Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Para impulsar las inversiones

Eliminan las retenciones al petróleo convencional

Eliminan las retenciones al petróleo convencional
19 de Noviembre de 2025 | 01:36
Edición impresa

El Gobierno Nacional anunció que avanzará en la eliminación de las retenciones al petróleo convencional, con el objetivo de incentivar la actividad en las cuencas maduras y dar mayor previsibilidad al sector energético.

La medida fue confirmada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien señaló que se alcanzó un acuerdo con las provincias productoras. Como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, que se comprometió a revisar sus regalías y cánones como parte de un “esfuerzo compartido”.

Actualmente, los derechos de exportación (DEX) para el petróleo convencional pueden llegar hasta el 8% cuando el precio internacional supera los US$60 por barril. Según fuentes oficiales, la quita de retenciones apunta a sostener la producción en zonas maduras, favorecer nuevas inversiones y resguardar el empleo en la industria.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

En el acta, la Nación se compromete a avanzar con la adecuación del régimen de DEX hasta su eliminación, mientras que Chubut ratifica su política de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones. “El Gobierno Nacional continúa reduciendo la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, para aliviar al sector privado, promover inversiones y consolidar un crecimiento sostenible basado en reglas claras”, señaló el Ministerio de Economía.

El gobernador Torres celebró el acuerdo y lo definió como “la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge”, con un impacto estimado de US$370 millones que se reinvertirán en la industria. “Es un hito que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad. Esta decisión reconoce el esfuerzo de nuestra gente y devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”, afirmó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla