Investigadores trabajan en tratamientos antiage / Pixabay
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay un flamante modo de habitar el tiempo: uno donde la edad cronológica empiece a separarse, cada vez más, de la edad biológica. Dos de los avances más notorios son la utilización de células madre y la edición genética
Investigadores trabajan en tratamientos antiage / Pixabay
La ciencia médica, que hasta hace no tanto solo podía ofrecernos cremas, retoques y placebos emocionales para lidiar con el paso del tiempo, ahora avanza decidida en una dirección mucho más ambiciosa: revertir los efectos del envejecimiento. Ya no se trata solamente de disimular las arrugas, sino de regenerar tejidos, eliminar células dañinas y modificar la expresión de nuestros propios genes. En ese camino, un nuevo mapa de tratamientos, que combina biotecnología, farmacología y estética de alta precisión, está redefiniendo lo que entendemos por envejecimiento. Y, aunque aún es un terreno en exploración, las promesas empiezan a dejar de ser futuristas para instalarse en el presente.
Uno de los avances más notorios es la utilización de células madre, particularmente las mesenquimales y las inducidas pluripotentes. Estas últimas, reprogramadas genéticamente para recuperar un estado similar al embrionario, permiten regenerar tejidos envejecidos con una precisión nunca antes vista. A través de su aplicación, ya sea en la piel, articulaciones o incluso en órganos internos, se busca restaurar funciones perdidas y mejorar la vitalidad del cuerpo humano desde adentro. En Corea, Estados Unidos y también en centros europeos, los ensayos clínicos están demostrando que este tipo de terapias no sólo embellecen sino que reconfiguran la arquitectura celular del paciente.
El arsenal de estrategias se complementa con técnicas de edición genética como CRISPR-Cas9, la tijera molecular que permite corregir errores en el ADN. Si bien su uso en humanos todavía está bajo fuertes regulaciones éticas y legales, en laboratorios ya se están logrando reversiones de daño celular asociadas al envejecimiento. Algunos estudios experimentales lograron extender la vida útil de células en laboratorio y reactivar genes asociados con la regeneración de tejidos, lo que abre una puerta inmensa a terapias más radicales, que no solo detengan el deterioro sino que literalmente lo reviertan.
Los fármacos tampoco se quedan atrás. La metformina, ampliamente conocida por su uso en la diabetes tipo 2, ha ganado terreno como candidato antienvejecimiento por su capacidad para mejorar la función mitocondrial y reducir el daño oxidativo. La rapamicina, otro compuesto que nació en contextos clínicos muy distintos, se investiga ahora por su efecto sobre la longevidad celular, especialmente en relación al sistema inmunológico. Ambas drogas están siendo probadas en ensayos clínicos y muchas miradas están puestas en sus resultados como potenciales píldoras de la longevidad.
Pero quizás el concepto más revolucionario de los últimos tiempos sea el de los senolíticos: compuestos capaces de eliminar las llamadas “células zombis”, que ya no cumplen su función pero permanecen en el organismo promoviendo inflamación y enfermedades degenerativas. Estas células senescentes son uno de los caballos de Troya del envejecimiento y poder eliminarlas de manera selectiva representa un salto conceptual hacia una medicina rejuvenecedora, que más allá de lo estético, apunta a mejorar la calidad de vida a edades avanzadas.
En paralelo, las técnicas de reprogramación celular parcial están marcando una nueva etapa. Investigadores británicos lograron retroceder el reloj biológico de células de la piel hasta devolverlas a un estado equivalente a 30 años más jóvenes, sin que pierdan su identidad original. A diferencia de la reprogramación total, que convierte células adultas en células madre, este enfoque parcial busca conservar la memoria celular, permitiendo que una célula de la piel rejuvenezca sin olvidar que es piel. Si esto se traduce en tratamientos aplicables en humanos, podríamos estar frente a un nuevo paradigma: no solamente vivir más, sino vivir con órganos y tejidos funcionalmente más jóvenes.
LE PUEDE INTERESAR
Cruceros de ensueño: entre ciudades históricas y paisajes inolvidables
LE PUEDE INTERESAR
Cuando el amor tambalea: claves para salvar una relación en crisis
Uno de los avance con células madre permitiría recuperar un estado similar al embrionario, regenerando tejidos envejecidos con una precisión nunca antes vista
Los tratamientos estéticos también están en sintonía con estos cambios. El plasma rico en plaquetas (PRP), que se obtiene del propio paciente y se reinyecta para estimular la regeneración celular, está más vigente que nunca, y se complementa con tecnologías como el láser fraccionado y la radiofrecuencia de última generación, que activan mecanismos naturales de reparación de la piel. No son intervenciones quirúrgicas, pero tampoco simples cosméticos: trabajan sobre las capas más profundas de la piel y actúan como activadores biológicos. Incluso la crioterapia, que expone al cuerpo a temperaturas extremas por breves lapsos, se utiliza cada vez más como estímulo regenerativo.
En este escenario, los centros de estética de alta gama y los laboratorios biotecnológicos empiezan a hablar el mismo idioma. Y si bien buena parte de estos tratamientos todavía están fuera del alcance del sistema público de salud o de sectores mayoritarios, lo cierto es que la investigación avanza a un ritmo tan vertiginoso que lo que hoy es exclusivo podría mañana ser de uso corriente.
En la Argentina, algunas clínicas privadas ya ofrecen tratamientos con células madre y PRP, mientras que investigadores del Conicet y de universidades nacionales siguen de cerca los desarrollos internacionales con el objetivo de adaptarlos al marco regulatorio local.

Científicos buscan la fórmula para detener el paso del tiempo / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí