta que califica las pérdidas como “catastróficas”.
También hay un sufrimiento emocional. Cuando se enteró de que ya no podría ver a su fisioterapeuta, “Ahmad dejó de comer tres días. No quería levantarse”, contó su padre. “Siento como si me quisieran matar”, expresó el menor sobre el cierre del centro de rehabilitación.
El caso de Ahmad es uno más entre las historias de horror de la comunidad humanitaria desde que Estados Unidos anunció el recorte de 83% de su asistencia.
USAID (la Agencia de EE UU para el Desarrollo Internacional), oficialmente desmantelada por el gobierno de Trump, brindaba 42% de toda la ayuda mundial con su presupuesto de 42.800 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Murió a los 116 la mujer más anciana del mundo, y toma su lugar una de 115
LE PUEDE INTERESAR
Wall Street cerró al alza gracias a los resultados de gigantes tecnológicos
En un campo de refugiados de Bangladesh donde se albergan un millón de musulmanes rohinyas que huyeron de la persecución en Birmania, la organización Save the Children redujo a la mitad las raciones de alimentos para niños. La ONG teme que familias desesperadas entreguen sus hijas a traficantes y envíen sus hijos a Malasia en travesías marítimas peligrosas en busca de trabajo. En Mozambique, Solidarites International debió cerrar un programa que daba comida y agua a desplazados internos, incluyendo decenas de miles de niños. Una cantidad similar de menores en Malaui dejará de recibir alimentos escolares.
Sin comida, muchos abandonarán la escuela, lo que resulta aún más indignante porque millones de alimentos se descomponen en las bodegas por la decisión estadounidense, según la entidad.
Los primeros en sufrir son las mujeres y niñas, cuya educación suele ser la primera en ser sacrificada. El Consejo Noruego para los Refugiados dice que deberá “reducir significativamente” la ayuda para mujeres y niñas en Afganistán porque Estados Unidos financiaba a muchas de las trabajadoras femeninas.
“Muchas mujeres y niñas perderán su último medio de subsistencia”, comentó Camilla Waszink, una directora de la ONG.
La desnutrición ya afecta a 150 millones de menores de cinco años, y hay un riesgo de que aumente. “Millones de niños adicionales sufrirán un crecimiento truncado” y merma de la capacidad cerebral, afirmó Kevin Goldberg, director de Solidarites International.
En un golpe adicional a los niños, se espera que Washington reduzca drásticamente su apoyo financiero a la vacunación en países pobres. Según Sania Nishtar, directora de la Alianza para las Vacunas, en caso de ser confirmados estos recortes “unos 1,3 millones de niños morirán de enfermedades prevenibles con vacunas”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí