
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las ventas externas bajaron 8,6% en marzo y 3,7% en el acumulado trimestral. Brasil y China encabezaron las caídas, aunque hubo más envíos a Arabia Saudita y Medio Oriente
eperezfernandez@eldia.com
Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires disminuyeron tanto en marzo como en el primer trimestre de 2025. En el tercer mes del año, el total exportado fue de 2.356 millones de dólares, lo que implicó una caída interanual del 8,6%, marcando una contracción mayor a la del total nacional, que se redujo 2,5%. En el acumulado entre enero y marzo, las ventas externas bonaerenses sumaron 6.537 millones de dólares, 3,7% menos que en el mismo período de 2024.
Pese al retroceso, los montos alcanzados constituyeron el tercer mejor registro para un mes de marzo y para un primer trimestre en los últimos quince años. Buenos Aires volvió a liderar entre las provincias exportadoras, con el 37,2% del total nacional en marzo y el 35,6% en el trimestre. Sin embargo, todos los grandes rubros exportadores mostraron caídas en términos de valor, a excepción de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) en el trimestre, que crecieron 2,7%.
El segmento de Combustibles y Energía (CyE) fue el que más impactó en la baja general, con una contracción interanual de 31,6% en marzo y de 9,8% en el primer trimestre. En ambos casos, fue el segundo rubro con mayor aporte negativo, detrás de Productos Primarios (PP). Las exportaciones de CyE en marzo, sin embargo, fueron las terceras más altas desde 2010 para ese mes, lo que da cuenta de un desempeño relativamente sólido en términos históricos, pero insuficiente para sostener el nivel alcanzado el año pasado.
Las MOI fueron el principal motor de las exportaciones bonaerenses, tanto en marzo como en el trimestre, con participaciones de 40,9% y 36,5%, respectivamente. Dentro de este rubro, Material de transporte terrestre concentró más de la mitad del total (55,3%) y creció 1% interanual en el primer trimestre. Le siguieron los Productos químicos y conexos, que aumentaron 14,7%, impulsados por mayores ventas de productos farmacéuticos.
En los Productos Primarios, el principal rubro fue Cereales, con ventas externas por 1.400 millones de dólares en el trimestre, una baja interanual de 8,8%. La menor demanda de trigo y cebada explicó buena parte de esta caída, que representó el mayor impacto negativo dentro del conjunto de exportaciones bonaerenses (-2 puntos porcentuales).
LE PUEDE INTERESAR
Consumo y producción bonaerenses atraviesan un escenario complicado
LE PUEDE INTERESAR
El exceso de lluvias complicó el panorama del campo bonaerense
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) mostraron un comportamiento mixto. Mientras que Grasas y aceites creció 17,5% por mayores envíos de aceite de girasol y soja, otros subrubros clave como Residuos de la industria alimenticia y Carnes cayeron 18,1% y 5,5%, respectivamente.
Brasil mantuvo su posición como principal socio comercial de la provincia, con compras por 1.664 millones de dólares en el trimestre (25,5% del total), aunque registró una baja interanual de 2,9%. Dentro de ese país, el mayor retroceso se dio en los envíos de Material de transporte terrestre, que cayeron 7,5% y explicaron por sí solos -3,8 puntos porcentuales de la baja general hacia ese destino.
Los montos alcanzados constituyeron el tercer mejor registro para marzo
Aun así, Brasil concentró el 81,7% de las exportaciones bonaerenses al Mercosur, región que en su conjunto recibió el 31,2% del total exportado por Buenos Aires, con una merma de 5,8% interanual. China, por su parte, representó apenas el 5,2% del total, pero fue el destino que más incidió en la caída (-3,6 p.p.), por menores compras de cebada y carne bovina.
En contraste, Arabia Saudita se destacó como el destino con mayor crecimiento, con un aumento interanual de 136,8% en marzo y un fuerte impacto positivo de 1,9 puntos porcentuales en el trimestre. Se destacó la demanda de cebada y tubos de fundición. Medio Oriente también mostró un avance considerable (60,1%) y fue la zona con mayor incidencia positiva, con 2,4 puntos porcentuales.
A pesar de la caída en términos de valor, el volumen exportado por Buenos Aires aumentó 2,3% interanual en el primer trimestre. La mejora se explicó principalmente por un mayor volumen en Productos Primarios (5,6%) y en MOA (1,8%). En cambio, CyE registró una contracción del 8,4% en toneladas exportadas.
Este desajuste entre volumen y valor confirma el impacto de los precios internacionales, que en varios rubros claves mostraron retrocesos. En los cereales, por ejemplo, la caída en valor se debió más a menores precios que a una retracción en cantidades.
Con una participación dominante a nivel nacional, la Provincia de Buenos Aires pretende sostener su perfil exportador en un contexto de creciente volatilidad en los precios globales, menor demanda en mercados tradicionales como Brasil y China, y fuerte concentración en pocos rubros. El crecimiento en mercados alternativos, como Arabia Saudita o Medio Oriente, ofrece una oportunidad para diversificar destinos, aunque por ahora su participación sigue siendo limitada en el total.
El buen desempeño de las MOI y la suba en volúmenes exportados permiten proyectar una posible recuperación si se estabilizan los precios internacionales y se consolidan los envíos hacia nuevos socios comerciales. Aún así, las estadísticas muestran que, aunque la provincia sigue siendo el principal motor exportador del país, sus ventas externas comienzan a resentirse ante un entorno global menos favorable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí