
Todo listo para la inauguración de la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Duro partido de Los Pumas contra Sudáfrica, que necesita ganar para ser campeón
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LEANDRO GABIN
Lejos de ser una “dolarización endógena” como difundió parte del Gobierno, los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo y sus pares de ARCA (exAfip) y el Banco Central se enmarcan en un esquema de reducción significativa de los regímenes de información y desregulación donde el Gran Hermano (el fisco) monitoreaba absolutamente todo. Pero no mucho más.
Al menos por ahora, no hubo ningún anuncio relativo a usar los dólares en forma directa. El mismo Caputo había adelantado que se iban a poder comprar autos en cuotas y en dólares. Nada de eso a la vista. El “heredero natural” de Manuel Adorni en la vocería, Javier Lanari, incluso había picanteado en X (en la previa de los anuncios): “Hay deshonestos intelectuales que dicen que Milei no cumplió su promesa de dolarización. Qué dirán cuando vean que pueden comprar lo que quieran en dólares y en cuotas. Listos para ver...”.
Lo concreto es que la propuesta de “lo tuyo es tuyo y podés usarlo como quieras” del Gobierno que utilizó el rimbombante título de “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” fue una eliminación de varios registros de información y elevó muy por encima de estándares internacionales los montos para operar fuera del radar. Se eleva la vara a la partir de la cual los organismo de control puede tener información del contribuyente: no van a buscar ni el consumo ni el patrimonio, pero sí la facturación.
Pero en el afán de elevar las escalas ridículas que tenía la Argentina, en algunos casos, pareciera que se exageró. Por ejemplo, no habrá reporte de operaciones financieras para transferencias o acreditaciones bancarias por hasta $50 millones (algo así como US$ 43.000). En Estados Unidos, cualquier operación por más de US$ 10.000 es reportada. Es imposible ir a un banco y retirar más de ese dinero y, como contó Diego Ferro (ejecutivo argentino de Wall Street que vive en Nueva York hace muchos años), “lo podés hacer solo una vez”. “Es como viajar con más de US$ 10.000 en el avión, es el límite a nivel internacional”, sostuvo. La Argentina pasará de informar US$ 875 ($1 millón) a US$ 43.000. Cuatro veces más generoso que en EE.UU.
“Cuando vos firmabas esto del GAFI, del OCDE, que son burocracias internacionales del socialismo, más o menos, tenés que mantener ciertos estandartes. Porque todo eso cambió desde los terroristas, y por culpa de los terroristas está todo pensado. Además, todo el mundo piensa que en Argentina está el Chapo Guzmán queriendo lavar US$ 300 millones. A la gente vos le decís que tenés que blanquear, tienen unos dólares ahí guardados y no los quieren blanquear por miedo a que después le cobren Bienes Personales. Entonces, no es que la gente esté desesperada por blanquear plata, no es que va a ir al banco”, sostuvo un empresario grande que, si bien aplaudió la medida, admite que no va a cambiar mucho en el corto plazo.
LE PUEDE INTERESAR
Restricciones a la prensa en un clima de tensión
LE PUEDE INTERESAR
Cosechas del campo bonaerense en riesgo por el exceso de lluvias
“Es un anuncio en el buen camino pero que le falta la necesidad de que el empresario tenga que poner más plata en la Argentina porque vea que va a ganar más plata con este modelo. Y sacando algunos sectores, no hay todavía mucho entusiasmo. Hoy hay mucha gente sobre stockeada, sobre invertida, que está con capacidad para producir más pero que no la ve tan clara hacia adelante por el tipo de cambio y demás”, afirmó. “Falta que sea ley el hecho de que no te persigan después. Pero los depósitos eran intangibles por ley y pasó el corralito”, recordó.
En un chat con empresarios y clientes, uno de los economistas que nutre a banqueros y empresarios (ex funcionario nacional de Mauricio Macri) hizo una interpretación un tanto descarnada de los anuncios oficiales. “Me parece que se fueron de boca al principio, y quedó todo esto con sabor a poco. No creo que cambie nada con esto”, disparó en el chat este economista.
¿Va a hacer que baje el dólar?, preguntó uno. “Ni siquiera. Yo no veo que la gente vaya a cambiar su comportamiento por esto que sacaron... verdaderamente yo no creo que tenga mucha incidencia. Yo pensé que de última viendo que no tenían mucho para hacer y que se fueron de boca...y bueno listo dejo que los bancos hagan el gran notición que hubiera sido permitir que presten los depósitos en dólares a quien no genera dólares”, dijo en un audio de WhatsApp con clientes.
Ya on the record, los economistas de Adcap Grupo Financiero aseguran que “no existe una agenda específica para fomentar el uso de dólares no declarados” que se estiman por el Gobierno en hasta US$ 200.000 millones. “Con las medidas actuales, cualquier remonetización en dólares será probablemente marginal en el corto plazo”, aseveran.
“El enfoque más amplio de las medidas parece estar dirigido a combatir la informalidad, con un régimen tributario simplificado y menores exigencias de información para personas físicas y jurídicas, más que a fomentar directamente la dolarización”, dice la firma de Javier Timerman y Agustín Honig.
Milei asumió prometiendo dolarización lisa y llana. Luego pasó a “dolarización endógena”. Ahora parece que el “canuto”, si es que lo usan los que tienen dinero en negro, deberá cambiarse a pesos ya que excepto la compra de inmuebles y autos (muy en menor medida) se puede hacer con los “crocantes”. Larga vida al peso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí